
El damán o Hyrax es un mamífero afroterio. Vive en África, su esperanza de vida es de 10 a 15 años, se alimenta de hojas y su reproducción es vivípara. Los damanes son un peculiar grupo de mamíferos, que si bien parecen roedores, no lo son. Más que estar emparentados con ardillas, por ejemplo, son parientes cercanos de manatíes, elefantes o aardvarks. Realmente son un grupo aparte: el orden Hyracoidea. Sobre esta clasificación, pertenecen al superorden de los afroterios, un grupo de animales nativos de África. Si quieres conocer más sobre qué es el damán o Hyrax, dónde vive, cuánto vive, alimentación y reproducción, te invitamos a seguir leyendo este artículo de EcologíaVerde.
Características del damán
- Los damanes se caracterizan por tener un par de colmillos que sobresalen de su boca, que realmente son los dientes incisivos del frente que están muy alargados.
- El cuerpo es compacto, cuello corto y tiene hocico. Mide entre 30 a 60 centímetros de largo.
- Tienen las orejas redondeadas chicas, ojos grandes posicionados hacia el frente.
- A pesar de ser mamíferos, no tienen muy buena capacidad termorreguladora para mantener su cuerpo caliente, así que recurren a tenderse bajo el sol para que su metabolismo funcione correctamente.
- Tienen una sustancia pegajosa en la planta de sus patas que le ayuda a refrescarse del calor, y que en algunas especies también les ayuda a trepar sobre los árboles o entre rocas.
- Se les clasifica como penungulados, que quiere decir que son casi ungulados. Un ungulado se caracteriza porque camina sobre las puntas de los dedos, están recubiertos por pezuñas. Podemos ver por ejemplo que los elefantes caminan sobre la punta de los dedos, pero no como en una cabra. Por ello no podemos decir que existan "elefantes ungulados". Estos son parientes de los damanes, que son plantígrados y tienen uñas similares a pezuñas planas en cada dedo individual.
- Revisemos otras similitudes con los proboscídeos y los sirénidos, para comprender a los damanes mejor. Los proboscídeos son los elefantes, y los sirénidos son los manatíes. En todos estos grupos, los testículos están cerca de los riñones. También tienen pezones axilares. Pero la similitud más evidente es la presencia de incisivos que parecen colmillos, tanto en elefantes como en damanes. Por todo ello, es que a estos animales se les agrupa bajo los penungulados.
- Otros nombres bajo los que se les puede encontrar son hyrax o hiracoideos, haciendo referencia a su orden de nombre Hyracoidea, o procávidos que es un nivel taxonómico inferior que hace referencia a la familia Procavidae.

Dónde vive el damán
Actualmente, existen solamente 3 géneros de damanes, que se diferencian por el hábitat que prefieren. Son los siguientes:
- Damán roquero (Procavia spp.): habita sobre peñascos y rocas. Es el más grande, y también el más común.
- Damán arbóreo (Dendrohyrax spp.): se caracterizan por vivir en los árboles, en donde se alojan en recovecos o huecos que se forman dentro de los árboles, principalmente en los secos.
- Damán gris (Heterohyrax spp.): conocido también como damán de Bruce, o damán de arbusto, por el lugar que suele buscar bajo su cobijo. Es ligeramente más pequeño que el damán roquero.
En cuanto a su ubicación geográfica, podemos encontrar a los damanes principalmente en África, recordando que son afroterios, y en una pequeña parte de Asia occidental.
Alimentación del damán
Su alimentación es de tipo herbívora. Principalmente, buscan las hojas de las plantas, aunque también complementan con frutos, ramitas y brotes tiernos, o corteza de los árboles.
Tienen fuertes muelas crestadas similares a la de los rinocerontes, y para procesar la alta cantidad de lignina presente en la materia vegetal, tienen un estómago de muchas cavidades en donde el alimento se procesa al máximo. Además, tienen una microbiota funcional que les ayuda a descomponer el alimento.
Descubre más sobre los Animales herbívoros: qué son y ejemplos.

Comportamiento del damán
- Son muy vocales hay algunos que emiten chirridos y otros que ladran.
- Son gregarios, y se manejan en grupos de casi 100 individuos. Te recomendamos este post sobre el Gregarismo: qué es, ejemplos y características.
- Son tímidos frente a otros que no son de su especie.
- Hay tanto damanes diurnos como nocturnos, dependiendo de la especie.
Reproducción del damán
Son mamíferos vivíparos, lo que significa que la hembra retiene a la cría. Tienen una gran peculiaridad y es que las hembras tienen un útero doble, es decir, está dividido en dos. Esta es una característica típica de mamíferos primitivos. Es por ello que a gestación es muy larga, de 7 meses. El resultado de la gestación son 3 crías en promedio, con máximo de 8 crías. Nacen con ojos abiertos listos para incorporarse a su medio.
Te puede interesar leer este post sobre los Animales vivíparos: qué son, características y ejemplos.

Amenazas y conservación del damán
Los damanes no están en peligro de extinción, aunque sí enfrentan ciertas amenazas como es la pérdida de hábitat que fragmenta las comunidades impidiendo que se puedan reproducir para aumentar la variabilidad genética. Esta pérdida de hábitat afecta también los lugares que pueden habitar, y la cantidad de alimento que puedan tener disponible.
Curiosidades del damán
- Por ser un grupo diferenciado de otros, los damanes tienen muchas características peculiares. Tienen el cuerpo de cuyo, incisivos de murciélago, muelas de rinoceronte, temperatura corporal de reptil y estómago de vaca.
- Viven entre 10 y 15 años.
- No existen damanes en España, pero sí hay una conexión entre ambos. Cuando los fenicios iban camino a España, vieron en África a los damanes, y al ver a las liebres de España pensaron que se trataba del mismo animal. Denominaron entonces al lugar I-span-ya, que quiere decir tierra de damanes.
- Tienen una uña muy larga que usan para rascarse.

Si deseas leer más artículos parecidos a Damán o Hyrax: qué es, dónde vive, cuánto vive, alimentación y reproducción, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Animales salvajes.
- Padilla Álvarez, F., Cuesta López, A. E. (2003). Zoología aplicada. Colombia: Díaz de Santos.