Curiosidades
(487)
Nuevo
Nuevo
Entre las curiosidades de los elefantes encontramos que son los mamíferos terrestres más grandes, sus colmillos en realidad son incisivos, tienen cojines en los pies, comen casi todo el día, la trompa tiene 150.000 músculos y tendones, viven en matriarcado, etc. Los elefantes son imponentes animales que habitan...

Nuevo
Nuevo
Los lagos de España son: Lago de Sanabria, Lagos de Covadonga, Lago de Bañolas, Laguna de Fuente de Piedra, Llac de Mar, Lago del Valle, Laguna rosa de La Mata y Torrevieja, Lago de San Mauricio, Laguna Negra y Gorg Blau. España es un país muy rico en el ámbito geográfico y demográfico, es por eso que podemos...

Nuevo
Nuevo
Los 10 ríos más largos del mundo son el Amazonas, el Nilo, el Yangsté, el Misisipi, el Yeniséi, el Río Amarillo o Huang He, el Obi, el Mekong, el Congo y el Amur. Un río es una corriente de agua que fluye de manera natural por un caudal hasta llegar a su desembocadura, ya sea esta un mar, lago u otro río....

Nuevo
Nuevo
Los patos, pertenecientes a la familia Anatidae y como cualquier otro tipo de ave, carecen de dientes y en su lugar han desarrollado un sistema de alimentación particular gracias a una estructura anatómica asombrosa: su pico. El pico de los patos suele ser ancho y aplanado y está dotado de láminas que permiten...

Nuevo
Nuevo
Las ciudades más calurosas del mundo son: El Cairo (Egipto), Las Vegas (EE.UU), Bangkok (Tailandia), Hong Kong (China), Teherán (Irán), Phoenix (EE.UU), Atenas (Grecia), Mexicali (México), Kuala Lumpur (Malasia) y Jizán (Arabia Saudita).
Tanto el calor como el frío tienen su encanto. La diferencia de temperatura...

Nuevo
Nuevo
Los lagos más grandes del mundo son: mar Caspio, lago Superior, lago Victoria, lago Hurón, lago Michigan, lago Tanganica, lago Baikal, Gran Lago del Oso, Lago Malaui y Gran Lago del Esclavo. La naturaleza es sorprendente y en ella podemos encontrar todo tipo de paisajes y vidas diferentes, esta vez...

Nuevo
Nuevo
Algunas de las curiosidades de las tortugas son que el caparazón no es una estructura aislada, pueden ver colores, solamente desovan en tierra, son solitarias, flotan con los pulmones, no todas las tortugas son lentas, no producen su propia temperatura, en zonas templadas hibernan, no tienen dientes y usan...

Nuevo
Nuevo
Los terremotos más fuertes de la historia son: terremoto de Valdivia en Chile (1960), terremoto en el océano Índico (2004), terremoto en Alaska (1964), terremoto en Japón (2011), terremoto en Rusia (1952), terremoto en Lima (1746), terremoto en Chile (1868), terremoto en Cascadia en San Andrés (1700), terremoto...

Nuevo
Nuevo
Algunos tipos de galaxias son las galaxias espirales, galaxias elípticas, galaxias irregulares, galaxias enanas, galaxias lenticulares y galaxias interactuantes. Las galaxias son enormes colecciones de gas, polvo, estrellas y materia oscura, que se encuentran unidas gracias a la gravedad, formando parte del...

Nuevo
Nuevo
Entre las curiosidades del panda rojo destacan que es la única especie viva de la familia Ailuridae y el género Ailurus. Además, posee un área de distribución limitada y habita en bosques templados mixtos con presencia de bambú, su principal alimento. Aunque es de pequeño tamaño, su adaptación al entorno...

Nuevo
Nuevo
Dentro de los diferentes tipos de picos encontramos los de aves frugívoras, granívoras, insectívoras, filtradoras, rapaces, carroñeras, piscívoras, nectarívoras, limícolas y omnívoras. Las aves, a diferencia de otros grupos de vertebrados no tienen dientes, su cavidad bucal está conformada por un pico que consta...

Nuevo
Nuevo
Las capas del sol son las siguientes: núcleo, zona radiativa, zona convectiva, fotosfera, cromosfera y corona. Cada una de ellas tiene una función y características. El sol es la estrella más grande y más próxima a nuestro planeta Tierra. Concretamente, se encuentra a 149,6 millones de km. Los planetas son...

Nuevo
Nuevo
Las partes de una medusa y sus funciones son la umbrela que contiene estructuras internas, el manubrio que conecta la boca con la cavidad gástrica, los tentáculos que sirven para obtener alimento y como defensa, las ropalias con función sensorial.
Las medusas son animales marinos invertebrados que pertenecen...

La diferencia entre paloma y tórtola se da tanto en características físicas como de comportamiento. Por ejemplo, las palomas son más grandes que las tórtolas, tienen colores más encendidos, la cola corta, un comportamiento más gregario y el canto más gutural.
La familia Columbidae comprende a las palomas...

La biofilia es la afinidad innata del ser humano hacia la naturaleza. Sus beneficios son la adaptación evolutiva, promueve valores ambientalistas, antiespecismo y cuidado medioambiental, disminuye el estrés y enriquece nuestras experiencias.
La urbanización y el desarrollo económico prometió ser a sus inicios...

Algunas de las maravillas naturales de España son: Parque Nacional de Garajonay, Parque Nacional de Timanfaya, Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Parque Nacional de Doñana, Parque Nacional de Sierra Nevada, Parque Nacional del Teide, Dunas de Bolonia, Desfiladero de los Gaitanes, Playa de Gulpiyuri...

¿Las vacas tienen dientes? Sí, tienen 32 dientes, como nosotros pero distribuidos de otra forma. Las vacas son animales con los que estamos familiarizados, especialmente por el aprovechamiento ganadero por parte del hombre. Sabemos que son características porque mastican de lado a lado y que son herbívoras...

Entre algunas curiosidades de los tigres destacan que hay seis subespecies, son el felino más grande que hay, las rayas son únicas para cada individuo, son excelentes nadadores y están en peligro. Los tigres son mamíferos carnívoros pertenecientes a la familia de los felinos que se caracterizan por presentar...

Las maravillas naturales del mundo actuales son: bahía de Ha Long, isla de Komodo, río subterráneo de Puerto Princesa, montaña de la Mesa, cataratas del Iguazú, río Amazonas, isla de Jeju, etc. En 2011, New Open World Corporation llevó a cabo una competencia internacional, que había organizado elecciones para...

El koala es un mamífero marsupial endémico de las costas este y sur de Australia que habita principalmente en bosques dominados por Eucaliptus. Su dieta está especializada en el follaje de estos grandes árboles, aunque también pueden alimentarse ocasionalmente de otras especies vegetales. Los koalas son...

Entre las curiosidades del oso panda destacan que es herbívoro, es bastante lento, está vulnerable a desaparecer, tiene una baja tasa reproductiva, las patas delanteras tienen 6 dedos, vive en zonas muy aisladas en altas montañas de China, se comunica olfativamente, el color de su pelaje sirve para camuflarse,...

¿Las medusas tienen cerebro o no? Las medusas son un claro ejemplo de animales sin cerebro, se trata de animales invertebrados pertenecientes al filo Cnidaria que no tienen el típico cerebro que conocemos de organismos más complejos del reino animal. Su sistema nervioso cuenta con una red de células nerviosas...

Las estrellas fugaces, también conocidas como meteoros, son un fenómeno astronómico que ocurre cuando pequeñas partículas de polvo y roca provenientes del espacio interplanetario ingresan a la atmósfera de la Tierra y se queman debido a la fricción con el aire a medida que caen a gran velocidad. Esto crea una...

Uno de los eventos más conocidos en el mes de agosto, tanto para las personas aficionadas a la astronomía como la población en general, son las Perseidas. También son conocidas como Lágrimas de San Lorenzo y son una lluvia de meteoros que aparece todos los años en el mes de agosto. Este fenómeno se...

Para sorpresa de muchos, la respuesta a la pregunta de si las medusas tienen ojos no es tan simple como parece. Si bien, las medusas no poseen los ojos típicos que pueden tener otros animales, la mayoría de ellas portan estructuras sensoriales denominadas ropalios compuestas por estatocistos y estructuras...

Si miras al cielo nocturno con frecuencia, notarás que la luna cambia de fase. Una luna llena ocurre cuando el lado de la luna que está enfocado hacia nuestro planeta, la Tierra, está totalmente iluminado por el sol. No obstante, no todas las lunas llenas se ven igual. Dependiendo del tamaño y de la forma...

¿Los insectos sienten dolor? No sienten dolor como tal, pero sí tienen sistemas de reconocimiento de daño que equivalen al dolor humano.
El dolor nos ayuda a estar alerta de lo que sucede en nuestro entorno y que pudiera estar poniendo en riesgo a nuestro cuerpo. Sirve como protección y defensa, algo...

Las jirafas, majestuosas criaturas que se distribuyen por el continente africano, a diferencia de otros mamíferos, no pueden acostarse debido a su largo y pesado cuerpo. Normalmente, suelen descansar de pie, pero también pueden adoptar otra posición de descanso en la que doblan sus patas delanteras y...

Cuando nos adentramos en el mundo de los insectos, las moscas (orden Diptera) no tienen una buena reputación ya que muchas veces nos resultan molestas y desagradables. Sin embargo, son organismos del reino animal fundamentales para el funcionamiento de los ecosistemas.
Las moscas tienen comportamientos...

La diferencia entre ciervo y venado radica solamente en el origen etimológico de las palabras porque morfológicamente no hay diferencia, así que ciervo y venado son lo mismo.
Existen muchos animales que se parecen entre ellos como son los venados, los ciervos, los corzos, las tarucas, los gamo, los...

¿Las ballenas tienen dientes? Podemos decir que las ballenas verdaderas no tienen dientes, sino que tienen barbas. Los cetáceos son animales marinos que se dividen en dos grandes grupos: los misticetos y los odontocetos. Los primeros son los denominados comúnmente como ballenas barbadas, ya que tienen...

Las luciérnagas brillan como parte de su ritual de cortejo con la finalidad de encontrar una pareja específica de su especie en su entorno. Algunas larvas de luciérnaga brillan para alejar depredadores. Brillan por una reacción llamada luciferina luciferasa.
Las luciérnagas son insectos propios de...

¿Son peligrosas las medusas? Sí, aunque hay grados de peligrosidad según la especie. Las medusas son animales caracterizados por tener forma de campana invertida, con tentáculos que cuelgan de ellas. Son de los animales marinos más temidos, pero su peligrosidad es algo que todavía no está claro para...

Los desiertos más grandes del mundo son el desierto Antártico, el Ártico, el Sahara, el Arábigo, Gobi, Patagonia, el Gran desierto de Victoria, el de Kalahari, la Gran Cuenca y el Sirio. Los desiertos son ecosistemas terrestres que se caracterizan por su escasez de precipitación y su aridez. Estas regiones...

Ver el mar azul brillante se parece más a una escena de una película ficticia que a una real. Sin embargo, la naturaleza siempre supera todas las expectativas. El mar de ardora es un fenómeno bioluminiscente donde el agua del mar brilla en la oscuridad con el rompimiento de las olas o cualquier otro tipo...

La nieve rosa, nieve de sandía o sangre de glaciar es un fenómeno que ocurre por la presencia de Chlamydomonas nivalis, un alga que tiñe la nieve blanca de rosa. Hay en la alta montaña y en zonas polares. Los peligros no son directamente hacia la salud humana, sino que reduce el efecto de reflexión...

Los volcanes submarinos son formaciones volcánicas que se encuentran debajo del agua, generalmente en los fondos oceánicos. Estos volcanes son similares en muchos aspectos a los volcanes terrestres, pero se encuentran sumergidos bajo el agua en lugar de estar en la superficie de la Tierra.
En este artículo...

La pregunta que muchos y muchas nos hacemos es: ¿las libélulas pican? Bueno, te tenemos buenas noticias ya que no tienes ningún motivo para temerle a una libélula porque, a diferencia de otros insectos, no suelen picar a los seres humanos porque no tienen aguijón venenoso ni mandíbulas prominentes para...

Las ballenas, al igual que otros cetáceos, tienen una asombrosa capacidad para dormir, pero su forma de descansar difiere en gran medida en comparación con otros animales. Estos majestuosos mamíferos marinos gigantes han desarrollado una estrategia conocida como "sueño unihemisférico". A diferencia...

La Macaronesia es una región geográfica y biogeográfica situada en el océano Atlántico, específicamente en el noroeste de África. Las islas de la Macaronesia son Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde. Este conjunto de islas, bañadas por las aguas cristalinas del Atlántico, se caracteriza por su belleza...

¿Las orcas son peligrosas? No lo son directamente con el ser humano, pero ciertas condiciones pueden detonar en comportamientos agresivos.
Las orcas son mamíferos marinos dentados, y esta dentición les permite alimentarse de una serie de presas. Son depredadores topes de su ecosistema, es decir que no...

El efecto Coriolis es un fenómeno físico que ocurre cuando un objeto se mueve en un sistema de referencia en rotación, como la Tierra. Aunque parezca complicado, podemos entenderlo de manera sencilla. Imagínate que estás en un carrusel girando muy rápido. Si lanzas una pelota hacia el centro del carrusel,...

El acónito común, conocido también como matalobos o tora blava, es una herbácea con flores azules, aunque hay otras especies de acónito con flores de otros colores, como el blanco. Es una de las plantas más venenosas del mundo y se encuentra en zonas montañosas de Eurasia, sobre todo en Europa.
Las...

¿Hay animales que no sienten dolor? Sí, como, por ejemplo, la rata topo desnuda, mientras que en otros animales el dolor puede ser diferente al que sentimos nosotros.
El dolor es una respuesta emocional a estímulos externos que estén dañando al cuerpo. Como humanos estamos muy familiarizados con él,...

¿Alguna vez te has preguntado si las moscas pican o no? Es una pregunta intrigante y es hora de revelar la respuesta de inmediato: ¡sí, algunas moscas realmente pican! Algunas de estas especies son las moscas negras, las moscas de los establos y las moscas africanas tse-tsé. Sin embargo, hay muchas otras...

La diferencia entre vencejo, golondrina y avión está en que el vencejo tiene cola media de bifurcación media y alas con forma de medialuna con plumaje café oscuro, la golondrina es de color negro azulado con rostro rojo y tiene la cola muy larga y de bifurcación amplia, el avión es negro azulado con el...

Hoy se conoce que el planeta que lleva el nombre del dios romano de los mares, “Neptuno” posee cinco anillos: Galle, Le Verrier, Lassell, Arago y Adams.
Caracterizado por su color azul intenso y los fuertes vientos que reinan en él, Neptuno ocupa el octavo lugar en el sistema solar. En el año 1989 la nave...

El caracol volcánico, cuyo nombre científico es Chrysomallon squamiferum, es una fascinante especie de caracol marino que se encuentra en diversas regiones volcánicas submarinas. Este caracol ha desarrollado una serie de características únicas que le permiten adaptarse y sobrevivir en entornos extremos. Habita...

¿Por qué el hielo flota en el agua? El hielo flota sobre el agua a causa de una diferencia de densidades en los estados del agua, en donde el hielo es menos denso que el agua. El hielo es el agua congelada a temperatura de 0 °C que puede formar masas considerables como son los icebergs, o incluso los...

La mesosfera es una capa de la atmósfera, concretamente se encuentra entre la estratosfera y la termosfera. Una de sus principales características es que es la capa más fría y su función más importante es que actúa como protección ante los meteoritos.
La atmósfera es una envoltura de aire que rodea y protege...
Volver arriba