menu
Compartir

Cómo se forman los huracanes: para niños

Cómo se forman los huracanes: para niños

Los niños son curiosos por naturaleza, están en una época de descubrimiento, en la que quieren conocer las causas y todo lo que se esconde detrás del mundo que los rodea. Una de las cosas más fascinantes de este mundo son los fenómenos meteorológicos, por lo cual no es de extrañar que se preguntan cómo se forman todas estas maravillas. Las erupciones volcánicas, los truenos, la lluvia, etcétera, son fenómenos difíciles de entender pero que debemos explicarles.

Es por eso que desde Ecología Verde queremos ayudarte a explicar cómo se forman los huracanes para niños, de forma que los más pequeños puedan empezar a entender y respetar uno de los fenómenos más espectaculares de nuestro planeta.

También te puede interesar: Qué es un huracán y cómo se forma

Qué son los huracanes

Antes de empezar a explicar qué es un huracán y cómo se forma, es importante que el niño sepa algunos conceptos que facilitarán la comprensión. Es por eso que a continuación explicaremos los conceptos relacionados con los huracanes y que son necesarios para entender su origen:

  • El viento: todos conocemos el viento o, al menos, todos lo hemos observado. Pero ,¿qué es el viento? Pues son las corrientes de aire que se producen cuando cambia la presión. El viento es el elemento básico del huracán y es necesario entenderlo para comprender este fenómeno.

El viento es el elemento clave del huracán, un viento que se crea por el intercambio ante corrientes de aire caliente y corrientes de aire frío. Este proceso, que explicaremos en el siguiente apartado, va haciendo que el fenómeno gane fuerza, pasando por diferentes estadios antes de convertirse en huracán.

  • Depresión tropical: es el primer paso para que se forme un huracán. El agua caliente provoca que el agua se evapore muy rápidamente, lo que provoca que el aire caliente suba hacia arriba y el aire frío ocupe el puesto que antes ocupaba el caliente. Esto provoca el giro característico de los huracanes y causa vientos de hasta 63 km/hora.
  • Tormenta tropical: es el paso intermedio entre una depresión tropical y un huracán. En este puesto, el viento va desde los 63 hasta los 117 km/hora. Cuanto mayor sea la velocidad del viento, más se acercará a convertirse en huracán. Se considera huracán cuando este viento llega a una velocidad de 119 Km/h.

Hay que tener claro que depresión tropical, tormenta tropical y huracán son tres fenómenos muy parecidos, la diferencia entre ellos es la potencia destructora y la velocidad del viento que desprenden.

Cómo se forma un huracán

Todos hemos visto imágenes, tanto de la forma como de los daños y consecuencias que pueden provocar los huracanes con sus fuertes vientos y lluvias torrenciales. No obstante, no todo el mundo sabe cómo se forman los huracanes. Ya te hemos explicado los conceptos básicos del huracán para entender su inicio, por eso a continuación te explicamos cómo se origina un huracán paso a paso:

  1. El inicio de un huracán es una perturbación o depresión tropical, lo que significa una baja presión en un mar caliente en el que el agua esté por encima de los 26º. De ahí sale la energía que generará el huracán, del agua que rápidamente se evapora y forma nubes.
  2. El aire caliente va subiendo hacia arriba, mientras que el aire frío ocupa el espacio que antes ocupaba el aire caliente.
  3. Este aire frío se calienta, subiendo hacia arriba con el aire caliente y creando unas corrientes de aire que forman una tormenta tropical.
  4. El aire fío entrando y subiendo hacia arriba en forma de aire frío va formando el huracán, mientras que el vapor condensado va causando las precipitaciones.
  5. Mientras esté en el agua caliente, el huracán irá ganando fuerza y capacidad de destrucción.

Cómo se forman los huracanes: para niños - Cómo se forma un huracán

Huracán: definición y categorías

No todos los huracanes son iguales. Hay algunos que tienen más fuerza que otros y, en consecuencia, producen daños más graves que otros. Es por eso que se ha creado un sistema para dividir los huracanes según la categoría a la que perteneces para que la gente pueda saber qué es lo que llega y qué precauciones deben tomar.

Este sistema se llama Escala de Saffir-Simpson y se utiliza para medir la fuerza que tienen los huracanes en America, aunque ahora también se utiliza para medir tifones y ciclones asiáticos. A continuación te hablamos de las categorías de los huracanes y los daños que provocan cada uno de ellos:

Huracanes de Categoría 1

Este tipo de huracanes provoca vientos con velocidad de entre 119 y 153 Km/hora. Los daños que provocan los huracanes de categoría 1 son:

  • Pequeñas inundaciones.
  • Pequeños daños estructurales.
  • Olas de entre 1,2 y 1,5 metros de alto.
  • Destrucción, ya sea menor o total, de los tendidos eléctricos.
  • Pequeños daños en los árboles y la vegetación.

Huracanes de Categoría 2

En este tipo de huracanes se originan vientos con velocidad de entre 154 y 177 Km/hora. Los daños que provocan los huracanes de categoría 2 son:

  • Pequeños daños estructurales.
  • Destrucción, menor o total, de; tejados, ventanas y puertas.
  • Olas de entre 1,8 y 2,4 metros de alto.
  • Daños de consideración, incluso totales, en el tendido eléctrico y vallas publicitarias.
  • Daños de consideración en árboles y vegetación.
  • Inundación de las carreteras cercanas a la costa.
  • Daños de consideración en los embarcaderos y muelles.
  • Evacuación de la población que vive cerca de la costa.

Huracanes de categoría 3

En este tipo de huracanes se originan vientos con velocidad de entre 178 y 209 Km/hora. Los daños que provocan los huracanes de categoría 3 son:

  • Grandes daños estructurales en los edificios cercanos a la costa, sobretodo por las olas y los escombros que estén flotando.
  • Arboles grandes son tumbados, lo mismo con las vallas publicitarias y todo lo que no esté bien instalado.
  • Destrucción de caravanas y casas móviles.
  • Grandes daños en tejados, ventanas y puertas.
  • Daños estructurales en pequeños edificios.
  • Olas de entre 2,5 y 3,7 Km/hora.
  • Inundación de los terrenos llanos a menos de 1,65 metros por encima del nivel del mar hasta 13 kilómetros dentro de tierra.
  • Se debe evacuar toda la población a lo largo de la costa.

Huracanes de categoría 4

En este tipo de huracanes se originan vientos con velocidad de entre 210 y 249 Km/hora. Los daños que provocan los huracanes de categoría 4 son:

  • Grandes daños en ventanas y puertas, los techos de pequeñas viviendas se destruyen totalmente.
  • Los arbustos y árboles se ven completamente arrasados, la destrucción de letreros, señales y vallas publicitarias también son destruidas totalmente.
  • Las casas móviles también se ven totalmente destruidas.
  • Olas de entre 5 y 5,5 metros de altura.
  • Se debe evacuar toda la población que viva en el área de 500 metros desde la costa, también aquellos terrenos 3 kilómetros dentro de la tierra que se encuentren bajos respecto al nivel del mar.

Huracanes de categoría 5

En este tipo de huracanes se originan vientos con velocidad de más de 250 Km/hora. Los daños que provocan los huracanes de categoría 4 son:

  • Todos los árboles y arbustos son arrancados de tierra a causa del viento.
  • Grandes daños en los techos.
  • Las vallas publicitarias, letreros, basuras, etcétera, son arrancados y desplazados por el aire, pudiendo impactar contra cualquier otro objeto o casa.
  • Destrucción de los techos y de las paredes de los edificios pequeños.
  • Olas superiores a los 5,5 metros de altura.

Cómo se forman los huracanes: para niños - Huracán: definición y categorías

Dónde se forman los huracanes

Dado que para que se forme el huracán la temperatura del mar tiene que estar cerca de los 26-27ºC, normalmente se originan en las épocas de calor. Este fenómeno se da en casi todas las zonas oceánicas tropicales, las más calurosas, menos el Atlántico Sur y el Pacífico Sur.

A parte de esto, hay que tener en cuenta que un huracán requiere de una extensión de océano muy grande para que pueda ir cogiendo fuerza, por lo que tienen que formarse en algún punto alejado de la costa para no entrar en tierra firme y perder potencia antes de convertirse en huracán. Dependiendo de donde se origine, en vez de un huracán, lo que llegue a tierra será una depresión tropical o una tormenta tropical.

Además, dependiendo de la zona geográfica en la que se de este fenómeno, tenemos distintos nombres para identificarlo, así pues:

  • Lo llamamos huracán cuando el ciclón tropical se origina en el Océano Atlántico o el Océano Pacífico oriental.
  • Lo llamamos Ciclón si se forma en el océano Índico Norte o en la Bahía de Bengala.
  • Lo llamamos Tifón si se forma en el Oeste del Océano índico, es decir, China, Corea o Japón.
  • Lo llamamos Willy-Willy si se forma en Australia.
  • Lo llamamos Baguía si se forma en Filipinas.

Sea como sea, se trata siempre del mismo fenómeno atmosférico.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo se forman los huracanes: para niños, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Fenómenos meteorológicos.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
3 comentarios
Su valoración:
Mercedes
Muy interesante no sabía que había distintos nombre para identificado dependiendo en el lugar donde se de
Su valoración:
José Jesús Ek Chi
Me encanto mucho esto es muy util.
Su valoración:
Natalia
gracias! me ha servido mucho para mi trabajo
Cómo se forman los huracanes: para niños
1 de 3
Cómo se forman los huracanes: para niños

Volver arriba