Trigo sarraceno: qué es, propiedades, beneficios, cómo tomarlo y contraindicaciones

Trigo sarraceno: qué es, propiedades, beneficios, cómo tomarlo y contraindicaciones

El trigo sarraceno es un grano clasificado como pseudocereal. Entre sus propiedades están las antioxidantes, energizantes, nutritivas, cardiotónicas y digestivas. Sus beneficios son el que ayuda a bajar la presión, es sustituto del trigo para celíacos y eleva la energía. Puede tomarse en preparados, como panes o pastas.

Los alimentos que tenemos hoy en día son muy diferentes a los que antes sustentaban a las comunidades antiguas. El trigo moderno ha sido modificado para poder producir masivamente en diferentes condiciones ambientales, y por lo mismo, muchas personas no pueden consumirlo por los efectos secundarios que causa. Ante esto, ha crecido la demanda de nuevos alimentos funcionales, como el trigo sarraceno. Si quieres conocer más sobre qué es el trigo sarraceno, sus propiedades, beneficios, cómo tomarlo y contraindicaciones, te invitamos a leer este artículo de EcologíaVerde.

Qué es el trigo sarraceno

El trigo sarraceno, conocido también como alforfón o trigo negro, es un grano nativo de Eurasia que se consume por sus múltiples beneficios. A pesar de su nombre, no es realmente trigo, sino que es otra planta diferente, de nombre científico Fagopyrum spp. Se le llama así como si fuera un tipo de trigo, porque tiene usos similares.

Al no ser propiamente un cereal, se clasifica en la categoría de pseudocereales, un grupo muy usado como superalimento por sus enormes propiedades y pocas contraindicaciones, como sí las tiene el trigo verdadero.

Aquí puedes aprender más sobre los Pseudocereales: qué son, ejemplos, beneficios y diferencia con los cereales.

Propiedades del trigo sarraceno

  • Antioxidantes
  • Desinflamatorias
  • Anticancerígenas
  • Alcalinizantes
  • Energizantes
  • Digestivas
  • Nutritivas
  • Cardiotónicas
  • Tonificantes

Beneficios del trigo sarraceno

Es un sustituto apto para celíacos

Las personas sensibles al gluten no pueden comer trigo, pero como sustituto se puede usar la harina de trigo sarraceno para no tener que privarse de las recetas que se suelen preparar con trigo convencional en sus diferentes formatos. También es un excelente sustituto en general del trigo aún para no celíacos, pues el trigo hoy en día está muy modificado y puede causar alteraciones, como inflamación crónica y sobrepeso.

Aumenta la energía

Cuando se está en estado de letargo causados por deficiencia nutricional, o incluso por el frío, se recomienda tomar trigo sarraceno porque ayuda a tonificar y elevar la energía del cuerpo. En Rusia se consume para tales fines, y se le llama kasha o greshka.

Además, ayuda a sanar los riñones que cuando están dañados o agotados pueden causar fatiga crónica, así que tomarlo ayudar a atacar la fatiga desde múltiples orígenes y

Alcaliniza el cuerpo disminuyendo la acidez

Cuando se tuesta el trigo sarraceno, ayuda a alcalinizar el cuerpo, algo que es especialmente benéfico en personas que sufren las consecuencias de un cuerpo ácido por mala alimentación, causada por exceso de azúcar, de harinas o de productos de origen animal. Los granos suelen ser ácidos, pero este grano es el único que alcaliniza el cuerpo. No obstante, para que tenga esta propiedad, hay que tostarlo antes.

Es una fuente de proteína completa

El trigo sarraceno contiene todos los aminoácidos esenciales necesarios para el cuerpo humano y es fuente de proteína completa. Los aminoácidos esenciales no pueden ser fabricados por el cuerpo, y de ahí que surjan preocupaciones de que ciertas dietas puedan ocasionar deficiencia de ellos. Sin embargo, sabiendo comer correctamente, se puede tener esta necesidad satisfecha.

Desinflama órganos

El trigo sarraceno es muy especial porque tiene rutina, un antioxidante presente en muy pocas fuentes y presente en mayor cantidad en este grano. Muchas enfermedades pueden causar inflamación crónica, lo que cansa a las células y desgasta al cuerpo. Incorporando el trigo sarraceno, la inflamación del cuerpo disminuye.

Baja la presión arterial

Ayuda a relajar los vasos sanguíneos y tiene un efecto cardiotónico. Es muy útil en personas que padecen de presión alta. También ayuda en problemas circulatorios de diferente índole, como varices o retención de líquidos que inflama las extremidades.

Cómo tomar trigo sarraceno

Como sustituto del trigo

Existen múltiples formas de consumir el trigo sarraceno y las más populares son como sustituto de harina. Se puede elaborar pan de trigo sarraceno. Sin embargo, es importante recalcar que no es conveniente hacerlo solamente con alforfón, porque se necesitan el gluten del trigo para aglutinar.

Una buena receta para hacer el pan, es hacer una combinación de 50% harina de trigo y 50% de trigo sarraceno. Con esto, la cantidad de trigo convencional será menor, así como los efectos negativos del mismos. También es posible usar sustituto del gluten con ayuda de Psyllium o plántago, que produce un mucílago que ayuda a adherir. Usa una cucharada sopera para cada medio kilo de harina de trigo sarraceno, y se prepara como un pan normal.

También es posible preparar pasta de trigo sarraceno. Estos son los pasos:

  1. Crea una mezcla con 200 gramos de harina de trigo sarraceno, con 2 huevos, una pizca de sal.
  2. Incorpora agua poco a poco hasta obtener una masa consistente.
  3. Cubre la masa en plástico adherible y refrigera por 40 minutos.
  4. Pasado el tiempo, pasa el rodillo a la masa para que quede muy delgada.
  5. Finalmente, da la forma a las piezas individuales. Si tienes máquina para hacer pasta, mejor.
  6. Lleva las piezas a hervir en agua y saca.

Como si fuera un cereal

El platillo ruso denominado kasha es un guiso hecho de trigo sarraceno cocido, como si fuera arroz o trigo tierno. Puede prepararse en agua o en leche, así como horneada. Este puede ser fácilmente consumido en platillos como acompañamiento.

Como bebida

Finalmente, es posible preparar el trigo sarraceno en bebidas. Para este uso es necesario dejar reposar las semillas 6 horas en agua para que queden bien limpias. Puedes preparar una leche vegetal versátil, poniendo en la licuadora un cuarto de taza por un litro de agua, después colar.

También puedes hacer una infusión, poniendo una cucharadita de semillas en una taza de agua hirviendo. Cuando acabe de hervir, cuela el líquido y bébelo cuando se esté tibio.

Contraindicaciones del trigo sarraceno

  • Debe tomarse con moderación, porque el exceso causa sobreestimulación del cuerpo, que puede provocar nerviosismo e impaciencia.
  • No se recomienda en individuos con presión baja, por el efecto que tiene para bajar la tensión arterial.
  • Hay algunas personas que son alérgicas, en síntomas como rosácea o comezón en la garganta.

Si deseas leer más artículos parecidos a Trigo sarraceno: qué es, propiedades, beneficios, cómo tomarlo y contraindicaciones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Alimentación saludable.

Bibliografía
  • Fantasía, M. R. (2009). Trigo sarraceno: grado de aceptabilidad y frecuencia de consumo.
  • Pérez-Calvo Soler, J. (2005). Nutrición energética y salud. España: Debolsillo.