Salud y bienestar
(167)
Nuevo
Nuevo
Las propiedades del pomelo son antioxidantes, nutricionales, digestivas, depurativas y anticancerígenas. Además, posee numerosos beneficios como reducir los niveles de colesterol, mejorar el estado de la piel y favorecer la absorción de hierro de los alimentos, entre otros. Es importante saber que tomar...

Nuevo
Nuevo
¿Alguna vez has oído hablar de la espirulina? La espirulina es un suplemento dietético o alimenticio generado a partir de cianobacterias, bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica. Tradicionalmente esta cianobacteria, también conocida como alga verdeazulada aunque se ha demostrado que no es un alga,...

Nuevo
Nuevo
Dentro de las principales propiedades que caracterizan a los dátiles se encuentran las nutricionales, las antioxidantes y las digestivas. Algunos de los beneficios de los dátiles es que son una fuente de energía, contribuyen a la salud del sistema digestivo y alivian los trastornos respiratorios. Como cualquier...

Nuevo
Nuevo
Las propiedades del ajo crudo son antibióticas, hipocolesterolemiantes, antivíricas y antioxidantes. Los beneficios del ajo crudo son la disminución de riesgos cardíacos, y la disminución de enfermedades causadas por hongos, virus o bacterias. Como contraindicaciones hay que evitarlo en personas con alergia...

El jengibre sirve para tratar problemas digestivos, controlar el peso, reducir náuseas, dolores artríticos, entre otros beneficios. El jengibre se puede tomar seco en polvo o infusión, fresco en preparados culinarios o también en infusión, o conseguirlo en extracto o extracto natural. Las contraindicaciones...

Las propiedades de la granada son antiinflamatorias, diuréticas, vitamínicas, antifebriles, antidiarreicas, antioxidantes y antiparasitarias. Ayudar a la eliminación de parásitos, ayudar al sistema cardiovascular y mejorar el estado de la piel son algunos de los beneficios de la granada. Siempre hay que...

Las propiedades de la ortiga son digestivas, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, diuréticas, antioxidantes, etc. Los beneficios de la ortiga dependen de la parte que se consuma, así que es muy importante conocer bien el uso de esta planta para no tener efectos contraproducentes. Gracias...

La avena es originaria de Europa oriental y ha sido cultivada en climas templados desde la antigüedad. Era muy usada para alimentación en caballos, y hasta el día de hoy es uno de los granos menos populares. Sin embargo, hoy en día están comprobadas científicamente sus propiedades y beneficios, que al ser un...

La chía era uno de los alimentos base de la cultura mesoamericana prehispánica, usada para dar energía a los guerreros, como ofrenda a los dioses, para hacer tamales o para bebidas. Llegada la conquista fue prohibida para rituales, y fue olvidada por el nuevo cultivo de cereales. Sin embargo, al día de hoy...

El consumo frecuente de frutas brinda numerosos beneficios en la salud por sus propiedades nutricionales y medicinales. Dentro de ellas existe una pequeña y muy sabrosa fruta de color azul intenso que se encuentra dentro del podio de los mejores alimentos por su calidad nutricional y sus propiedades antioxidantes....

El bicarbonato, bicarbonato de sodio o bicarbonato sódico, es un producto muy versátil y ampliamente utilizado que no puede faltar en tu hogar. Hoy te contaremos acerca de las propiedades del bicarbonato, para qué sirve y sus contraindicaciones. ¡No te lo pierdas este artículo de EcologíaVerde!

El espárrago es un alimento que no puede faltar en primavera. El nombre deriva de un término griego que significa “brote”, y justamente esa es la parte de la planta que se consume. El espárrago, ya sea verde o blanco, aporta numerosos beneficios para la salud, si quieres conocer cuáles son las propiedades...

El azufre, un elemento esencial y a la vez potencialmente tóxico para la vida en la Tierra. Es un elemento químico muy abundante en la naturaleza, de número atómico 16 y simbolizado con la letra S. Se utiliza como fertilizante, para hacer pólvora, laxantes e insecticidas, además tiene numerosos beneficios...

La quinoa: se trata, ni más ni menos, de un alimento vegetal que aporta los tres macronutrientes: carbohidratos, lípidos y proteínas, y el único que contiene todos los aminoácidos esenciales, por su alto valor nutricional es considerada un superalimento. Si nunca has consumido quinoa o no conoces mucho sobre...

La kombucha es un remedio natural, un refuerzo a la medicina convencional, se trata de una bebida fermentada, tradicional y refrescante, con un sabor algo ácido que recuerda a la sidra de manzana.
La kombucha está elaborada a base de té y de una colonia de microorganismos. Es utilizada desde la antigüedad...

Las plantas medicinales han sido utilizadas como remedio para tratar distintas dolencias desde la antigüedad. En un principio basado mayormente en una cuestión empírica, pero con el tiempo han sido cada vez más los estudios científicos realizados en torno a las propiedades terapéuticas de las plantas.
Hoy...

En este artículo hablaremos sobre el apio (Apium graveolens) una hierba que en los comienzos empezó a utilizarse con fines medicinales por los egipcios y romanos, pero que años más tarde, hacia el siglo XVII, descubrirían su potencial como alimento.
El apio constituye un gran aporte de agua, minerales...

En este artículo hablaremos sobre el tamarindo (Tamarindus indica), un árbol de gran porte originario de África, su fruto recibe el mismo nombre que el árbol, y es de hecho la parte que más se consume. El tamarindo es conocido por sus propiedades medicinales y por su aplicación en la industria alimenticia,...

Desde tiempos inmemoriales el orégano ha sido el protagonista de muchos platos de comida: pizzas, salsas, aderezos, carnes o ensaladas combinan muy bien con esta planta aromática. No obstante, el orégano además de ser un sabroso condimento brinda múltiples propiedades y beneficios en la salud humana que...

La hierbabuena, yerbabuena o menta de jardín, de nombre científico Mentha spicata, se trata de una hierba aromática de la familia de las Lamiaceae. De sus hojas se puede obtener un aceite esencial con numerosas propiedades y beneficios para la salud humana, sumado a sus diversas formas de uso, la planta se...

Argentina es un país de América del Sur que gracias a su gran extensión geográfica norte-sur alberga una gran riqueza de especies vegetales. En la actualidad, existen por lo menos 1.200 plantas del territorio argentino que poseen algún tipo de beneficio para la salud. La utilización de diversas plantas...

El “baño de bosque” es una práctica originaria de Japón, conocida como Shinrin-Yoku, que significa “inmersión en el bosque”. Se trata de una forma de conectar a las personas con la naturaleza a fin de conseguir un bienestar personal y un beneficio para la salud. Actualmente se realiza en todas partes...

Conocida popularmente en la medicina ayurveda de la India, la ashwagandha (Withania somnifera) es una de las plantas medicinales de la familia de las solanáceas que ha sido utilizada durante miles de años por sus múltiples propiedades y beneficios para el ser humano. ¿Te gustaría conocer más acerca de...

La celidonia, Chelidonium majus, es una planta perenne de la familia de las papaveráceas originaria de Europa y el Mediterráneo y que ha sido introducida en América. Comúnmente es denominada como celidonia o golondrina y suele crecer en sitios frescos y sombríos, principalmente en herbazales, costados...

El boldo es una planta medicinal, una de las más recurrentes en la fitoterapia moderna, que se utiliza sobre todo en remedios para el hígado. Los orígenes de esta planta están en las regiones montañosas y secas de Chile, pero sus beneficios ya se conocen en todo el mundo. La forma más frecuente de tomar...

El tomillo es un importante elemento culinario en los platillos mediterráneos, gracias al sabor y aroma únicos que tiene. Aun así, cabe destacar que no solamente tiene propiedades gastronómicas y aperitivas, sino que también tiene múltiples beneficios para tratar varias enfermedades del cuerpo humano. Te...

Una de las mejores cosas de cultivar plantas aromáticas es que, además de mantener alejadas de nuestro jardín y hogar a un gran número de plagas y de dar ese agradable aroma al ambiente, muchas de ellas son aprovechables en la cocina y se pueden usar como ingrediente o condimento sin necesidad de dañar apenas...

Las plantas producen cientos de compuestos que ayudan a tratar las dolencias humanas y es a partir de ellas que se sintetizan muchos tipos medicamentos. Conocer el uso de las plantas medicinales es muy útil para poder aliviar dolencias menores en casa, y responder antes emergencias. Una planta usada frecuentemente...

El madroño, Arbutus unedo, también conocido como árbol de la fresa, es una especie de arbusto frutal, perenne, que se distribuye en la región del Mediterráneo, en Europa y norte de África. Es capaz de soportar condiciones ambientales extremas ya que tolera y resiste a la escasez de recursos edáficos y...

El género Kalanchoe pertenece a la familia de las Crassulaceaey tienen alrededor de 125 especies. Tres de ellas: K. pinnata, K. daigremontiana y K. brasiliensis parecen tener importantes beneficios terapéuticos. Es por ello que, aunque su consumo ha aumentado en los últimos tiempos, vienen siendo utilizadas...

Las plantas medicinales han sido utilizadas durante siglos por diversas culturas. Un ejemplo lo constituye la achicoria (Cichorium intybus), una hierba antiguamente cultivada por los egipcios quienes la utilizaban con fines medicinales, como sustituto del café y hortaliza, y esporádicamente, como planta...

Artemisia vulgaris, a su vez conocida como altamisa, ceñidor, altimira, entre otros tantos nombres comunes, es una planta herbácea nativa de zonas templadas de Europa, Asia, norte de África y América del Norte. Es una de las especies más importantes dentro del género Artemisia por sus propiedades medicinales,...

¡La acelga! Una fiel hortaliza cultivada desde tiempos remotos, considerada como alimento básico para la nutrición del ser humano. No muy elegida cuando éramos niños, quizás por su aspecto poco atractivo, pero a medida que nos fuimos convirtiendo en adultos empezamos a valorar esta verdura por su gran versatilidad...

Hypericum perforatum es el nombre científico de una hierba medicinal de sabor amargo o agrio denominada comúnmente como hipérico, hierba de San Juan o corazoncillo. En la antigua Grecia e incluso hasta la Edad Media se creía que ayudaba a ahuyentar a los malos espíritus y también era colocada en las...

En las tiendas naturistas es común encontrar frascos de plántago o llantén, pues está cargado con beneficios y propiedades, ¿pero sabes para qué sirve? Desde la antigua Grecia ya era utilizado como planta medicinal, incluso fue introducida al Nuevo Mundo por parte de los colonizadores como parte de su...

Seguramente has escuchado el cuento bíblico de los Reyes Magos, en donde una noche le llevaron al niño Jesús tres presentes: oro, mirra e incienso. Pues hoy hablaremos del tercero de esos regalos, específicamente de la planta de incienso (Boswellia sacra). Con esta pequeña mención, ya puedes intuir que la planta...

El ajenjo (Artemisia absinthium) es una planta de la familia Asteraceae. Es una hierba que ha sido introducida en casi todo el mundo gracias a sus facilidades de cultivo y bajas exigencias. Utilizada desde tiempos remotos por sus propiedades terapéuticas y culinarias, el ajenjo se ha convertido en una...

Crecimiento de la población humana mundial, demandas cada vez mayores de alimentos y recursos naturales que se agotan, esa es la situación que estamos viviendo en el mundo. Ello nos obliga a repensar las formas de producción y de consumo. Es por eso que aquí te queremos presentar un alimento alternativo...

El espino blanco, majuelo o espino albar (Crataegus monogyna) tiene múltiples usos y es muy valioso para el ser humano. Ha sido utilizado para rituales, como seto vivo y como planta ornamental en jardines. Pero en esta ocasión nos estaremos centrando en las bondades curativas del espino blanco. Desde la...

Pese a que el nopal una planta bastante conocida en la actualidad, es en México donde ocupa el lugar más importante, ya que incluso está representada en su bandera nacional. Es en este país en donde siempre ha sido considerado un valioso recurso natural: mayas y aztecas ya sabían de sus usos culinarios y beneficios...

El hinojo (Foeniculum vulgare) es una planta con mucha historia en la medicina tradicional como también en la cocina, al igual que muchas otras plantas que conocemos como pueden ser la cola de caballo o la manzanilla. Incluso en España el fruto de hinojo está autorizado como medicamento tradicional a base...

Seguro que todos tenéis entre vuestros recuerdos la imagen de un emperador romano con una corona de laurel, ¿verdad? En la antigua Roma, así como en Grecia, el laurel era considerado como un signo de triunfo y también coronaban con él, por ejemplo, a los generales, los filósofos y los escritores célebres....

Las lentejas son una de las legumbres más beneficiosas para la salud. Son bajas en colesterol, cuentan con una gran cantidad de minerales, vitaminas e incluso fibra beneficiosa para el organismo. Además, son una fuente rica en hidratos por lo que son un complemento perfecto en cualquier tipo de dieta.
En EcologíaVerde...

El nombre de la salvia deriva del verbo latín salvere, que significa "salvar" o "curar". Y es que la salvia es una planta muy conocida en la sabiduría popular por su uso medicinal, pero no es la única utilidad que tiene, pues también es empleada, por ejemplo, en gastronomía y como planta ornamental....

El inicio de la primavera hace que los días empiecen a ponerse cálidos, el Sol a alumbrar más y las lluvias aparezcan, logrando que el ambiente se llene de elementos que causan las terribles alergias. Las alergias estacionales consisten en la inflamación de las membranas de la nariz, ocasionando estornudos,...

Actualmente el precio del aceite de girasol sigue subiendo debido a un posible desabastecimiento, por lo que muchas personas buscan alternativas para usar en la cocina. A la hora de escoger una opción u otra, hay que tener en cuenta varios factores. No solo es cuestión de sabor, sino que, sobre todo, hay...

La gran mayoría de personas conocen el aloe vera (Aloe vera) y sus beneficios, pero muy pocas saben todos los usos y variedades que existen de esta especie suculenta. También conocida como sábila, acíbar o áloe de Barbados, esta planta está distribuida alrededor del mundo e incluso en algunas zonas...

Las polillas son uno de los insectos más temidos de entre los que pueden hacerse un rincón en tu hogar. Su capacidad de volar y su afición por los lugares oscuros y cerrados las pueden hacer muy difíciles de localizar, y para cuando eso ocurre suele haber daños en ropa o comida.
Si quieres aprender métodos...

Como otra gran cantidad de plantas, la moringa, ben o árbol de la vida es una de esas especies de plantas medicinales que nos ayudan en nuestra salud y bienestar. Bajo el nombre científico de Moringa oleifera, esta planta tiene múltiples usos, ya sea en la gastronomía, en la medicina estética o en la agricultura...

Son muchas las plantas de las que nos beneficiamos los humanos gracias a sus propiedades y principios activos. Tal es así que la planta espino amarillo (Hippophae rhamnoides) se ha utilizado dentro de la cocina y en el mundo de la medicina y la cosmética. La extracción de sus aceites y vitaminas, entre...
Volver arriba