Medio ambiente
Artículos de gran calidad creados por expertos en Medio ambiente que te darán una visión sobre este tema más amplia y completa. Además podrás compartir tu problema o duda acerca de Medio ambiente y te ayudaremos a encontrar la mejor solución para ti.
1.064 artículos
Nuevo
Nuevo
Las heladas son un fenómeno meteorológico que ocurre cuando la temperatura del aire desciende por debajo de los 0 grados Celsius, provocando la formación de hielo en la superficie terrestre. Es un fenómeno que ocurre en la estación del invierno y que tiene un impacto significativo en diversas áreas,...
Nuevo
Nuevo
Los lirios marinos o crinoideos son animales marinos del grupo de los equinodermos. Su característica principal es que poseen un cuerpo central, cáliz, del cual nacen sus brazos ramificados. Habitan en las profundidades marinas, a más de 200 metros. Algunos ejemplos son: Leptometra celtica, Tropiometra carinata...
Los poríferos, más conocidos como esponjas, son organismos multicelulares que pertenece al reino Animalia, filo Porífera. Hay tres clases: Calcarea, Hexactinellida y Demospongia. Se reproducen tanto sexual como asexualmente. Algunos ejemplos de poríferos son: Thrombus kittonii, Geodia amadaiba y Ascyssa troglodytes....
Este 2024, el consumo de carbón ha alcanzado cifras récord, recordándonos la urgencia de acelerar la transición hacia energías limpias. Estas fechas son una oportunidad para reflexionar sobre nuestras decisiones y apostar por un futuro más sostenible. Sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde sobre...
Las borrascas son fenómenos meteorológicos asociados a zonas de baja presión atmosférica que generan inestabilidad en el clima, con lluvias, vientos y, en algunos casos, tormentas. Se forman por el contraste entre masas de aire de diferentes características, es decir, cuando masas de aire caliente y...
La contaminación ambiental es uno de los desafíos más grandes de nuestra era, y los vehículos son una de las principales fuentes de emisiones contaminantes. Si bien los coches son esenciales para la movilidad, es fundamental adoptar prácticas que reduzcan su impacto ambiental. ¿Quieres saber cómo reducir...
Los fenómenos meteorológicos extremos son eventos climáticos de alta intensidad o duración que superan los patrones climáticos normales en una región. Ejemplos de estos fenómenos incluyen huracanes, tornados, olas de calor, sequías e inundaciones, entre otros. En los últimos años, la frecuencia y la intensidad...
El citosol es una matriz amorfa que ocupa los espacios que quedan entre los organelos celulares. Su función es actuar como principal sitio de transducción de señales desde la membrana celular hacia el núcleo y otros orgánulos. La principal diferencia respecto al citoplasma es que el citosol es una parte...
Las dunas son acumulaciones de arena formadas por la acción del viento. Su formación se asocia al transporte de granos de arena a través de este fenómeno, que, cuando encuentran un obstáculo, se acumulan. Existen dunas longitudinales y transversales, entre otros tipos. Si quieres conocer más acerca...
La llovizna es un tipo de precipitación ligera que se caracteriza por gotas de agua muy pequeñas y en baja cantidad. Esta forma de precipitación suele mojar el suelo y las superficies de manera gradual, sin formar charcos grandes ni provocar inundaciones. En este artículo de EcologíaVerde vamos a contarte...
Los pili son estructuras filamentosas proteicas ubicadas en la superficie de las bacterias. Estas estructuras están compuestas por subunidades proteicas llamadas pilinas o fimbrias. Entre sus funciones encontramos la adherencia, motilidad, virulencia, entre otros. En este artículo de EcoogíaVerde conocerás...
Los rotíferos son organismos microscópicos del filo Rotífera, que habitan principalmente en ambientes acuáticos de agua dulce. Presenta un cuerpo segmentado, dividido en cabeza, tronco y pie; además poseen una corona responsable de la locomoción. El filo Rotífera se clasifica en tres tipos: clase Seisonidea,...
Los plastos son orgánulos que se encuentran en las células de plantas y algas, y desempeñan funciones cruciales en la vida vegetal. Los cuatro tipos principales de plastidios son los cloroplastos, cromoplastos, gerontoplastos y leucoplastos. Entre sus funciones están realizar la fotosíntesis, almacenar...
Un pluviómetro es un instrumento meteorológico diseñado para medir la cantidad de precipitación que cae en una ubicación específica durante un periodo determinado. Tiene gran importancia en diversas áreas como la meteorología, la agricultura, la gestión de recursos hídricos y la investigación ambiental,...
La corriente en chorro es una banda estrecha de vientos de alta velocidad que se desplaza en la atmósfera superior, generalmente en la tropopausa, y fluye de oeste a este. Estas corrientes se generan debido a las diferencias de temperatura y presión entre masas de aire de distintas latitudes, influidas por...
Un anemómetro es un instrumento utilizado para medir la velocidad del viento. Este dispositivo es fundamental en diversos campos como la meteorología, la aviación, la industria energética, la navegación y ciertos deportes al aire libre. Su funcionamiento varía según el tipo, pero todos los modelos recogen información...
Un altímetro es un dispositivo que mide la altitud, es decir, la distancia vertical entre un punto determinado y el nivel del mar. Su uso es esencial en diversas actividades como la aviación, el montañismo, y deportes al aire libre, donde la información precisa sobre la altura es necesaria para la seguridad...
Los amiloplastos son plastidios específicos presentes en las células vegetales, encargados de funciones como la síntesis y almacenamiento de almidón. Los amiloplastos son orgánulos con una doble membrana compuesta por una membrana externa lisa y una membrana interna que se invagina para formar túbulos....
Los cetáceos son un tipo de mamíferos placentarios que viven en el medio acuático. Entre sus características está que tienen una forma hidrodinámica, la modificación de las extremidades en aletas y la carencia de pabellón auricular. Algunos ejemplos son la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) y la orca (Orcinus...
Las tormentas eléctricas son fenómenos atmosféricos caracterizados por la presencia de relámpagos, truenos y, en ocasiones, lluvias intensas, granizo o vientos fuertes. Se generan debido a la inestabilidad en la atmósfera cuando el aire cálido y húmedo asciende rápidamente y se enfría, formando nubes...
Un barómetro es un instrumento utilizado para medir la presión atmosférica, un dato fundamental para predecir cambios en el clima. Se emplea en la predicción meteorológica y para conocer las condiciones atmosféricas. En este artículo de EcologíaVerde vamos a enseñarte todo lo que necesitas saber sobre...
Los ctenóforos, también conocidos como medusas peine, son animales marinos que se caracterizan por su cuerpo gelatinoso y su naturaleza planctónica. Se caracterizan por ser organismos diploblásticos con simetría radial y presentan ocho filas de placas ciliadas para su locomoción o desplazamiento. Algunas especies...
El residuo seco es una medida de la cantidad de sales y materia orgánica que contiene el agua. Para medirlo, se coloca el agua en un recipiente a altas temperaturas hasta que se evapora por completo dejando el remanente sólido que luego es pesado. En el siguiente artículo de EcologíaVerde te contamos todo...
La lluvia es un fenómeno natural que ocurre cuando el vapor de agua en la atmósfera se condensa y cae en forma de gotas líquidas hacia la superficie terrestre. Este proceso, esencial en el ciclo del agua, tiene múltiples consecuencias que impactan tanto a los ecosistemas como a las actividades humanas. En este...
Los microplásticos son partículas plásticas que presentan un tamaño menor a 5 mm y que se encuentran en diferentes cuerpos de agua. Según su fuente se clasifican en primarios y secundarios y pueden estar compuestos de materiales como nylon, polietileno, polipropileno, entre otros. Optar por botellas...
LUCA (Last Ultimate Common Ancestor) es el organismo que se sitúa en la base del árbol de la vida. Identificado como una bacteria del filo Planctomycetes, LUCA es el antecesor de los tres dominios de la vida: Archaea, Bacteria y Eukaryota. Su estudio es fundamental para entender la evolución de la vida en la Tierra...
La presión atmosférica es la fuerza que ejerce el aire sobre la superficie de la Tierra, medida en diferentes unidades como hectopascales (hPa) o milímetros de mercurio (mmHg). Este fenómeno varía según factores como la altitud, la temperatura y las condiciones meteorológicas, lo que genera estabilidad...
La circulación general atmosférica es el sistema global de movimiento del aire que redistribuye el calor desde las zonas tropicales hacia los polos, regulando la temperatura y el clima en la Tierra. Este proceso ocurre debido a la energía solar que calienta la superficie terrestre de manera desigual,...
Los cromoplastos son orgánulos celulares presentes en las plantas, específicamente en los plástidos. Entre sus funciones se encuentran la biosíntesis de carotenoides, generación de ATP y contribuir a la polinización. Existen 5 tipos de cromoplastos: globulares, cristalinos, membranosos, fibrilares y tubulares....
Los bosques inundables son ecosistemas forestales que se caracterizan por estar sujetos a inundaciones periódicas, ya sea por ríos, lagos o mareas. Estas inundaciones pueden ser estacionales o más frecuentes, y su duración y profundidad varían según la región y el tipo de bosque. En este artículo de...
Los cirrocúmulos son un tipo de nube que se forma a grandes altitudes, generalmente por encima de los 6.000 metros, y están compuestos por pequeños cristales de hielo. Se caracterizan por su apariencia de parches o grupos de pequeñas nubes blancas organizadas en patrones regulares, a menudo comparados con escamas...
El Día Mundial sin Coche se celebra el 22 de septiembre como parte de un movimiento global que promueve la movilidad sostenible y la reducción del uso de automóviles particulares. Este día tiene como objetivo reducir el impacto ambiental que producen estos medios de transporte y a su vez, mejorar la calidad...
Los leucoplastos son pequeñas estructuras con forma redondeada que pertenecen a la familia de los plastidios. Entre sus funciones se encuentran la síntesis de lípidos, almacenamiento de carbohidratos y producción de almidón. Existen tres tipos: amiloplastos, elaioplastos (u oleoplastos) y proteinoplastos....
Los animales granívoros se alimentan principalmente de semillas o granos de plantas. Se caracterizan por dispersar semillas, trasladarse largas distancias para alimentarse y tener picos, dientes y estructuras digestivas adaptadas. Existen dos tipos de animales granívoros: granívoros herbívoros y granívoros...
El bosque esclerófilo es un ecosistema caracterizado por la presencia de vegetación adaptada a condiciones de clima mediterráneo, con veranos secos e inviernos húmedos. Su flora y fauna presentan adaptaciones específicas para sobrevivir en ambientes donde la disponibilidad de agua es limitada durante...
En el estudio de la geografía y los sistemas hidrológicos, el concepto de cuenca endorreica es importante para la comprensión de cómo se distribuye y utiliza el agua en diferentes regiones del mundo. Una cuenca endorreica se define como una región en la que el agua de lluvia y de ríos no tiene salida al mar...
Los animales ovovivíparos se desarrollan dentro de huevos en el interior del cuerpo de la madre. El nacimiento se da en un estado de desarrollo más avanzado. Ejemplos de animales ovovivíparos incluyen especies de víboras, rayas, serpientes de cascabel, escorpiones, eslizones, etc. Si quieres conocer más...
Portugal posee una rica biodiversidad tanto en flora como en fauna, influenciada por su variada geografía y clima. Sin embargo, varias especies en el país enfrentan serios riesgos de extinción debido a factores como la pérdida de hábitat, la contaminación y el cambio climático. Entre las especies de flora...
El clima de montaña se caracteriza por la influencia de la altitud en las condiciones atmosféricas, resultando en temperaturas más bajas y variabilidad climática significativa. Este tipo de clima se encuentra en regiones elevadas como cordilleras y mesetas, donde los patrones de temperatura y precipitación varían...
El clima monzónico es un tipo de clima caracterizado por la alternancia entre una estación húmeda y una estación seca, influenciado por vientos estacionales que cambian de dirección. Este clima es común en regiones cercanas al ecuador, especialmente en Asia del Sur, Sudeste Asiático, África Occidental y...
Los cuerpos de agua son extensiones de agua, tanto superficiales como subterráneas, abarcando desde grandes océanos hasta pequeños arroyos y acuíferos. Estos se clasifican en diversas categorías según su tamaño, origen, y características físicas y químicas, como océanos (como el Pacífico), mares (como...
El chaparral es un bioma caracterizado por vegetación densa y arbustiva, predominante en regiones con clima mediterráneo, que incluye veranos secos e inviernos húmedos. Este ecosistema se encuentra principalmente en la cuenca mediterránea, California, partes de Chile, Australia y Sudáfrica. En este artículo...
La hidrología es la ciencia que estudia el ciclo del agua en la Tierra, incluyendo su distribución, movimiento y propiedades físicas y químicas. Esta disciplina abarca el análisis de las precipitaciones, la escorrentía, la infiltración en el suelo, el flujo de ríos y arroyos, la recarga de acuíferos y la...
El fynbos es un tipo de vegetación característico de la región suroeste de Sudáfrica, conocido por su extraordinaria biodiversidad y adaptaciones al clima mediterráneo. Este ecosistema, parte del Reino Floral del Cabo, es uno de los seis reinos florales del mundo y alberga una rica variedad de flora y fauna....
El clima chino, también conocido como clima subtropical húmedo, se caracteriza por veranos cálidos y húmedos e inviernos suaves. Este clima, presente en regiones del sureste de China y otras partes del este de Asia, sureste de Estados Unidos, partes de Sudamérica y noreste de Australia, influye significativamente...
Las células gliales son células de soporte estructural, metabólico y trófico de las neuronas. Se encuentran en el sistema nervioso central, y en el sistema nervioso periférico. Todos los sistemas y tejidos tienen células especializadas para cumplir sus funciones. Una de ellas son las células gliales,...
La hidrografía es la ciencia que se encarga del estudio y mapeo de los cuerpos de agua de la Tierra, tanto en la superficie como subterráneos. Esta ciencia proporciona datos esenciales para la navegación, la gestión de recursos y la prevención de desastres naturales y se ha convertido en una parte importante...
Los animales filtradores son aquellos que toman el alimento del agua y lo obtienen filtrándola ellos mismos. Algunos ejemplos son los patos y los flamencos. Todos los animales tienen diversas formas de tomar su alimento, pero no todos lo llevan a su boca, lo mastican y lo engullen. Los filtradores,...
Las supercélulas, o superceldas, son un tipo de tormenta caracterizadas por una corriente ascendente giratoria persistente, conocida como mesociclón. Estas tormentas tienen la capacidad de producir fenómenos meteorológicos extremos como tornados, granizo de gran tamaño, ráfagas de viento intensas y lluvias torrenciales....
Una tormenta seca es un fenómeno meteorológico caracterizado por la presencia de actividad eléctrica, como relámpagos y truenos, sin precipitación significativa. Este tipo de tormentas es común en áreas áridas y semiáridas, donde la lluvia que cae se evapora antes de alcanzar el suelo. Las tormentas secas...