
El verano es sinónimo de sol y vacaciones, y con esta buena temporada la naturaleza produce ricas frutas de temporada, como resultado de las flores de primavera que fueron fertilizadas. Algunas frutas de verano son la tuna o higo chumbo, el melón y la sandía. Es importante conocer las frutas de temporada, porque son más ricas en nutrientes, tienen una menor huella medioambiental al no requerir condiciones de invernadero ni cuidados artificiales, y son mucho más asequibles por crecer de forma natural sin tanta intervención humana. Te invitamos a leer este artículo de EcologíaVerde para conocer las mejores frutas de verano.
Tuna o higo chumbo
Las mejores tunas aparecen en verano, cuando los nopales se cargan con el agua de lluvia y tienen suficiente líquido para producir estos valiosos frutos nativos de zonas áridas, pero que por su gran sabor se cultiva no solo en México sino que ahora también en el Mediterráneo. A pesar de estar repleta en su interior por semillas, son jugosas y se pueden disfrutar frías como comida ligera para las tardes calurosas.
En este artículo encontrarás más información sobre el Higo chumbo: propiedades, cómo se come y contraindicaciones.

Piña
La piña comienza a inundar los mercados con la llegada del verano, desde finales del mes de junio y llegan hasta mediados de otoño. Los indígenas de su nativo Brasil le llaman "ananas", que quiere decir excelente fruta, y no es para menos porque tiene muchas propiedades y beneficios. Esta fruta tropical ligeramente ácida y de sabor dulce es refrescante y un gran diurético.
Descubre Cuánto tarda en crecer una piña.

Melón
La mejor temporada para comer melón es el verano. Parece que la naturaleza produce los alimentos que necesitamos según la temporada, y es que esta fruta viene excelente para los calores del verano porque está hecha en un 90% de agua, ayudando a mantener al cuerpo hidratado.
No te pierdas esta guía sobre el Melón: propiedades, beneficios, cómo comerlo y contraindicaciones.

Chirimoya
Esta es otra de las frutas de verano por excelencia. Es nativa de los Andes, en Sudamérica, pero está muy popularizada en Europa donde es importada de África. Bajo la cáscara escamosa se encuentra la pulpa blanca y fibrosa que rodea a las semillas negras. Es de sabor tropical, y además es muy nutritiva.
Descubre la Chirimoya: propiedades, beneficios y contraindicaciones.

Higo
Los higos eran de los frutos favoritos para los griegos, y hoy siguen siendo un símbolo de lujo y fastuosidad. Afortunadamente hoy en día son frutas asequibles y que se pueden disfrutar en todo el mundo.
Tienen una temporada corta durante el verano y hay que esperar todo un año a que vuelva a haber. Solamente se presentan de julio a septiembre, así que no pases por alto si los ves en el mercado. Por dentro tienen crujientes semillas pequeñas, de inconfundible sabor. Además de disfrutarse crudos y enteros, pueden integrarse a una variedad de postres o incluso comerlos caramelizados. Esta es una forma de conservarlos y así pueden ser disfrutados aún fuera de temporada.

Sandía
Esta es otra de las frutas veraniegas que tienen alto contenido de agua. Puede presentarse desde mediados de primavera, pasando por el verano y llegando hasta el otoño, pero aquellas que están listas para verano son las mejores. Es buena para diabéticos porque tiene un contenido muy bajo de azúcar en comparación con otras frutas. Esto la hace también una gran opción para aquellos que buscan una fruta como fuente de agua sin tanto azúcar.
Te recomendamos este post sobre la Sandía: propiedades, beneficios y contraindicaciones.

Mamey
Es una fruta de textura cremosa y color rojizo, cuyo nombre proviene del náhuatl tetzontzapotl que significa tezontle, haciendo referencia al color de la pulpa. Su color naranja es indicativo del alto contenido de carotenos que tiene, que son precursores de la vitamina A y sirven para la salud ocular, para mejorar la piel, entre otros beneficios. Se produce desde verano hasta otoño y se usa como fruta cruda o para preparar suntuosos postres de textura rica.

Melocotón
Conocido también como durazno, aparece de los melocotoneros que muestran las características flores rosas que anunciar el inicio de la primavera. Estas son fertilizadas y maduradas para aparecer como duraznos a mediados de primavera alcanzan hasta el otoño. Concretamente, pueden disfrutarse desde abril hasta octubre. Su sabor es dulce, suave y ligeramente ácido, ideal para refrescarse durante los días calurosos.

Nectarina
Es una variedad del melocotón, por lo que también puede esperarse a que dé frutos para el verano. Se diferencia del melocotón porque la piel no tiene vellosidades, lo que la hace apta para comer con todo y cáscara. Por dentro el sabor y aroma es el mismo que el del durazno. Algunas variedades son más secas, y se utiliza para frutos secos.

Mango
El mango es una espectacular fruta de origen asiático con proporciones ideales de azúcar, textura y sabor que la posicionan como una de las frutas favoritas e imperdibles del verano. Puede disfrutarse desde abril hasta agosto, siendo el verano el punto máximo de producción. Es otra fruta con alto contenido de agua que nos ayuda a mantenernos hidratados, además de nutridos por la cantidad de vitaminas que contiene, entre las que destaca la vitamina A.

Aguacate
Conocido como oro verde, esta valorada fruta puede llegar a ser muy costosa por el gran sabor y demanda que tiene, pero durante el verano el precio baja considerablemente por ser fruta de dicha temporada. Se puede encontrar desde abril hasta noviembre, con una ventana amplia para que puedas comprarlo y disfrutarlo.
Aunque es usada normalmente en guisos o preparados salados, el aguacate realmente es una fruta porque nace de una flor que madura a una semilla cubierta por pulpa. Esta es rica en ácidos grasos saludables, que son una gran adición a una buena alimentación.
Descubre esta guía sobre el Aguacate: propiedades, beneficios y contraindicaciones.

Ciruela
Estas frutas comienzan a aparecer en mayo, y se alargan hasta septiembre. Los mejores meses para consumirla son en junio, julio y agosto. Son frutas muy versátiles que pueden comerse desde crudas, hasta en salsas para platillos cocinados. Es nativa de Asia, pero ya está popularizada por todo el mundo. Su pulpa puede ser dulce o ácida, dependiendo de la variedad, y su textura jugosa la hace ideal para refrescarse o preparar mermeladas caseras.
Conoce los Tipos de ciruelas.

Preguntas frecuentes sobre las frutas de verano
¿Cuáles son las frutas de verano más refrescantes?
Las frutas más refrescantes del verano suelen ser aquellas con un alto contenido en agua, como la sandía, el melón, la piña o la chirimoya. Gracias a su jugosidad y dulzor natural, estas frutas ayudan a mantenernos hidratados y aportan vitaminas esenciales como la C y el ácido fólico, ideales para combatir el calor y el cansancio estival.
¿Cuál es la mejor temporada para cada fruta veraniega?
Aunque depende del clima y la zona de cultivo, muchas frutas de verano alcanzan su punto óptimo entre junio y agosto. La sandía y el melón son típicos de julio, mientras que las ciruelas, melocotones y nectarinas suelen encontrarse entre junio y septiembre. El mango y la piña, al ser tropicales, pueden estar disponibles casi todo el año, pero su sabor es más intenso durante los meses más cálidos.
¿Qué recetas fáciles y saludables puedo preparar con frutas de verano?
Con las frutas de verano se pueden preparar recetas muy sencillas y nutritivas, como ensaladas de frutas, batidos, polos naturales o yogures con fruta troceada. También puedes hacer brochetas de fruta fresca, compotas caseras o incluso combinarlas con vegetales en platos salados, como ensaladas con aguacate, mango o higos.
¿Cómo conservar las frutas de verano?
Para conservar mejor las frutas de verano es importante guardarlas en un lugar fresco y ventilado. Algunas frutas, como la sandía o el melón, se pueden mantener enteras fuera del frigorífico, pero una vez abiertas deben refrigerarse. Las frutas más delicadas, como las ciruelas o los higos, conviene consumirlas pronto y conservarlas en la nevera en recipientes sin humedad. Evita el contacto directo entre frutas para retrasar su maduración y deterioro.
Si deseas leer más artículos parecidos a Frutas de verano, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Alimentación saludable.
- Cocina con alimentos de temporada. (2018). España: RBA Libros. Kohan, L., Kohán
- Cáceres, L. (2011). Cocina Bio de temporada. Verano: 92 recetas vegetarianas, prácticas y deliciosas. España: Ned Ediciones.
- Gobierno de México (s.f.) Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Disponible en: https://www.gob.mx/agricultura