
Algunas de las principales propiedades del melón son neutralizantes de acidez estomacal, antioxidantes e hidratantes. Entre sus beneficios está que cuida la salud ocular, mejora la piel y ayuda a bajar de peso. Se come preferencialmente crudo. Está contraindicado para personas con problemas de digestión, con diabetes o con alergias.
El melón es una dulce y jugosa fruta de sabor inconfundible. Además de ser muy rica, tiene una gran cantidad de beneficios. Si quieres conocer sobre él, te invitamos a leer este artículo de EcologíaVerde donde te explicamos las propiedades del melón, beneficios, cómo comerlo y contraindicaciones, además te damos algunas sencillas recetas para que lo incluyas en tus comidas.
Propiedades del melón
El agua es el principal componente del melón, ya que la contiene en un 90 por ciento. Además, contiene vitaminas A, B, C y E. De esta composición nutricional se desprenden sus propiedades, que son:
- Neutralizantes de la acidez estomacal
- Antioxidantes
- Hidratantes
- Reguladoras del tránsito intestinal
- Adelgazantes
- Cicatrizantes
- Anticancerígenas
- Digestivas
- Antiinflamatorias
No te pierdas esta guía para Plantar melones: cuándo y cómo hacerlo.

Beneficios del melón
Promueve la salud ocular
Por las altas cantidades de vitamina A que contiene y que le dan el color naranja, el melón es altamente regenerador del sistema ocular. Protege a los ojos de los rayos UV, previene daños oculares, previene ceguera, mejora la visión nocturna, y en niños previene la ceguera temprana.
Reduce la acidez estomacal
Combate la acidez estomacal que padecen muchas personas, dando alivio a las agruras que pueden surgir de alimentaciones no tan buenas, o por el consumo excesivo de irritantes como el café o los picantes. El sistema inmunológico se ve fortalecido cada vez que comemos melón, pues sus vitaminas lo refuerzan a la vez que lo renuevan.
Mejora el nivel de nutrientes del cuerpo
Por cada 100 gramos de melón que comemos, obtenemos 15 gramos de proteína, 1,5 gramos de proteína, 7.700 mg de vitamina A, 74,8 mg de vitamina C, 546,90 mg de potasio y ni siquiera el 1 por ciento de grasa, lo que lo convierte en un alimento saludable desde cualquier punto de vista. Al tener minerales como hierro, potasio y calcio, es un aliado útil en para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Mejora la calidad de la piel
El cutis y la piel de todo el cuerpo en general, mejoran su apariencia por las altas cantidades de vitamina A que posee. Al contener mucha agua, es un buen tonificante de la piel.
Ayuda a bajar de peso
Si lo incluimos en un régimen para perder peso, será de gran ayuda ya que es saciante, refrescante, y aporta nutrientes sin que su consumo nos haga engordar.

Cómo comer melón
El melón debe ser consumido crudo para que sus propiedades y beneficios sean verdaderamente aprovechables. Como todas las frutas, si se somete a altas temperaturas, se destruyen sus nutrimentos. El mejor momento del día para comerlo es en la mañana y en ayunas. El estómago digiere mejor las frutas dulces cuando no tiene que digerir otras comidas de grupos alimenticios diferentes al mismo tiempo. La mejor forma de comer la fruta es sin semillas y con la cáscara pelada, pero no tires las semillas que también son nutritivas y ricas en vitaminas.
Para preparar las semillas, simplemente se sacan del melón con una cuchara y se licúan con un vaso de agua para tomarlo como bebida. Se pasan por un colador muy fino y se toma una parte de lo obtenido durante tres días, en ayunas. También puedes secarlas al sol, o tostarlas en el horno por diez minutos, salarlas, y usarlas como condimento en tus ensaladas. De esta forma, cuando son enteras, ayudan a mejorar la digestión evitando el estreñimiento.
Aquí tienes algunas recetas con melón que puedes preparar:
Sopa fría de melón
- Pon en la licuadora medio melón sin cáscara y sin semillas, 1 copita pequeña de oporto, el jugo de un limón, el jugo de dos naranjas, seis cucharadas de miel.
- Licúa bien y llévatela para el pícnic.
Nieve de melón
- Corta tu melón en cuadros, sin cáscara y sin semillas.
- Guárdalos en una bolsa de plástico en el congelador por toda la noche.
- Al día siguiente, descongela por 15 minutos.
- Procesa en el procesador de alimentos junto con un vasito de yogur griego.
- Sirve enseguida con una hojita de menta.
Ensalada de melón
- Corta cubos medianos de melón, rebanadas pequeñas de mango y rodajas de fresas.
- Sirve en un platón sobre yogur griego y rocía con granola. Es una excelente ensalada para el desayuno.
Cómo saber si un melón está bueno
- Nunca compres un melón que está muy arrugado, es muestra de que su mejor tiempo ha pasado ya.
- Tampoco lo compres si ves que escurre agua o si su piel está completamente lisa.
- El aspecto saludable del melón muestra una piel rugosa, un color rosado, amarillento o beige en su exterior y un interior sólido sin manchas oscuras.
- Si hundes con tu dedo uno de sus extremos y cede a su interior, el melón ya está maduro. Si al golpearlo suena hueco y despide su característico olor a melón, ya está bueno para llevártelo a casa.

Contraindicaciones del melón
No deben consumir melón las personas que padecen diabetes, las que presentan alergias a este alimento en particular, y quienes presentan problemas digestivos graves como úlceras pépticas.
Tampoco se recomienda comerlo junto con pepino, ya que son alimentos incompatibles. Como mencionado anteriormente, lo mejor es comerlo con el estómago vacío para evitar fermentación de sus azúcares.
Ahora que ya conoces las propiedades y beneficios del melón, también te puede interesar este artículo sobre las Cucurbitáceas: qué son, características y enfermedades.
Si deseas leer más artículos parecidos a Melón: propiedades, beneficios, cómo comerlo y contraindicaciones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Alimentación saludable.
- Murray, M. T., Pizzorno, J. E., Pizzorno, L. (2005). The Encyclopedia of Healing Foods. Reino Unido: Atria Books.
- De Rovira, D., De Rovira, D. A. (2008). Dictionary of Flavors. Alemania: Wiley.