
Un barranco es un accidente geográfico abrupto generado en la superficie del terreno que puede ser ocasionado a través de distintos mecanismos como la erosión hídrica y la actividad tectónica. El Barranco de Badajoz y la Barranca del Cobre son algunos de los tantos ejemplos conocidos. Si quieres conocer más sobre qué es un barranco, cómo se forma y ejemplos, sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde.
Qué es un barranco
Un barranco, barranca, despeñadero o precipicio es un desnivel abrupto en la superficie del terreno que puede ser ocasionado por diferentes causas como procesos erosivos que provoca un río u arroyo, por movimientos de placas tectónicas o como resultado de la depresión entre dos fallas normales que se orientan paralelamente (fosas tectónicas).
Más allá de ser una forma característica del relieve, los barrancos tienen un alto valor ambiental y urbano. Desde el punto de vista ecológico, funcionan como reservorios de biodiversidad y corredores biológicos que facilitan el desplazamiento y la dispersión de especies, además de actuar como barreras naturales. También desempeñan un papel clave en la recarga de acuíferos, la regulación del microclima y la mitigación de los efectos del cambio climático, lo que les confiere una importancia estratégica dentro del sistema hidrológico. En ambientes urbanos, los barrancos constituyen espacios verdes que mejoran la calidad de vida de las personas y brindan oportunidades para la recreación, el contacto con la naturaleza y la educación ambiental.
¿Sabías que uno de los principales problemas en los barrancos se asocia con la ocupación irregular? Esto además de causar problemas de contaminación, aumenta el riesgo de la ocurrencia de accidentes, ya que la mayoría de las viviendas están ubicadas en zonas inapropiadas.

Cómo se forman los barrancos
Los barrancos se forman a lo largo del tiempo como resultado de diferentes procesos geológicos y climáticos que actúan sobre la superficie terrestre. Entre los mecanismos más comunes se encuentran:
- Erosión hídrica: cuando el agua de un río o un arroyo fluye sobre la superficie terrestre, ejerce una fuerza erosiva que va desgastando y transportando materiales del terreno. Con el paso del tiempo, esta acción erosiva crea pendientes pronunciadas que dan origen a los barrancos. En este artículo encontrarás más información sobre la Erosión hídrica: definición, tipos, causas y consecuencias.
- Actividad tectónica: otro proceso que puede dar origen a los barrancos es la actividad tectónica. Cuando se producen movimientos en las placas de la corteza terrestre, estas pueden generar fallas o fracturas. En algunos casos, se forman depresiones entre dos fallas paralelas, conocidas como fosas tectónicas, donde el terreno se hunde dejando a ambos lados grandes barrancos.
- Influencia de otros factores: además de la erosión hídrica, existen otros factores que pueden influir en el desarrollo de los barrancos como la acción del hielo, o la meteorización química de las rocas. Estos factores pueden modificar la forma y las características del barranco que continúan evolucionando con el tiempo.
La forma final de un barranco depende de varios elementos como la naturaleza del suelo o la roca, la pendiente del terreno, el caudal de agua que circula por la zona y la cobertura vegetal. Por eso, no existen dos barrancos exactamente iguales, y cada uno refleja la historia geológica y climática del lugar donde se encuentra.
Ejemplos de barrancos
- Barranco de Badajoz: es un barranco situado en el sureste de la isla de Tenerife (Canarias, España). El barranco es un afluente del barranco del Agua, situándose en el extremo meridional del valle de Güímar.
- Barranca del Cobre: son un sistema de siete barrancas ubicado en la Sierra Tarahumara en el suroeste del estado mexicano de Chihuahua (México). Este sitio es hogar del pueblo rarámuri y alberga una rica biodiversidad, además de ser una importante atracción turística.
- Barranco de Santos: se encuentra en pleno entorno urbano de la capital tinerfeña en Canarias, España. A lo largo de los años, ha sido intervenido para integrar espacios verdes y zonas de paseo. Este lugar es un claro ejemplo de cómo un barranco puede formar parte del entramado urbano y funcionar como un eje de movilidad y recreación.
- Barranco de Gebas: es un paisaje protegido de la Región de Murcia, España. Se trata de una formación de badlands compuesta por cárcavas, cañones y barrancos, que le brindan un aspecto muy particular. Su fauna característica es de tipo estepario.
- Barranco del Río Dulce: este barranco situado en Guadalajara (España) es un parque natural que protege el entorno del cañón del río Dulce. El lugar ha sido declarado como Zona de Especial Conservación, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Sus paredes escarpadas han sido modeladas por la acción fluvial durante miles de años.
- Barranco de la Hoz Seca: se ubica en la provincia de Zaragoza (España) y está bañado por el río Mesa. Una de las características que llama la atención de este barranco, es el santuario de Nuestra Señora de Jaraba, un templo que fue construido entre los siglos XIII y XVIII y que se encuentra incrustado entre las rocas.
- Barranco del Infierno: la reserva natural especial del Barranco del Infierno es un área protegida ubicada en el municipio de Adeje en Tenerife (Canarias, España). Este sitio se caracteriza por la presencia de barrancos profundos separados por lomas y otras formaciones geológicas. Además, presenta uno de los cursos de agua permanentes más importantes de Tenerife.

Si deseas leer más artículos parecidos a Barranco: qué es, cómo se forma y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros medio ambiente.
- Pérez, J. I. J., Gaytán, J. F. M., Cedillo, J. G. G., Némiga, X. A., y Plata, M. Á. B. (2009). Los sistemas de barrancos mexicanos, un recurso potencial para el turismo alternativo. El caso de los Barrancos del río Calderón, Estado de México. El Periplo Sustentable, (17), 31-54.