Identificar la hiedra venenosa en tu patio


Son muchas las personas que son alérgicas a la hiedra venenosa y quizá tú seas una de esas personas. Si alguna vez has tenido la piel irritada y erupciones es posible que tengas alergia a la hiedra venenosa. Si eres una de estas personas que tienen alergia por culpa de la hiedra venenosa, entonces ha llegado el momento de que aprendas a identificarla y así evitarla.
Pero, ¿por qué tienes que aprender a identificarla? Porque la hiedra venenosa cambia frecuentemente y si crees que sólo es de una forma, estarás equivocada porque va cambiando y puede parecer que tenga un aspecto en una época determinada y que después, sea de otra forma y te lleves la sorpresa de que te ha vuelto a irritar la piel.
Es una planta frecuente
La hiedra venenosa es una planta muy frecuente y es probable una de las plantas venosas más conocidas por alrededor del mundo. El carácter común de esta planta es que muchas aves se alimentan de sus bayas ya que ésta planta no tiene el mismo efecto irritante sobre los animales como lo tiene sobre los seres humanos.
Es una resina en la savia llamada 'urushiol' que causa erupción con picores para los seres humanos después del contacto con cualquier parte de la planta. una hoja que está compuesta de tres hojas distintas que se unen en un sólo tallo es probable que sea tóxica y es mejor ni tocarla. Pero el problema con la hiedra venenosa es que puede tener tantas apariencias diferentes que te puedes confundir, ya que varía según la temporada.

La hiedra venenosa
Las hojas de la hiedra venenosa pueden parecer onduladas o irregulares, también puede aparecer de forma brillante o mate o incluso con una apariencia cerosa. También pueden ser percibidas como hojas algo peludas o totalmente lisas. Las hojas suelen medir pocos centímetros y tiene un tallo largo con hojas más pequeñas. En primavera florecerá con pequeñas flores blancas, durante los meses de verano la planta producirá bayas de color verdoso. En otoño, las plantas tendrán un rojo predominante y parecerán más cerosas con densos racimos de bayas blancas que aparecerán al entrar el invierno.
Es importante estar alerta incluso durante los meses de invierno puesto que la hiedra es más venenosas durante la estación más fría. La planta habrá perdido sus hojas, pero se identificarán aún sus bayas, la corteza de color gris y por encima del suelo se podrán ver las raíces. La hiedra venenosa puede parecer una planta trepadora o como un arbusto en la tierra.

Qué debes hacer si tienes una hiedra venenosa en tu patio
Si descubres que tienes una hiedra venenosa en tu patio no las quemes ni las arranques, ni siquiera con guantes. Puedes recortar la planta desde la parte de abajo y barrer la planta para tirarla a la basura... así te evitarás tener que tocarla directamente, algo que te causará mucha irritación, picor y escozor en la piel.
Si diera la casualidad de que la planta te toca la piel y se te irrita la zona, entonces deberás hacer frente a esto lavando la zona afectada de forma inmediata justo después de haber tocado la planta con agua tibia y jabón. Deberás calmar la zona irritada con una loción que tenga calamina o hidrocrotisona.
A partir de ahora ha llegado el momento de que empieces a ver si en tu jardín tienes o no tienes hiedra venenosa para evitar que pueda causarte daño a ti o a tu familia. Si crees que está en una zona poco accesible y te gusta tenerla para que las aves acudan a tu jardín a comer sus bayas, entonces esto, ya será decisión tuya.

Si deseas leer más artículos parecidos a Identificar la hiedra venenosa en tu patio, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Plantas de exterior.