Sedum palmeri: cuidados, sol o sombra, riego y reproducción

Sedum palmeri: cuidados, sol o sombra, riego y reproducción

Los cuidados de Sedum palmeri son riego moderado y suelo filtrante. Son principalmente de sol, pero también toleran la semisombra. Se reproduce mediante esquejes.

Las plantas suculentas son muy buscadas por los bajos cuidados que requieren, sin comprometer la estética de interesantes patrones y formas. Una especie entre ellas es Sedum palmeri, nativa de México. Si quieres conocer los cuidados de Sedum palmeri, sol o sombra, riego y reproducción, te invitamos a leer este artículo de EcologíaVerde.

Características de Sedum palmeri

  • Tiene hojas carnosas donde almacena agua, son de forma de cuchara alargada con curva hacia dentro, y son planas. Se acomodan en forma de roseta en torno a un tallo alto leñoso y muy largo, con la roseta en la punta. Son plantas rastreras que por su abundante crecimiento son excelentes coberturas de suelo.
  • Hay quienes dicen que parecen palmeras en miniatura, por el tallo largo que equivaldría al tronco, y a las hojas que serían las rondas de la palmera. De esta similitud viene el nombre científico de S. palmeri. Como nombre común, puede encontrarse bajo el nombre de sedum palmera.
  • Los tallos son clave para no confundirlas con una Echeveria, que también es una suculenta que da hojas en forma de roseta, pero carecen de estos delgados y largos tallos. Tales tallos llegan a medir 30 centímetros de largo.
  • Se ramifican bastante, creando colonias muy voluminosas.
  • Son de color verde claro, con las puntas teñidas de rojo o rosado que aparecen con la edad de la planta. A más edad, más rojas se tornan las puntas.
  • Produce flores amarillas en forma de estrella que son muy llamativas.

Luz, temperatura y ubicación

  • Estas plantas están adaptadas a clima mediterráneo, así que hay que proveerles un espacio similar. Son de exposición solar completa, lo que es bueno porque las vistosas hojas no sufren con los fuertes rayos solares, aunque cabe mencionar que pueden tolerar sombra parcial, siempre y cuando reciban mínimo unas cuatro horas de luz al día.
  • A diferencia de otras suculentas, toleran muy bien las temporadas frías. Pueden aguantar hasta -10 °C, así que es ideal para lugares donde el invierno es muy frío. Son perennes que duran todo el año.
  • Pertenece al género Sedum, que en inglés se les conoce popularmente como stonecrop o cultivo de piedra, a raíz de que crecen muy bien en entornos rocosos. Puedes tenerlas en jardines donde predomina la piedra volcánica u otro tipo de roca, y emergerán de entre ellas sin problema. También pueden colocarse sobre troncos de madera.
  • Se acostumbra como cubierta para espacios amplios al exterior, a forma de cobertura de bajo mantenimiento.

Suelo y abono de Sedum palmeri

Necesitan un tipo de suelo para suculentas o cactáceas, que puedes preparar tú mismo en casa. Combina partes iguales de turba, humus de lombriz, y un material drenante que puede ser perlita, tepojal, piedra pómez o grava volcánica. Con esto te aseguras que tendrá nutrientes y con correcto drenaje que evite la pudrición de raíces.

No es exigente en cuanto al sustrato ni al abono, pero para ayudarle en época de crecimiento, puedes colocar una cucharada de humus de lombriz en la parte superior a forma de mantillo para que reponga nutrientes consumidos.

Riego de Sedum palmeri

Estas plantas retienen el agua en sus hojas, así que requieren poco riego siendo excelentes plantas de bajo mantenimiento. Cuando más riego necesitan es en verano cuando hace más calor, y en primavera cuando mayor es su crecimiento. La medida ideal para estas temporadas es hacerlo cuando el suelo esté completamente seco, sin encharcar cuando se riegue porque esto pudrirá las raíces y reventará las hojas por exceso de agua. En otoño e invierno puedes regar una vez cada dos semanas, porque la planta entra en reposo.

Descubre Las mejores regaderas para plantas.

Poda de Sedum palmeri

La poda es importante para que el sedum se vuelva más frondoso, con muchas ramas, en lugar de una sola ramificación, que no es tan atractivo. Para ello, corta las nuevas ramificaciones del sedum, y de ellas crecerán nuevos tallos que harán la planta más frondosa. Guarda estos cortes porque servirán para propagar la planta, como te enseñamos a continuación.

En este artículo puedes conocer Las mejores tijeras de podar.

Reproducción de Sedum palmeri

El sedum se propaga mediante reproducción asexual por esquejes, a partir de una planta madre que ya tengas en casa, lo que no te costará nada adicional.

  1. Busca un sedum grande que esté sano.
  2. Corta tallos que tengan hojas en la punta, con herramientas previamente lavadas y desinfectadas.
  3. Espera un día a que la punta cortada se seque y haga callo, que identificarás porque ya no estará fresca.
  4. Coloca en un sustrato bien preparado, hundiendo el tallo a unos tres centímetros de profundidad.
  5. Espera a que la planta se asiente, y no riegues por dos días. Pasado ese tiempo, riega como se recomienda para esta planta.

Enfermedades y plagas de Sedum palmeri

Puede contraer pudrición de raíz si se riega de más, o si no tiene un sustrato debidamente preparado. Esto puede promover el asentamiento de hongos que destruyen el tejido.

En cuanto a plagas, puede contraer insectos escamosos, áfidos, gorgojos, cochinillas harinosas, y en caso de tenerlas en interior, puede contraer babosas o caracoles. Recuerda que es recomendado tolerar una pequeña cantidad de insectos como parte de un ecosistema, pero si notas que comienzan a debilitar la planta, debes removerlos. Puedes eliminarlos manualmente, retirar las partes afectadas o en donde estén asentadas, o introducir depredadores naturales como pueden ser mariquitas. Aquí te explicamos el Control biológico de plagas: qué es, ventajas, desventajas y ejemplos.

Ahora que ya conoces los cuidados de Sedum palmeri, no te pierdas este post sobre el Sedum sieboldii: cuidados y reproducción.

Si deseas leer más artículos parecidos a Sedum palmeri: cuidados, sol o sombra, riego y reproducción, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.

Bibliografía
  • Font Barris, J. (2022). Cactus y otras plantas crasas. España: Larousse.
  • Horvath, B. (2014). The Plant Lover's Guide to Sedums. Estados Unidos: Timber Press.