menu
Compartir

Eclipse solar: explicación para niños

Por Enrique Arriols, Periodista especializado en ecología y medio ambiente. 5 febrero 2019
Eclipse solar: explicación para niños

Los eclipses son uno de los fenómenos celestes más llamativos que existen. Esto se debe a varios motivos, en parte por su propia espectacularidad, en parte por lo poco habituales que son. En cualquier caso, se trata de un fenómeno que a veces puede ser complicado de explicar a los niños, ya que no terminan de entender con palabras lo que sucede en cuando se produce un eclipse solar y las consecuencias que tiene.

Si quieres saber cómo tiene lugar un eclipse solar y conocer una explicación para niños para que puedas contárselo con facilidad, sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde en el que te damos esta información y también te enseñamos cómo ver uno de forma adecuada.

También te puede interesar: El Sistema Solar: explicación para niños

Qué es un eclipse solar

Aunque puede que la mayoría de los adultos tengan claro qué es un eclipse solar, siempre conviene recordarlo para afianzar conceptos y evitar posibles errores. Se llama eclipse solar al eclipse en el que el Sol queda oculto. Esto se produce cuando la Luna se coloca entre el Sol y el punto de observación desde el que se mira el Sol en la superficie terrestre. Este detalle es importante, ya que, como todo el mundo sabe, la Luna es considerablemente más pequeña que el Sol.

Sin embargo, debido a la cercanía de la Luna y la Tierra, y a la distancia del Sol respecto a nuestro planeta, esto hace que sea posible que, cuando la Luna se alinea con el Sol y el punto del observador en la Tierra, dé la sensación de que el Sol queda completamente oculto detrás de la Luna. En realidad, esto se produce solo en una región concreta de la superficie de la Tierra, por lo que, aunque el aspecto de un eclipse solar sea el ocultamiento (total o parcial) del Sol detrás de la Luna, en realidad, se trata de un efecto que se consigue gracias a las distancias concretas de cada cuerpo celeste en relación a los demás.

Eclipse solar: explicación para niños - Qué es un eclipse solar

Qué es un eclipse solar explicado para niños de primaria

Sin duda, la mejor forma de explicar a un niño de primaria qué es un eclipse solar es hacerlo con un ejemplo práctico y visual. Para ello, lo más recomendable es utilizar maquetas de la Luna y la Tierra (un globo terráqueo sería lo más aconsejable), así como una luz intensa y fácil de dirigir a un punto concreto, como puede ser la que nos aporta la lámpara de los flexos de escritorios. No obstante, si no se tiene este tipo de objetos a mano, siempre se podrá hacer con cualquier objeto redondo que pueda cumplir la función de las maquetas, por ejemplo piezas de fruta o un balón de fútbol.

Para explicarlo, es importante colocar la "Tierra" y el "Sol" estáticos, mientras que la maqueta de la Luna la hacemos girar alrededor de la maqueta del planeta. De esta forma, colocaremos la Luna de tal manera que proyecte la sombra sobre la superficie de la maqueta de la Tierra. Al ser una maqueta geográfica, quedará perfectamente visible que el eclipse solo se verá de forma completa en algunas zonas, aquellas que quedarán a la sombra de la Luna, mientras que el resto del planeta no lo apreciará. De esta forma, el niño podrá tener un esquema mental de lo que realmente sucede en un eclipse solar, lo que facilitará el entendimiento mejor que cualquier explicación sin ejemplos táctiles y visuales.

Cómo ver un eclipse solar

Uno de los motivos más comunes por los que se puede explicar a un niño qué es un eclipse solar es porque, efectivamente, se dé la situación en la que se vaya a poder ver uno de ellos. Sin embargo, si queremos ver un eclipse solar, además de que se dé el fenómeno de forma natural y que estemos situados en una región geográfica desde donde se pueda observar correctamente, hay que tener en cuenta una serie de factores importantes de seguridad.

Nunca se debe observar un eclipse solar directamente. A pesar de que la Luna se posicione entre el Sol y la Tierra, los rayos solares siguen siendo demasiado fuertes como para que se observen directamente. Si esto se hace, existe un riesgo muy elevado de que nuestros ojos sufran daños debido a los rayos UVA. Por ello, para ver un eclipse solar, siempre se tendrá que hacer con unas gafas especiales para ello. De hecho, ni siquiera las gafas de sol habituales son adecuadas para ver este tipo de fenómenos, debido a que están pensadas para filtrar una cantidad de luz determinada y que, por lo general, incide de forma indirecta en nuestros ojos, pero no para que nosotros nos coloquemos en perpendicular a la fuente de luz.

Por ello, antes de observar un fenómeno tan espectacular como es un eclipse solar, debemos recordar que es necesario prepararse con un equipo adecuado. De lo contrario, lo mejor será, sencillamente, evitar mirarlo, ya que podríamos poner en serio peligro la salud de nuestros ojos.

Eclipse solar: explicación para niños - Cómo ver un eclipse solar

Si deseas leer más artículos parecidos a Eclipse solar: explicación para niños, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de la Tierra y el universo.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
3 comentarios
Su valoración:
pepito el grillo
me encanta soy pepito de verdad
Su valoración:
daniel
hola nacho que tal
Su valoración:
EVELIN
que es un eclipse lunar
Eclipse solar: explicación para niños
1 de 3
Eclipse solar: explicación para niños

Volver arriba