menu
Compartir

Cómo se forma la nieve y el granizo

Por Enrique Arriols, Periodista especializado en ecología y medio ambiente. Actualizado: 14 enero 2022
Cómo se forma la nieve y el granizo

De todos los fenómenos que encontramos en la naturaleza, tanto la nieve como el granizo son dos de los más llamativos por su capacidad para cambiar el paisaje en un tiempo relativamente pequeño. Sin embargo, ¿sabes cómo se forma la nieve y el granizo? ¿Sabes qué diferencia la una del otro? Si quieres conocer cuál es la diferencia y cuál es el proceso de formación de cada uno de estos fenómenos atmosféricos, sigue leyendo EcologíaVerde, pues en este artículo te lo contamos todo. ¡Toma nota!

Cómo se forma la nieve

La nieves es uno de los fenómenos meteorológicos más comunes, pero no todo el mundo sabe cómo se forma. Para que se pueda formar nieve es necesario que se den dos circunstancias fundamentales, que son las nubes de lluvia y temperaturas frías. Las nubes están formadas por valor de agua y, cuando este vapor se enfría, se precipita hacia el suelo en forma de agua líquida o agua sólida por efecto de la gravedad.

Cuando la temperatura es elevada, las precipitaciones se harán en forma de lluvia, mientras que en el caso de que las temperaturas sean de 0 ºC o menos, el vapor de agua se transformará en pequeños cristales de agua sólida, que caerán en forma de copos de nieve. Los copos de nieve serán el resultado de que, durante el descenso de los cristales de nieve, unos y otros colisionen entre sí, lo que hará que muchos de ellos se unan formando copos de nieve más grandes aunque, debido a su poca densidad, se tratará de un descenso que se hará pausado, con lo que la nieve nunca llegará a convertirse en bolas de hielo.

Aprende más sobre este y otros fenómenos leyendo este post sobre Cuáles son los fenómenos meteorológicos más comunes.

Cómo se forma la nieve y el granizo - Cómo se forma la nieve

Cómo se forma el granizo

El proceso a través del cual se forma el granizo es similar al de la nieve, ya que requiere de nubes y de temperaturas bajas pero, en este caso, el resultado será el granizo, que no es otra cosa que bolas de hielo totalmente compacto que se precipitan desde las nubes al suelo por efecto de la gravedad, de igual forma que sucede con la lluvia o la nieve.

No obstante, a pesar de estas similitudes, para que el granizo se forme, es necesario que se den una serie de condiciones diferentes a la nieve. En primer lugar, hay que tener en cuenta el tipo de nube. Las nubes que forman nieve tienden a ser horizontales, es decir, que se extienden en el cielo como si fueran una capa que cubre el suelo a muchos kilómetros de altura. Por el contrario, para que se forme granizo, las nubes más habituales que serán necesarias para que tenga lugar este fenómeno serán nubes verticales, es decir, serán más altas que anchas.

En segundo lugar, cuando a estas nubes verticales se les unen vientos en ascensión, se crean las condiciones necesarias para que pueda darse el granizo. Cuando esto sucede, las partículas de agua de la nube se cristalizan y tienen a caer por efecto de la gravedad igual que la nieve. Sin embargo, debido a los vientos en ascensión y a que la nube tiene más agua en su parte superior, dada la forma vertical de la misma, estos cristales de hielo vuelven a subir a la nube después de haber empezado su descenso, lo que hace que se combinen con agua líquida y vapor, aumentando su densidad y dando lugar pequeñas bolas de hielo.

Este fenómeno de descenso y ascenso del hielo se puede producir durante varias veces hasta que, finalmente, el peso de las bolas de hielo es demasiado, incluso para que los vientos ascendentes puedan con ellas, lo que hace que se precipiten al suelo por efecto de la gravedad, dando lugar de este modo al granizo.

Cómo se forma la nieve y el granizo - Cómo se forma el granizo

El impacto de los efectos de la nieve y el granizo

Otra de las diferencias entre nieve y granizo son los efectos que tienen en las cosechas y en cualquier zona en la que caiga en general. Hay que tener en cuenta que la nieve, debido a su densidad, cae de forma lenta aunque pueda ser muy abundante. Esto hace que la nieve no genere grandes destrozos en la zona a la que afecta. Además, debido a que la nieve se acumula en zonas con temperaturas bajas, como son las cumbres de las montañas, constituyen una reserva de agua dulce que se irá liberando de forma pausada con el deshielo en primavera, sirviendo de suministro de agua para ríos y acuíferos durante los meses más calurosos.

Por el contrario, el granizo tiene efectos muy negativos, especialmente cuanto más grande sea. Debido a que el granizo está formado por trozos de hielo muy densos, caen al suelo con mucha fuerza, lo que causa daños materiales tanto en ciudades como en entornos naturales. De hecho, en el caso de las cosechas, el impacto del granizo es muy dañino, ya que puede destrozar las cosechas en un período de tiempo muy corto y, además, a diferencia de la nieve, no se trata de una agua que pueda ser útil para el regadío, por lo que presenta muchos inconvenientes y ninguna ventaja para el sector agrícola.

Ahora que conoces mejor cómo se forma la nieve y el granizo, te animamos a leer sobre Qué es una tormenta de nieve y cómo se forma.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo se forma la nieve y el granizo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Fenómenos meteorológicos.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
3 comentarios
Su valoración:
Ivana
Por que en algunas zonas cae nieve de las nubes y en otras cae lluvia
Su valoración:
ANA CARLOTA
Muy buen artículo.
Su valoración:
Mercedes
muy interesante
Cómo se forma la nieve y el granizo
1 de 3
Cómo se forma la nieve y el granizo

Volver arriba