menu
Compartir

Contaminación de la industria textil

Por Carla Borràs. Actualizado: 15 diciembre 2017
Contaminación de la industria textil

Según un informe de Greenpeace, una empresa china que provee de material a marcas tan conocidas como Nike, Adidas, Puma y otras, está realizando vertidos de sustancias químicas y otros materiales tóxicos a la red de alcantarillado público. La organización ecologista pide a estas empresas que exijan el inmediato cese de estas actividades contra el medio ambiente y, de no cumplirse, cesen en sus negocios con dicha empresa.

La marca china tiene por nombre Li Ning, se dedica a la industria textil y está vertiendo productos químicos peligrosos y persistentes en el río Yangtsé y en el delta del río Perla. Entre las sustancias encontradas en el análisis realizado por Greenpeace se encuentran alquilfenoles (incluyendo el nonilfenol), en las aguas residuales de las dos fábricas, y productos químicos perfluorados (PFC), en las aguas residuales del complejo textil Youngor. Sigue leyendo este artículo de Ecología Verde si quieres saber más sobre la contaminación de la industria textil.

También te puede interesar: La contaminación por formaldehído

Sustancias tóxicas

Los alquilfenoles y PFC encontrados en las muestras son un motivo de grave preocupación. Estos productos químicos son conocidos disruptores hormonales y pueden ser peligrosos, incluso a niveles muy bajos. Ambos grupos de sustancias químicas son sustancias artificiales que persisten en el medio ambiente y pueden tener efectos potencialmente devastadores a medida que se acumulan en la cadena alimentaria. Estos químicos pueden afectar a la salud humana, en especial, a la reproducción. Además, perjudican el desarrollo del niño, dañan el hígado, alteran el sistema inmunológico y el hormonal y disminuyen el número de espermatozoides.

Según Greenpeace, estas instalaciones y los productos químicos que vierten son sólo la punta del iceberg, son sólo una muestra de la clase de productos químicos tóxicos que se producen por parte de la industria textil en todo el mundo y que, en muchos casos, acaban en ríos y canales cercanos. China posee la industria textil más potente del mundo, con unas 50.000 plantas de tratamiento de telas, tejidos que son vendidos a multinacionales que venden ropa por todo el mundo. En China, estos químicos son legales. Pero no en la Unión Europea y otros países desarrollados. No hay problema. Se trasladan las fábricas a que contaminen otros continentes y asunto arreglado.

Si deseas leer más artículos parecidos a Contaminación de la industria textil, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Contaminación.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
5 comentarios
Su valoración:
BauldeAlgodón
Es horroroso como se contamina con la industria textil y aquí en occidente todavía somo muy poco conscientes. Espero que esto vaya cambiando, que se hagan las cosas de otra manera.
Cristhian Zamudio
Si tanto hablan de que no quieren ahorrar el agua entonces para que entran a estas paginas:)
blanca rubi gonzalez ramirez
yo opino lo mismo, para que cuidar el agua si de todas maneras nos vamos a morir, es mejor desperdiciarla para que las futuras generaciones mueran por falta de agua jajjajaja
Jazmin aguilar
No se cuantos años de edad tengas, pero actúas bien inmadura e ignorante.
jazmin isamar mendez castrejon
Pues a mi me vale si hay agua o no. yo solo me encargo de desperdiciarla y no tengo problema con eso
Guisella Huayas Perez
que esparemos para tomar consiencia de lo valiosa que es agua
Contaminación de la industria textil
Contaminación de la industria textil

Volver arriba