menu
Compartir

Argumentos en contra de las corridas de toros

Argumentos en contra de las corridas de toros

Las corridas de toros son los espectáculos en los cuales se lidian toros en plazas cerradas siguiendo unas reglas y puntos para finalmente darle muerte al animal. En su forma moderna, la corrida de toros nació en España en el Siglo XVIII, no obstante, los orígenes de la tauromaquia puede remontarse hasta las raíces culturales grecolatinas, durante la civilización minoica.

Si tenemos en cuenta el proceso de tortura, el daño que se inflige durante la corrida y la muerte final del toro, a muchos ya nos parece razón suficiente para que estas se prohíban. No obstante, es un tema controvertido con algunos defensores muy acérrimos y más allá de lo que nos pueda parecer lógico siempre es necesario tener argumentos para poder mantener una discusión. Es por eso que en el siguiente artículo de EcologiaVerde queremos hablarte sobre argumentos en contra de las corridas de toros, explicándote las razones por las que se deberían prohibir.

También te puede interesar: Especismo: qué es y ejemplos

Argumentos en contra de la corrida de toros

Son una tradición

Nadie duda que las corridas de toros sean una tradición con muchos años de historia, pero eso no es argumento suficiente para seguir haciéndolo. La ablación de clítoris, los apaleamientos por adulterio o las luchas de gladiadores también son o han sido en algún momento tradición en algunas zonas del mundo, pero no por eso dejamos de denunciar lo cruel que tienen estas prácticas.

Las tradiciones sirven para conectarnos con nuestro pasado, una forma de proyectar nuestra cultura hacia el futuro y de reafirmarnos a nosotros mismo. Pero la evolución sirve para algo y, entre otras cosas, sirve para poder mirar el pasado de forma crítica, mantener aquello que sea válido y eliminar aspectos como el maltrato animal.

Las corridas de toros son un arte

El arte es la creación, la construcción, algo que eleva el espíritu y da vida, jamás la quita. Hay muchos y reconocidos autores y artistas que se han visto fascinados por el toreo, pero eso tampoco es razón suficiente para considerarlo arte. Algunos de los que lo defienden dicen que el toreo enamora porque cambia la animalidad del toro, habla sobre lo trascendente de la muerte y proyecta en la lucha por la vida del toro la lucha del hombre por escapar de su animalidad y por sobrevivir, con una belleza que lo hace trascender. Otros hablan de que es la lucha por la vida entre un toro y un hombre, sea como sea, por mucho que a alguien le pueda gustar, la discusión se acaba rápido si tenemos en cuenta que si quitamos todas estas bellas palabras lo que nos queda es un animal torturado y asesinado. ¿Aceptaríamos la tortura y la muerte en algún otro ámbito de la cultura?

El toro no muere dignamente

La dignidad, así como la valentía, la bravura o el honor son categorías morales y de comportamiento creadas por el ser humano y que únicamente pueden tener sentido en él. Categorizar a un toro o a cualquier otro animal con estos adjetivos es un absurdo, puesto que el no actúa con dignidad ni deja de hacerlo, simplemente se defiende. Además, la muerte no deja de ser muerte, por mucha pátina de dignidad que se le quiera dar, al torearlo no se le está haciendo ningún favor al toro.

Aún hay más, por mucho que aceptemos que el toro muere de una forma digna, a pesar de haberlo hecho ante los vítores de miles de personas, acabará en una sala de despiece donde será destinado al consumo humano, algo que se aleja bastante a lo que comúnmente entendemos por una muerte digna.

Los toros no son cultura

No hace falta mucho para poder rebatir este argumento, simplemente escuchar y leer lo que dice al respecto la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, Educación y Cultura. Pues hace ya casi 40 años, en 1980, esta organización se pronunció sobre las corridas de toros diciendo que la tauromaquia es el arte banal de torturar y matar animales delante de público. Algo que traumatiza a niños y adultos, que empeora el estado de los neurópatas que vean el espectáculo y desnaturaliza nuestra relación con el animal.

Pero no hace falta que lo diga la UNESCO; la crueldad, el maltrato y el dolor no se pueden considerar cultura. La cultura son las costumbres y modos de vida que contribuyen a que nos desarrollemos de algún modo u otro, y el maltrato animal no cumple ninguno de los puntos que debería cumplir la cultura.

Son religión ya que algunas corridas se hacen en honor a santos

La Iglesia Católica ha condenado reiteradamente la celebración de festividades en las que hay tortura y muerte de animales. Ya en el año 1567 se promulgó una bula papal por Pío V en la que este tipo de espectáculos eran considerados cruentos y torpes, amenazando con excomulgar a aquellos clérigos, reyes o emperadores que los fomentaran. En 1920 el Vaticano volvió a condenarlas, remitiéndose a las palabras de Pío V de casi 400 años antes. También hablo al respecto Juan Pablo II quien recuerda que en la biblia no se hace distinción entre hombres y animales. Así pues, cualquiera que use argumentos religiosos para defender los toros debe saber que incluso desde la religión se condenan estos actos.

El fin de las corridas significaría su desaparición

El toro es una animal herbívoro cuyos días transcurren plácidamente mientras busca alimento en los pastos. En un estado natural, el toro no demuestra ningún tipo de "bravura" excepto cuando hay alguna lucha territorial, si se ve en peligro o si hay una lucha en relación a la reproducción. La variedad de los toros bravos está hecha en base a elecciones humanas de los individuos más agresivos, así como en otros ganados se han elegido para que den más leche o más carne.

El caso es que si desaparecen las corridas no desaparecerán los toros, simplemente desaparecerá la bravura en esta variedad, una característica que no tiene ninguna utilidad en su vida. Se considera que una especie se ha extinguido cuando no hay ni un individuo vivo en todo el mundo y, a día de hoy, hay cerca de 2 millones y medio de toros bravos en todo el planeta. Todo esto sin tener en cuenta que los toros bravos no se pueden extinguir, ya que solo se pueden extinguir la especies y no las variedades.

El toro sí sufre

Los toros son mamíferos cefalizados con sistema nervioso central y una compleja red nerviosa y neuronal, con receptores del dolor, por lo que obviamente sienten dolor de la misma forma en la que lo sienten los humanos. De hecho solo con haberlos observado unos pocos minutos para darse cuenta que a la mínima que una mosca se posa en su lomo mueven la cola para ahuyentarla. Si son capaces de percibir la mosca, ¿qué sentirán cuando le clavan las banderillas, las puyas y finalmente la espada? Pero, además, en las corridas los toros no son los únicos que sufren dolor y pueden morir. Los caballos que montan los picadores, aunque ahora lleven protecciones, sufren traumatismos y dolor durante la corrida.

El toro no nace para esto

Que los toros de lidia hayan sido criados para morir en la plaza no significa que hayan nacido para eso. Eso es tanto como decir que los perros han nacido para participar en peleas porque algunos criadores los destinan a esas actividades. Que el hombre haya creado esa subespecie a partir de la elección de los individuos más bravos durante generaciones no nos dan el derecho ni a torturarlos ni a matarlos a nuestro antojo, ni es la única suerte que le puede esperar a ese animal. La condición genética del toro no es ningún sello inevitable en su destino.

Ya lo hemos apuntado a lo largo del artículo, pero si nos lo planteamos, cualquiera de estos argumentos se puede contraargumentar con algo muy simple: son algo cruel. En las corridas de toros se tortura y mata a un animal, y por ese simple hecho deberían ser prohibidas. De hecho, es tanto el absurdo que si se practicara en una granja o en un matadero lo mismo que se hace en una plaza de tornos los responsables serían juzgados y condenados penalmente.

Argumentos en contra de las corridas de toros - Argumentos en contra de la corrida de toros

Razones para prohibir los toros

A continuación te damos una serie de razones por la que se deberían prohibir los toros, no obstante, seguro que puedes encontrar muchas más:

  • Porque son una forma cruel de maltrato animal.
  • Porque en cualquier otro sitio que no sea la plaza sería considerado delito sin ninguna duda.
  • Porque es totalmente cruel criar animales con la única finalidad de torturarles y darles muerte.
  • Porque supone una forma de explotación animal.
  • Porque las dehesas acaban con la biodiversidad y desertizan los bosques.
  • Porque no viven tan bien como quieren hacer creer, de hecho, los matan cuando apenas han cumplido un cuarto de su vida.
  • Porque antes de salir a la plaza, los toros son drogados, atemorizados y torturados.
  • Porque los toros son altamente sensibles, sociables e inteligentes.
  • Porque no es una lucha de igual a igual como quieren hacer ver, el final de la corrida en la gran mayoría de los casos es la muerte del toro.
  • Porque el 80% de los toros indultados mueren al cabo de pocos días por las heridas de la corrida.
  • Porque no solo se tortura el toro, también a los caballos de los picadores. En ocasiones, incluso se les cortan las cuerdas vocales para que no relinchen.
  • Porque es una práctica más propia de otros siglos que del XXI.
  • Porque está prohibido conducir sin cinturón de seguridad o entrar en una obra sin casco protector, ¿cómo se puede permitir a alguien ponerse delante de un toro?
  • Porque solo es legal en 8 países del mundo.
  • Porque en la situación actual, es completamente indigno que se destine dinero público para este tipo de espectáculos.

Frases antitaurinas

  • "El arte de torear consiste en convertir en veinte minutos a un bello animal en una albóndiga sangrante ante un público alborozado" Manuel Vicent
  • "Las corridas son la más repugnante, tópica y caduca de nuestras costumbres." Jesús Torbado
  • "El público acude a la plaza sólo para contemplar la muerte meticulosa de un animal." Manuel Vicent
  • "El toreo es el último escollo de una humanidad sin civilizar." Isidro Gomá y Tomás
  • "Qué hallará esta gente en esa cara [la de un toro] que lejos de conmoverse con su visión se crece más en la barbarie?." Eugenio Noel
  • "Ojalá que un día podamos gritar: ¡el torero ha muerto: vivan los toros!." Eduardo del Río
  • "Las corridas de toros son un vicio de nuestra sangre envenenada desde antiguo". Jacinto Benavente
  • "Entre las crueldades, la más repulsiva es aquella que tiene por fin la diversión." Dolores Marsans Comas

Si deseas leer más artículos parecidos a Argumentos en contra de las corridas de toros, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sociedad y cultura.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
66 comentarios
Su valoración:
Jorge
Totalmente de acuerdo, se debe prohibir espectáculos de tortura y muerte de animales. Ningún animal debe sufrir.
Su valoración:
Josemi
mui vueno :)
Su valoración:
karina rosales chavez
yo 🙋‍♀️pongo mi voto para que se prohiba las corridas de toros.
pd. basta de la crueldad animal
Su valoración:
Samagresio L Rodríguez
Este artículo que trata de forma tan adecuada y útil el ámbito taurino ha sido sumamente práctico en cuanto a términos de realizaciones escolares se refiere.
Su valoración:
Beatriz Helguera Nieto
Que se prohiban a la brevedad las corridas de toros, pues es un acto sanguinario y cruel.
Es una demostración de frustración de quienes lo llevan acabo.
Su valoración:
josu
maravillos , me sirve para hacer un trabajo , te llevas el maximo de puntuacion!
Su valoración:
Mercedes
Por i parte eso no sedeberia haber consent5ido nunca por supuesto que os animales sufren y sienten dolor como las personas si no que se lo hubieras echo a ellos y que lo hubieran comprobado por si mismo , eso que se ha hecho con los toros para distracción no tiene perdón , yo estoy totalmente en contra del maltrato animal
Su valoración:
Pablo
muy bueno :)
Su valoración:
Francisca López
Cómo puede decir un( señor ) que lo del toro de la vega es como caerse en una zarza
Que le ponga una vez ala semana una hora
Encima y no de dejen moverse
A ver cuando la gente entiende que son seres (SERES VIVO )
FUERA LA TORTURA
El torero que se busque otro trabajo
Ay gente que gana poco y no de por meterse a torero
Su valoración:
sara
yo digo que esta muy mal el maltrato y el abandono de asmascotas
Su valoración:
lucas m
sinceramente esto cambio mi vision ante la corrida de toros
Su valoración:
sabriya
Merci beaucoup ce site m'a beaucoup aider pour mon travail en Espagnol
Su valoración:
EDITH
Muy bueno, me sirvió de gran ayuda con mi articulo de opinión.
Su valoración:
karina rosales chavez
odio la corrida de toros, para mi no es ningun arte, es puro maltrato. pd. no soporto al comentarista humberto murrieta, es igual de asesino que los toreros y todos los que defienden esa estupidez.
PEPE
Las corridas de toros se llevan haciendo desde la época romana y se va a seguir haciendo , es verdad que no esta bien que maltraten al animal pero lo que viene a ser la corrida de toros si es arte
Su valoración:
Jhon Ale.
Me sirvió y estoy de acuerdo
Su valoración:
Vicente
el torero es un paso atrás en la evolución
Manolo
Por qué es un paso hacia atrás en la evolución?, por matar animales?, el humano siempre ha demostrado ser superior al animal no racional.
Su valoración:
Vanessa Uriegas
Estoy de acuerdo, también estoy en contra de las corridas de toros y creo que deberían prohibirlas. Con todo respeto, en mi opinión, a pesar de que el ser humano tiene el derecho al esparcimiento, que es el derecho al descanso y disfrute de su tiempo libre; en esta situación, este derecho se estaría confrontando a varios derechos de los seres vivos, como principalmente al de "todos los seres vivos tienen derecho a no ser entrenados para trabajos, competencias o prácticas que pongan en riesgo su vida, así como a actos crueles y degradantes" y otro ejemplo sería: "todos los seres vivos tienen derecho a la vida y a vivir en condiciones adecuadas, compatibles con los requerimientos vitales de su especie"; todos los seres vivos merecen que se respeten sus derechos, por lo tanto, éste, además de los argumentos que incluye este artículo, son el por qué estoy en contra de las corridas de toros y por qué creo que deberían prohibirse.
Hector Ramirez Hernandez
Tienes razón, las corridas de toros matan, y no olvidemos que también son peligrosas para las personas,ya han habido accidentes por eso.

Los animales están mejor en su ambiente natural,nada hay más bonito que ir por un paisaje natural y ver a los animales que viven ahí y además, disfrutar de todo lo que la naturaleza nos da, Dios todo lo hizo perfecto, los animales no merecen sufrir,y hay miles de formas de esparcimiento sanas,hay tantas tradiciones sanas y sin nada malo,la pintura, la literatura y la arquitectura si merecen seguir existiendo.
Su valoración:
Silvia. Lenzi

E' crudele. allevare animali. al solo scopo di. torturarli. e ucciderli.

Silvia
Su valoración:
Diego
Ojalá que el que diga esto "Porque es totalmente cruel criar animales con la única finalidad de torturarles y darles muerte." esté consiente de lo que hacen a los pollos y cerdos, los cuales también se les cría con la misma finalidad, y aún así los comen
Karen
A diferencia de que a estos no los torturan sino que por el contrario es una muerte directa e infolora 🤷🏻‍♀️
jose manuel
nosotros necesitamos consumir la carne porque es importante para nuestro organismo(cuerpo) la carne es vital para nosotros,pero las corridas de toros es muy diferente que solo es usado para el entretenimiento de las personas, esto no aporta nada ,al contrario es una problematica
Su valoración:
Gerardo J. Reyes Verdial
“Animal torturado y asesinado”, debo pensar que la persona que se expresa así no conoce absolutamente nada de lucha, que a su pesar, SÍ es arte, ¿O las Artes Marciales no lo son?, creo que tienen un concepto bastante encasillado de lo que es Arte.
En primer lugar cuando usted lucha, ya sea un toro, un gallo de lidia o un luchador humano, usted NO está siendo torturado, la furia y el temperamento del luchador hace que ni siquiera sienta dolor, en la arena NO hay asesinos, en el caso de la Tauromaquia en específico el torero cuenta con su coraje, su pericia, su elegancia y su inteligencia frente a más de media tonelada métrica de furia con un par de cuernos bien afilados (en España).

Por supuesto, sería absurdo juzgar que el toro entiende algo de dignidad, bravura u honor, el error de percepción está en que el animal NO se está defendiendo como lo pintan en esa crítica, el animal (incluso el luchador humano) está respondiendo a su instinto de lucha, que es su naturaleza, su talento innato, claro que esto sería una tortura o un abuso si el animal no fuese de lidia, por otro lado los Toros bravos tienen un nombre, se les respeta, se les hace monumentos, independientemente de que no lo sepan, los admiramos. Posiblemente muchos activistas escriben sus artículos desde una computadora comiéndose un Mc Donald o un bisté y en su vida se han acercado a un matadero (yo nací cerca de uno), y que yo sepa ninguno se ha dignado a invertir su dinero en el monumento al “Toro desconocido”, basta ver la ansiedad y el miedo de esas reses que presienten su muerte el día antes de la ejecución y no tienen opción, al menos un Toro Bravo puede expresar su furia y tiene la oportunidad de darle una cornada al torero.

“Los toros NO son cultura”, Bueno el nivel de ignorancia a aquí es más que evidente, mejor ni hablar. En Internet hay viajes virtuales a las cuevas de Altamira y Lascaux, los que se expresan así deberían darse un viajecito por allá, aunque sea virtual.

Bueno aunque la Católica NO es la única religión que existe y la Tauromaquia no es patrimonio exclusivo de España, vale decir que es “La Madre de los Toreros”, pero podríamos también decirle al Papado, que es quien la canonizó, que van a dejar sin trabajo a la Virgen de La Macarena si prohíben la Tauromaquia, sí, creo que también hay algo de religión sobre todo en los devotos de esta Virgen, aunque el Papa la contradiga.

Vuelven a cometer un error de desconocimiento nuestros activistas. El Toro de Lidia es un animal que por instinto natural es agresivo, bravo, luchador, cualquier toro no es un Toro de Lidia. Es cierto que si usted no lo entrena para pelear será capaz de convivir más o menos, como las fieras “domadas”… hasta un día. Un ejemplo, Don Francisco Dionisio Vives, quien fue Capitán General de la isla de Cuba en 1823 prohibió las lidias de gallos en poblados y la asistencia a las vallas, aunque no la cría de gallos finos, hasta un día en que un aguacero hizo que sus gallos de lidia, que vivían unidos “como hermanos” se desconocieran y se despedazaran, razón por la que concluyó que la naturaleza de esos animales es el instinto de lucha. Solo hay una forma de eliminar el instinto de lidia y es eliminando su raza.

¡Vaya! hasta arengas científicas tienen estos conspiranóicos activistas, pues claro que sufren, de la misma manera que cuando al torero le dan la cornada y lo destripan, vea las reseñas de noticias de Manolete o Joselito, pero sucede que si el torero se sana vuelve al ruedo una y otra vez, igual el toro ¿Por qué?, porque, como el gladiador, su naturaleza y su orgullo (los animales también sienten) es la lucha, quitársela es quitarle el aire que respiran. En el caso de los picadores ya se toman medidas para proteger a los caballos y dicho sea de paso estos caballos tampoco son cualquier caballo.

Volvemos otra vez al punto. El torero cuenta con su coraje, inteligencia, sicología, pericia y discip
Juan Pablo Arriaga
JAJAJA como vas a comparar las artes marciales con la tauromaquia, en las artes marciales una persona no pelea con su oponente hasta matarlo, en la tauromaquia sí, el arte se expresa de infinitas maneras, pero estoy seguro de que la muerte no es una de ellas. En conclusión, tu opinión de que los toros de lidia nacieron para luchar, también va relacionado con los toreros? Ellos también nacieron para torear? osea que están destinados a morir toreando en cualquier momento, no hables de ignorancia cuando defiendes con este tipo de argumentos tu postura.
Pepelu
Desde que siglo llevas escribiendo
Cecilia
El torero cuenta..... El torero sólo cuenta los días que le quedan porque esos si están contados..... Coraje? El que le va a dar al torero cuando se le acabe el ticket al circo de los horrores. Inteligencia? La del español medio del S.XXI que rechaza esta "actividad" y quiere ver la ABOLICIÓN YA! Psicología? Hablamos de psicología cuando se trata de un trastorno mental cuando una persona disfrute de torturar y matar a un ser vivo.... Pericia? Es nuestro destino, con querer erradicar esta nefasta y vergonzosa actividad. DISCIPLINA? Dícese de la que van a necesitar los que se quedarán sin "trabajo" y diversión a costa del sufrimiento de un animal.
León del desierto
¡Basta ya de confundir!. ¡BASTA DE COMPARAR A UNA MUÑECA DE MADERA como es la Macarena con la religión. ¿Sabe usted que Jesucristo que debió de ser otro animalista perro flauta sentenció: "Ni un sólo pájaro caído al suelo es olvidado de Dios". ...Ningún torero entrará en el Reino de los Cielos. Porque han escupido directamente a Dios.
Manolo
Tienes razón, ya que es hipocresía odiar la Tauromaquía pero alabar el box, o la MMA, el argumento que dicen es que se compran boletos, pero igual en el box se compran boletos. Y muchos que estan en contra de la tauromaquía estan a favor del aborto.
yamile
seria mas justo si no drogaran o tuvieran a los animales sin comer días antes, por eso no es justo que siempre las personas pueden ganar, creo que seria mas aceptable si de verdad lo dejaran defenderse
Leo
No puedo creer que metas las artes marciales en esto, donde las personas que pelean están dispuestas desde un principio a pelear y no hay muerte, en cambio los toros SI SUFREN, no hay ningún argumento científico donde el sistema nervioso deje de funcionar y percibir el dolor solo por estar en una situación riesgosa, de pelea o desesperación, sí, disminuye el dolor, pero aún así no dejan de sentir. Me da gracia como hay gente como tú, sin entender que el maltrato y asesinato forzado en animales no es arte
Argumentos en contra de las corridas de toros
1 de 2
Argumentos en contra de las corridas de toros

Volver arriba