menu
Compartir

¿Por qué no triunfa el hidrógeno como combustible de vehículos?

Por Carla Borràs. Actualizado: 15 diciembre 2017
¿Por qué no triunfa el hidrógeno como combustible de vehículos?

Seguro que muchos os preguntáis por qué no lanzan al mercado más vehículos propulsados por hidrógeno, siendo una tecnología suficientemente evolucionada para su uso masivo y que no contamina. Pasa el tiempo y no acaban de imponerse y, entonces, algunos comienzan a sospechar de las compañías petroleras y, también, de las automovilísticas, acusándolas de paralizar el desarrollo de métodos de combustión más limpios y ecológicos.

Sin negar que las presiones de este tipo de compañías existan, ya que, al fin y al cabo, se quedarían sin negocio, el tema es más complicado de lo que parece a simple vista. A favor del hidrógeno hay ciertas condiciones: la tecnología es totalmente viable, robusta y presenta ventajas medioambientales indiscutibles. En EcologíaVerde, vamos a explicar por qué no triunfa el hidrógeno como combustible de vehículos.

También te puede interesar: ¿Por qué la ecología está de moda?

Métodos de producción de hidrógeno

El único contaminante que emiten los coches que funcionan con hidrógeno son óxidos de nitrógeno, y esto sólo a muy alta temperatura. Las emisiones de monóxido de carbono (CO) y dióxido de carbono (CO2) son casi nulas. Por tanto, no se contribuiría al cambio climático. Así que, ¿por qué no se generaliza su uso?

Hay varios obstáculos, pero dos de ellos son difícilmente salvables: no se puede producir hidrógeno con un método barato y limpio y, por otra parte, no existe una red general de distribución, de hidrolineras, por ejemplo.

Para que el hidrógeno se use masivamente, hay que crear un sistema de producción, transporte y almacenamiento del combustible. El hidrógeno que necesitan los coches no existe en la naturaleza. Es decir, que hay que crearlo. En cambio, los combustibles fósiles sólo hay que sacarlos del interior de la tierra, procesarlos y llevarlos donde se quieran usar. (Por supuesto, con un coste medioambiental muy alto, tanto en la extracción como en la distribución y uso.)

En la actualidad, hay varios métodos que permiten producir hidrógeno fácilmente y a un coste razonable. Se conseguiría, si se sustituye la gasolina por hidrógeno, una enorme reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Algunas técnicas de obtención del hidrógeno usan carbón o gas natural y generan, inevitablemente, dióxido de carbono (CO2), pero se hace de una forma centralizada que permite separar y gestionar el gas contaminante. En el caso de usar biomasa como materia prima, el proceso resulta mucho más limpio.

Otro método es la electrolisis, que consiste en descomponer el agua aplicando corriente eléctrica. Siempre que esta corriente eléctrica sea generada de forma renovable, el hidrógeno se producirá con muy bajas emisiones de gases de efecto invernadero. En este sentido, la descomposición termoquímica del agua aprovechando las elevadas temperaturas de los reactores nucleares o de los concentradores solares produce hidrógeno a través de uno de los procesos de producción más limpios que existen.

También hay procesos que se basan en alterar el metabolismo de bacterias o algas gracias a la luz solar. Son procesos limpios, pero que se deben mejorar para aumentar la eficiencia.

¿Por qué no triunfa el hidrógeno como combustible de vehículos? - Métodos de producción de hidrógeno

La distribución

El otro gran obstáculo que debe superar el sector del hidrógeno para uso en vehículos es su transporte y distribución. Actualmente, los costes de distribución son muchos más altos que los de la gasolina o el gasóleo. En principio, sólo es rentable si el hidrógeno se produce cerca o en el mismo lugar donde se va a utilizar.

Una posible solución a la distribución sería crear una infraestructura global a través de una red general de tuberías, pero eso supone una inversión inicial enorme. ¿Y si se usara lo que ya existe, las redes que permiten el petróleo, los oleoductos? De hecho, ya se está probando usar la infraestructura de distribución del gas natural: se inyecta hidrógeno en los gasoductos y se separa en el punto de destino. Un gaseoducto permite transportar hasta un 20% en volumen de hidrógeno con unos mínimos cambios en la red.

Otra ventaja del hidrógeno es que se puede mezclar con gas natural. De este modo, la falta de esa infraestructura de distribución puede ser compensada mezclando los dos compuestos. En cuanto al transporte y almacenado, el mayor problema es la seguridad.

En definitiva, hay algunos problemas que hay que resolver, pero, poco a poco, la ciencia avanzará para que el hidrógeno se pueda convertir en el sustituto de los derivados del petróleo en los medios de transporte.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Por qué no triunfa el hidrógeno como combustible de vehículos?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Otros ecología.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
39 comentarios
Su valoración:
Denniz Bravo
se puede alimentar un grupo electrógeno es decir su motor con hidrógeno
Su valoración:
Hector
Yo pienso que con solo adquirir los famosos zepelines,esos que llevan gnc o gnl ,cada estacion de servicio hiciere la inversion para la compra de 3 de estos transportes de gas y que la empresa tenga un camion apropiado para llevar la carga y retirar el vacio no tendria existir un gasoducto y cada ciudad tendria una fabrica de hidrogeno.Seia mas o menos asi.De los 3 tanque siempre habria uno vacio ,uno en uso y otro a la espera de que se acabe el que esta en uso y el que esta vacio ,ese seria el proximo a retirar.Muy facil ,como se hace con los combustibles liquidos.Los tanques se guardarian en un deposito bajo tierra si techo ,una maquina robot se encargaria de sacar del poso contra explociones y luego colocaria en su lugar a nuevo tanque entregado en tiempo y foma para que la estacion de servicios no se quede con el presiado gas de hidrogeno.Lo que pasa que no se quiere hacer por grandes intereses mundiales que ya todo sabemos.
Su valoración:
Mario Jorge
Es necesario tomar conciencia y que hagan un paso al costado con las trabas que se imponen a esta tecnología simple y de alto rendimiento, pero deben tener muy en cuenta que no es lo mismo Hidrógeno que Oxi-hidrógeno.
Tengo la tecnología totalmente desarrollada; ES TOTALMENTE SEGURA.
Su valoración:
JULIO FERNANDO ISAZA
yo cambié el 100% del uso de combustibles como la gasolina o el gas en motores estacionarios de plantas de energía inyectando hidrógeno, con mi sistema de hidrógeno y mis reactores, el sistema es autosustentable. no requiere de energías externas solo agua.
DARIO MELLO ALVAREZ
ESTOY INTERESADO EN FRABRICAR BATERIAS DE HIDROGENO PARA VIHICULOS PUEDEN ACESORAR EXISTEN EN MERCADO PARA ADQUIRIR
GRACIAS POR SU COMENTARIO
DARIO MELLO
JULIO FERNANDO ISAZA
En vehículos es imposible el 100% por la cantidad de hidrógeno que se necesita, pero como híbrido, gasolina + HHO es bastante eficiente, se logra más del 58% en aumento del kilometraje.El secreto es manejar los inyectores. disminuir los pulsos de inyección.
con eso bajas el consumo que es reemplazado por el HHO.
Su valoración:
Jose Díaz Duran
Hola amigos que opináis de el kit de hidrógeno que se le monta a los motores, yo concretamente estoy pensando instalarlo en la autocaravana diesel.
Pues he leído de todo bueno y malo y la verdad estoy confuso, si podéis aclararme perfecto.
Bueno muchas gracias y saludos.
Hector
Es muy bueno producir tu propio hidrogeno,y aparentemente aumente la potencia de tu vehiculo,lo importante es que se use el electrolito correcto,si usan sal,no va para motores,ya que se forma clorohidrato,es un gas que destruye todos los metales de tu motor,de a poco,pero los destruye,asi que hay que asesorarse,para ver que le hechan al agua.Yo creo que lo que anda bien es el bicarbonato de sodio.Yo estoy pensando hacer 4 celdad para mi auto de 4 cilindros,anexarle otro alternador y solo andar con oxigeno.Mi me sale bien lo publicare aunque dicen que violo la segunda ley de termodinamica,jajaja,asi que a divertirse y experimentar
Luis C.
En realidad lo que buscan es poder monetizar el hidrogeno y no pueden porque la gente puede fabricar Hidrogeno en sus casas, por eso dicen que no es viable, que es muy caro... etc, ect... En mi humilde opinión no les resulta ventajoso el automovil a hidrogeno, pero si los automoviles electricos porque pueden vender baterias a precios de oro.
Su valoración:
José María Barba
Me ha gustado mucho el artículo, realista, razonado y sensato, pero a mi entender adolece, como todos los que he leído, de falta de algunos datos que me llegan a descorazonar. Falta cuantificar cuanto cuestan los combustibles fósiles hasta que llegan a la boca de carga del vehículo y, cuanto cuesta el hidrógeno hasta la llegada a la misma boca del vehículo, sin contar los gastos de infraestructura que en ambos casos deben darse por amortizados. Un saludo.
carlos alberto ubaque rodriguez
el hidrogeno como sustituto de la gasolina seria fenomenal pero por que los gobiernos no invierten en investigaciones mas profundas para beneficio de todos
JULIO FERNANDO ISAZA
Porque no pueden soltar el control de los combustibles , eso hace que los pueblos sean dependientes, si producimos nuestra propia energía pierden el control y los millones.es una forma de subyugar los pueblos.
Su valoración:
EDINSON GANTO OSCANOA
A sido bastante ilustrativo la explicación, solo quisiera consultar, que frente al diésel, es equivalente la obtención de los HP de cada motor?
Juan Miguel Salinas Gonzalez
Aumenta la potencia del motor la combustión de hidrógeno,solo hay que asomarse a Internet para ver motores con esa aplicación
Miguel Quintos del Rio
Por los años 1800, Michael Faraday y Nikola Tesla ya hacian experimentos de hidrolisis por lo que esto no es hoy en dia un descubrimento, sin embargo los kits de hidrogeno automotriz si dan resultado ya que el hidrogeno es sumamente explosivo (10 veces mas que la gasolina y permite que esta se queme casi en su totalidad dentro de los motores, que por logica reducen tambien la vibracion. Y lo mejor de esto, es que solo consumen agua (Preferente Desmineralizada ya que casi no deja residuos) y se alimentan de la energia del generador y por ultimo despues de todo el ciclo, al salir los gases del motor y tener contacto con el aire se convierten en agua.
EDINSON GANTO OSCANOA
Te agradeceré, ahondar mas tu explicación, que tanto es mas expansivo frente a la gasolina y el diésel.
Desde Lima . Perú.
Saludos Gracias.!
Federico
Quiero tapar la boca de este que se cree el sabelotodo ... Yo me compre un kit de hidrógeno de celda seca para poner en una mondial max 110 la moto mejoro totalmente entre el cambio de aceite y el rendimiento suspendí el tanque de nafta por la celda y el catalizador solo funciona a hidrógeno y por el escape sale gotas de agua por no querer pagar unos mangos para el kit pagas el combustible que ahora esta muy elevado de precio ... Con 4 litros de agua recorre 10.000 km hasta agotar el nivel de agua con bicarbonato y luego lo cargo devuelta y nada mas ... Otra cosa funciona con grupos electrógenos así que podes generar energía gratis sin problemas el único gasto que tengo es en aceite ... Solo hay que mirar al futuro no quedarse en el pasado...
EDINSON GANTO OSCANOA
te agradecería si comentaras mas experiencias así me ilustro mas .
GRACIAS.
Mario Jorge
Solo te haré una pregunta; ¿QUE LE INYECTAS, H2 O HHO? y donde se lo inyectas,. porque con esa sal como electrolito, no puedes hacer lo que dices.
Hector
Me haz dado animo de poner 4 celda en mi auto y que solo funcione a H2.Lo probare.Se que es posible y navegue en la web hasta encontrar un comentario como el tuyo y aqui lo encontre y ahora se que es posible.
WILLIAM
Bienvenido todo aquello que nos permita la conservación de nuestro planeta.
Lito Pérez
Obviamente emplear la energía de la bateria en mover el coche esmás eficiente, pero emplearlo para crear hidrógeno y mover el coche por combustión interna incrementa mucho la autonomía del vehículo. Está claro que el mayor obstaculo es la derecha internacional con sus malolientes petroleras.
Raul
El articulo no tiene pies ni cabeza.
El hidrógeno se genera mediante una pila y "agua", por lo que lo puede generar en el mismo vehículo sólo con un depósito de agua y una pila con un polo + y otro -.
El residuo generado vuelve a ser agua, por lo que ni "hidrolineras" ni nada. El problema del futuro es competir con el vehículo eléctrico, porque si necesitamos una batería eléctrica para generar el hidrógeno, es más "eficiente" emplearla directamente en transformarla en energía mecánica
Perpetuo
Vamos a ver Raul, para usar la energía de la pila para producir hidrógeno en el propio vehículo, directamente úsala para alimentar un motor eléctrico y te ahorras un paso en la conversión de energía.

La gracia del hidrogeno es poder usarlo en los millones de coches a gasolina que hay actualmente circulando, y que, junto a los diésel, serán un aberrante problema medioambiental para su reciclado.
nelson fajardo aravena
somos del consejo regional de taxis colectivos representamos a 1500 vehículos
nos gustaría que nos enviara información para introducirlo en Chile
Blondis Barrios
Si no estoy mal, te estas contradiciendo, ya que, el titulo dice: "Porque no triunfa...." y en tu ultimo parrafo lo dices todo, osea segun lo que he leido aca y en otros lugares, HOY en dia no hay muchas posibilidades de que el hidrogeno fuencione como combustible, pero es natural, es algo nuevo (relativamente), todo necesita evolucionar.
En conclusion: Que apenas este en investigación no signifique que es fallido o que no triunfe!
En conclusión x2: Modifica el titulo
En conclusión x3: Me sirvio el contenido.

Thanks, y modifica
Juan Ángel
Blondis, otro retrasado mas, de donde sacas que esté en investigación y desarrollo? los Nazis ya tenían generadores de hidrógeno que principalmente utilizaban para los globos de vigilancia y sus dirigibles.
Marc
Utilizo un kit de hidrocar ecológico en mi ford focus. Todo son ventajas desde que lo utilizo no hay ningún inconveniente. Ahorro de combustible de 2,5 litros/100km de media aproximadamente , disminución de CO2 menor a 120 g/km , el coche funciona con más suavidad no hac tanto ruido el motor, el recambio de aceite se me ha espaciado bastante en el tiempo y la vida útil del motor se me alarga bastante ya que lo limpia por dentro el hidrógeno ( bujías, ... ) . Así que lo recomiendo muchísimo. Además va debajo del capó el generador al lado del motor sin perder espacio en el coche ya que ese hueco de al lado del motor no habia nada y ahora se aprovecha mucho.
El recambio de agua se hace cada 6000 kilometros aproximadamente ( agua destilada mejor que agua potable del grifo ya que mantiene mejor en el paso del tiempo el generador ). Así que oigan cuiden nuestro planeta , su bolsillo y su auto . Ahora parece que con la cumbre de París hay que potenciar estas energías para cuidar nuestro planeta . Años atrás no importaba ...Decidan ustedes mismos por esta energía limpia.
Juan Ángel
Marc, me hace gracia tu texto, el sonido del motor dudo mucho que cambie de forma apreciable a nuestro oído, y esto si me ha echo reír, de donde has sacado el dato sobre la disminución de CO2 menor a 120 g/Km? y ya para determinar tu nivel de listillo dices que el cambio de aceite se ha espaciado y alarga la vida útil del motor, te llevas comisión de alguna empresa que fabrica generadores de hidrógeno? no, sencillamente vas de listillo.
Victor M
Bien cierto es que para la fabricación del hidrógeno es necesario un consumo de energía para su fabricación y asta ahora aun falta mucho para su adecuada producción, distribución y utilización rentable . La energía eólica y las mareas posiblemente sea la energía necesaria para su fabricación en un futuro no muy lejano . Muchas veces vemos torres de energía eólica paradas se debe a que la energía no se puede acumular se produce según demanda de la Red , no a muy tardar se podrá aprovechar esa constante fuente de energía para la fabricación del combustible hidrógeno. Ni la energía para fabricar ni el producto final producen contaminación alguna .quizás aun estamos a tiempo de tener un mundo mejor y revertir lo asta ahora destruido .
alexander
me un a sergio entre todos podemos mejorar el ambiente y ahorrar denero
¿Por qué no triunfa el hidrógeno como combustible de vehículos?
1 de 2
¿Por qué no triunfa el hidrógeno como combustible de vehículos?

Volver arriba