menu
Compartir

Cuáles son los mejores antibióticos naturales

Por Enrique Arriols, Periodista especializado en ecología y medio ambiente. Actualizado: 6 septiembre 2018
Cuáles son los mejores antibióticos naturales

Los antibióticos son sustancias que nos permiten eliminar las bacterias que causan muchas de las enfermedades infecciosas que atacan a nuestros organismo. Sin embargo, no todos los antibióticos que existen son iguales. De hecho, cada vez es más habitual que las bacterias se muestren resistentes a los antibióticos artificiales, debido, principalmente, a un mal uso de estos y a un abuso en su utilización. Sin embargo, la naturaleza produce estas sustancias en grandes cantidades y diferentes tipos, lo que nos va a permitir fortalecer nuestro sistema inmunitario de una manera fácil y natural incluyéndolos en nuestra dieta. Si quieres saber cuáles son los mejores antibióticos naturales sigue leyendo Ecología Verde y te lo contamos.

También te puede interesar: Cómo hacer gel antibacterial natural

Qué son los antibióticos

Los antibióticos son sustancias que eliminan las bacterias al entrar en contacto con ellas. Su nombre deriva del prefijo griego anti- (contrario a) y de la palabra griega bios (vida). Es decir, que su significado literal es “contrario a la vida”, nombre que recibe por sus efectos a la hora de eliminar bacterias infecciosas y peligrosas para la salud.

La mayoría de los antibióticos artificiales solo afectan a las bacterias, por lo que no son lo mismo los antibióticos que los viricidas (que matan a los virus) o los fungicidas (que matan a los hongos). Por esto, es importante usar cada uno de ellos de forma correcta, ya que un uso inadecuado será contraproducente y, probablemente, inútil.

Cómo funcionan los antibióticos naturales

Sin embargo, en el caso de los antibióticos naturales, se trata de sustancias que, por lo general, suelen cumplir una triple función a la hora de eliminar bacterias, virus y hongos, ya que son producidas por otros organismos (generalmente plantas) para protegerse de cualquier tipo de infección.

De esta forma, los antibióticos naturales son de gran ayuda a la hora de tratar ciertas enfermedades leves o para proteger nuestro sistema inmunitario, así como para prevenir enfermedades infecciosas estacionales, como pueden ser el catarro o la gripe. Así mismo, estos antibióticos naturales son especialmente útiles a la hora de tratar enfermedades cutáneas como el herpes o algunos tipos de verrugas, ya que son menos agresivos con los tejidos sanos que los antibióticos sintéticos pero, muchos de ellos, son muy eficaces.

¿Se pueden sustituir los antibióticos sintéticos por los naturales?

Es importante entender que, tanto los antibióticos naturales como los artificiales, deberán ser usados de forma adecuada y según el tipo de dolencia que se padezca en cada caso. De este modo, si nuestro médico nos ha recetado un tipo de tratamiento concreto, se deberá seguir dicho tratamiento según sus indicaciones, ya que no se deben sustituir nunca sin el visto bueno del profesional en cuestión.

De hecho, los antibióticos naturales, cuando son ingeridos, suelen cumplir una función de protección general de nuestro sistema inmunitario más que la de combatir una infección concreta. Hay que tener en cuenta que existen ciertas bacterias concretas que son resistentes a este tipo de antibióticos y, en consecuencia, es necesario combatirlas con antibióticos sintéticos que solo están disponibles en hospitales. Por lo tanto, no deberán ser sustituidos los unos por los otros cuando hayan sido recetados por un médico.

Cuáles son los mejores antibióticos naturales - ¿Se pueden sustituir los antibióticos sintéticos por los naturales?

Los mejores antibióticos naturales

Existen multitud de antibióticos naturales que podemos incorporar a nuestra dieta e, incluso, que podemos usar de forma externa para tratar algunas enfermedades cutáneas, como puedan ser el herpes o las verrugas más pequeñas. A continuación, te presentamos algunos de los mejores antibióticos naturales que puedes encontrar en cualquier herbolario o supermercado.

Propóleo

El propóleo, o própolis, es una sustancia natural elaborada por las abejas a partir de sustancias vegetales. Esta sustancia tiene propiedades antibacterianas, viricidas, fungicidas y antiinflamatorias. Se puede usar tanto de forma ingerida como de forma cutánea. Consumido de forma ingerida puede ayudarnos a combatir el resfriado común, la gripe, enfermedades respiratorias como el asma o la bronquitis, o la otitis y sinusitis en los casos más leves. Por otra parte, usado contra enfermedades cutáneas, puede ser útil a la hora de tratar abscesos, forúnculos, sabañones, o verrugas.

Ajo

El ajo es otro de los antibióticos naturales más poderosos que existen. Se trata de un condimento muy usado en la dieta mediterránea y que, además, cuenta con la ventaja de que, cuando es consumido, ayuda a eliminar las bacterias dañinas sin tener efectos negativos sobre las buenas de la flora intestinal. Así mismo, se puede aplicar sobre la piel para combatir enfermedades de origen bacteriano. De hecho, el ajo es uno de los mejores fungicidas caseros para las plantas.

Cebolla

Otro de los antibióticos naturales más potentes que podemos encontrar es la cebolla. Sus propiedades antibióticas sirven para tratar y prevenir enfermedades de muchos tipos, aunque las relacionadas con el sistema respiratorio o la presencia de parásitos en el tubo digestivo son las más destacadas. Su principal beneficio procede de su alto contenido en azufre, una sustancia que es, de forma natural, antibiótica.

Aceite de árbol de té

Este aceite se obtiene de un árbol de origen australiano que, a pesar de su nombre, no tiene nada que ver con la planta del té. Se trata de un aceite con propiedades antibióticas, viricidas y fungicidas. Su uso debe limitarse únicamente al externo y cutáneo, ya que se trata de un aceite bastante tóxico si se ingiere. Se trata de un aceite especialmente útil a la hora de tratar herpes cutáneos o verrugas.

Aloe vera

En concreto nos referimos a la sábila, es decir, el jugo interior de la planta de aloe vera. Esta sustancia es especialmente efectiva a la hora de eliminar los gérmenes que pueden afectar a nuestra piel o a nuestro sistema digestivo. Un uso sencillo que se puede hacer de este antibiótico y viricida es usarlo para hacer gárgaras durante los procesos catarrales, lo que permitirá mejorar con creces el dolor y picor de garganta asociados a este tipo de enfermedades. En el siguiente artículo de EcologíaVerde te explicamos cómo hacer gel de aloe vera.

Cuáles son los mejores antibióticos naturales - Los mejores antibióticos naturales

Si deseas leer más artículos parecidos a Cuáles son los mejores antibióticos naturales, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Remedios naturales.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
2 comentarios
Su valoración:
juanita
muy interesante el articulo me gusta mucho la medecina natural.

Su valoración:
Paola
Me parece muy interesante. Temas muy buenos!!. Me encanto la pagina.
Cuáles son los mejores antibióticos naturales
1 de 3
Cuáles son los mejores antibióticos naturales

Volver arriba