menu
Compartir

El cultivo de las fresas

Por Marina Gago. Actualizado: 1 octubre 2019
El cultivo de las fresas

Si disponemos de algún rincón en nuestro jardín o huerto, podemos aprovecharlo para cultivar fresas, pues es ésta una ocupación bien sencilla y agradecida.Por regla general, a principios de verano ya tendremos fresas, a no ser que hayamos escogido una variedad trepadora, en cuyo caso maduran incluso en otoño. Las frutas se arrancan con el rabito, pues si éste se desprende perderán vitaminas. Sólo se quita el rabito en el momento de comerlas.

Consideraciones previas para el cultivo de fresas

Las fresas son plantas de bosque, lo cual ha de tenerse en cuenta a la hora de escoger un lugar para ellas. Prefieren los suelos con mucho humus, aunque también pueden crecer perfectamente en suelos bastante ácidos.

En cuanto a su emplazamiento en relación con la luz, lo ideal es tenerlas en lugares donde reciban la luz del sol, pero que también tengan una ligera sombra; como si vivieran en un bosque claro, que es su hábitat. De todas formas, también toleran la sombra y el sol; a pleno sol darán más frutos que en un lugar umbrío.

La mejor época para plantar las fresas es en primavera, ya que de esta forma con suerte podremos tener frutos en verano, pero pueden plantarse en cualquier momento, exceptuando la época de las heladas. Se colocan dejando una distancia de dos palmos entre cada planta y de 75 centímetros entre hileras. Necesitan un suelo rico en abono orgánico o compost.

Cultivar fresas

Cuando el fruto ya está creciendo, es recomendable realizar un acolchado de paja, para evitar malas hierbas y mantener sanas las fresas. Hay que tener en cuenta que los frutos llamarán poderosamente a los pájaros; si vemos que se los están comiendo, protegeremos las fresas con mallas.

Una forma sencilla es colocar cuatro palos en forma de asta, dos delante y dos detrás (quizás algún otro entre medio) de la plantación de fresas, y encima poner la malla; es decir, como si montáramos una tienda canadiense.

Si deseas leer más artículos parecidos a El cultivo de las fresas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
6 comentarios
Su valoración:
anna costa
Qué le pasa a un rosal que parece que le falte agua pero en cambio, tiene la tierra bien húmeda ??? Se trata de algún hongo "invisible" ?? porque por más que miro no veo ninguna plaga. Gracias por su respuesta !!
Su valoración:
Haydee Téllez
Excelente información, se sugiere sembrar en primavera, si predomina los climas, invierno y verano, se puede sembrar en cual de esos climas? Gracias muy amables
asuncion sandin
el fruto de las fresas es mejor si no tocan la tierra?
Adiela Osorio Valencia
Tengo un cultivo de fresas en botellas plásticas y ya crecieron por eso he investigado este artículo para continuar con el proceso del cultivo.
Me interesan todos los temas que aquí anuncian y poderlos tener en mi correo. Muchas gracias. Me encanta todo lo relacionado con la agricultura.
Ana
Muchisimas gracias, me ha sido de gran utilidad para decidir donde coloco las fresas en el huerto... a ver que tal se me dan. Un saludo :)
josefa
quisiera saber si la variedad dela fresa pequeña es mejor que la trepadora.realmente me interesaria una planatacion de fresa que durase bastante , he plantado la pequeñina y la he perdido pronto y como puedo obtener un tipo de fresa o fresones que produscan bastante y la planta sea duradera
El cultivo de las fresas
El cultivo de las fresas

Volver arriba