Curiosidades de los búhos

Curiosidades de los búhos

Los búhos son aves fascinantes, llenas de misterios que los hacen destacar en el reino animal. Pertenecen al orden Strigiformes y familia Strigidae. Aunque no lo creas, los búhos pueden nadar, girar su cabeza 270º y producir egagrópilas, además de que los encontramos por todos lados. Aquí, en este artículo de EcologíaVerde, conocerás 10 curiosidades de los búhos que seguramente no conocías.

Tienen la capacidad de nadar

Aunque no es muy conocido, algunos búhos, como el búho cornudo (Bubo virginianus), pueden nadar. Utilizan sus poderosas alas para deslizarse en el agua, lo que les permite pescar si es necesario. Sin embargo, prefieren evitar mojarse, ya que sus plumas no son impermeables y luego les cuesta mucho rato secarse bien.

Están agrupados dentro de aves rapaces como las águilas

Los búhos pertenecen a la familia Strigidae, que incluye a otras aves rapaces como águilas y halcones. Se caracterizan por sus garras afiladas y picos curvados, que utilizan para cazar. A diferencia de otras aves rapaces, los búhos tienen cabezas grandes, cuerpos robustos y plumas suaves que les permiten un vuelo silencioso. Esta habilidad para volar sin hacer ruido es crucial para cazar en la oscuridad, ya que les permite acercarse a sus presas sin ser detectados.

Los búhos pueden girar su cabeza 270º

La mayoría de los búhos son nocturnos, lo que significa que están activos durante la noche. Sus ojos están adaptados para captar incluso la mínima cantidad de luz, lo que les permite cazar con eficacia en la penumbra. Sin embargo, esta adaptación tiene un inconveniente: los búhos no pueden mover sus ojos dentro de sus órbitas, permanecen estáticos. Para compensar, pueden girar su cabeza hasta 270º, lo que les permite tener un panorama amplio de su entorno.

Aquí puedes conocer mejor a las Aves nocturnas: nombres y tipos.

Sus cuellos están formados por el doble de vertebras

Los búhos poseen 14 vértebras en el cuello, el doble que los humanos. Esto les permite una flexibilidad asombrosa y la capacidad de girar la cabeza en ángulos extremos. Además, su sistema circulatorio está diseñado de tal manera que el flujo sanguíneo al cerebro no se interrumpe durante estos movimientos, lo que les permite observar a su alrededor sin riesgo.

Los búhos producen sonidos para comunicarse entre ellos

Los búhos son conocidos por sus característicos ululatos y graznidos. Estos sonidos no solo son una forma de comunicación, sino que también les ayudan a identificar a otros búhos y establecer su territorio. A pesar de que sus vocalizaciones pueden parecer muy ruidosas y un poco molestas para algunas personas, son esenciales para su vida social y para atraer parejas durante la temporada de apareamiento.

Los búhos producen egagrópilas

La dieta de los búhos es variada e incluye pequeños mamíferos, aves, insectos e incluso peces. A diferencia de otros depredadores, los búhos no tienen dientes para masticar, por lo que tragan a sus presas enteras. Posteriormente, expulsan las partes no digeribles, como huesos y plumas, en forma de egagrópilas.

El color de su plumaje los ayuda a camuflarse

El plumaje de los búhos está diseñado para facilitar su caza. Sus plumas son suaves y especiales, lo que les permite volar silenciosamente. Además, la coloración de su plumaje, que varía desde marrón oscuro hasta blanco, los ayuda a camuflarse en su entorno, ya sea en los bosques o en las zonas abiertas donde cazan. Un ejemplo asombroso de este camuflaje es el búho nival, que es blanco y se camufla perfectamente en entornos con nieve.

Aquí puedes conocer a más Animales que se camuflan.

Las hembras son más grandes

En muchas especies de búhos, las hembras son más grandes que los machos. Este dimorfismo sexual puede deberse a varias razones, incluyendo la necesidad de que las hembras sean más capaces de cuidar de sus crías. La diferencia de tamaño puede ayudar a las hembras a ser más eficientes en la caza, a tener mejor capacidad para poner huevos y en la gestión del nido, asegurando la supervivencia de sus polluelos.

Los encontramos en todos los continentes, excepto en la Antártida

Los búhos son aves extremadamente versátiles y se pueden encontrar en casi todos los hábitats del mundo, excepto en la Antártida. Prefieren bosques, áreas rurales y zonas oscuras donde puedan cazar con eficacia. Sin embargo, no construyen nidos propios, sino que utilizan cavidades de árboles o nidos abandonados de otras especies. Esto les permite establecerse en diferentes entornos y adaptarse a diversas condiciones.

Utilizan la eclosión asincrónica

Los búhos presentan un fenómeno interesante conocido como eclosión asíncrona. Esto significa que no ponen todos sus huevos a la vez, sino que los ponen en intervalos de uno a tres días. Esta estrategia les permite asegurar que los polluelos nazcan en distintos días y algunos tengan más posibilidades de sobrevivir, incluso, si hay escasez de alimento. Al nacer en diferentes momentos, los polluelos mayores pueden ayudar a cuidar a los más pequeños, lo que aumenta las posibilidades de supervivencia de la camada en condiciones adversas.

Ahora que ya conoces todas estas curiosidades de los búhos, te recomendamos descubrir también la Diferencia entre búho y lechuza.

Si deseas leer más artículos parecidos a Curiosidades de los búhos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de los animales.

Bibliografía
  • Enríquez, P. L., Eisermann, K., Motta-Junior, J. C., & Mikkola, H. (2015). Una revisión de la Taxonomía y Sistemática de los búhos Neotropicales. Los Búhos Neotropicales: Diversidad y Conservación. ECOSUR. México, 29-38.
  • Instituto de Investigación del Búho. https://www.owlresearchinstitute.org/
  • McVean, A. (2018). Owls Don't Have Eyeballs. Office for Science and Society. McGill University. https://www.mcgill.ca/oss/article/did-you-know/owls-dont-have-eyeballs