Cultivo y cuidados de las plantas

La normativa que viene para poner coto a la siniestralidad en el sector forestal

 
Husqvarna
Por Husqvarna. 21 marzo 2025
La normativa que viene para poner coto a la siniestralidad en el sector forestal

La siniestralidad en la agricultura, la silvicultura y el sector forestal es tremendamente alta en España. Es un trabajo al aire libre que expone a los trabajadores a la meteorología, los desplazamientos, la orografía y la necesidad de trabajar con cargas y en posturas que facilitan las lesiones musculares. Y a esto se unen los riesgos del manejo de maquinaria pesada y de corte, las operaciones de poda en altura y tala de árboles de grandes dimensiones y según la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, la falta de formación o de medidas de protección.

La frecuencia de los accidentes con maquinaria pesada y con sistemas de corte implicados, las diferencias normativas que existen en Europa y las recomendaciones de los expertos de mejorar la capacitación profesional hacen que sea previsible una modificación de las medidas de protección de los trabajadores forestales y la normativa que las regula. Si quieres saber más sobre la normativa que viene para poner coto a la siniestralidad en el sector forestal, sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde.

Índice
  1. Normativa en seguridad laboral del sector forestal español
  2. Cuál es la formación obligatoria para usar maquinaria forestal
  3. Formación en desbrozadoras y motosierras en España

Normativa en seguridad laboral del sector forestal español

El forestal es el segundo sector de actividad con más accidentes con baja laboral en España. El caso español es grave, pero no único; según la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo el sector de la agricultura y forestal es “de los más peligrosos de Europa”. La media anual de la pasada década era de 500 muertes y más de 150.000 accidentes no mortales (Eurostat, 2019), y todavía hoy se cree que las cifras son mayores de las oficiales debido a la “infranotificación” de siniestros.

En esta línea, el Ministerio de trabajo ha decidido implantar una nueva metodología que permita extraer conclusiones para reducir la siniestralidad no sin antes reconocer que el actual sistema de notificación en este sector, el llamado sistema Delt@, no cumple con su función de aportar la información suficiente sobre el accidente y el grado de intervención de la maquinaria.

Pero ¿cómo está regulada en España la seguridad laboral dentro del sector forestal o de la silvicultura? Existen diversas normas que abordan diferentes aspectos.

La normativa que viene para poner coto a la siniestralidad en el sector forestal - Normativa en seguridad laboral del sector forestal español

Equipos de Protección Individual y riesgos laborales

La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales rige las medidas que deben ponen en marcha las empresas o autónomos con empleados a cargo para garantizar su seguridad y salud, como la evaluación de riesgos laborales y la formación para evitarlos o el uso de Equipos de Protección Individual (EPI) adecuados a las tareas que realizan. El empleador no solo debe suministrar estos EPI sino velar por que se utilicen de forma correcta.

Las Normas UNE (Una Norma Española) establecen los tipos de Equipos de Protección Individual que existen y sus requisitos de calidad y seguridad. Entre ellos, los cascos y protecciones faciales, auditivas, guantes anticorte, botas de seguridad y pantalones y chaquetas acordes con cada categoría profesional.

El uso de EPI y de la propia maquinaria de uso silvícola y forestal requiere de una condición física acorde al peso y las dimensiones de la maquinaria a utilizar y al equipo de protección. Y es que cuanto más potente y pesada sea la herramienta de corte que se utilice, más rígidos e incómodos pueden ser los equipos de protección individual.

La normativa que viene para poner coto a la siniestralidad en el sector forestal -

Por eso, una de las recomendaciones en materia de seguridad es que la maquinaria a usar, como es el caso de una motosierra, no solo debe adecuarse a la dimensión del trabajo sino sobre todo y por encima de todo, a la capacidad del operario para manipularla en condiciones de seguridad.

La ropa y Equipos de Protección Individual Husqvarna destacan por su extraordinaria calidad, combinando la más alta protección con la ligereza y comodidad para el trabajo forestal y de silvicultura. Tras más de 50 años trabajando con maquinaria para el cuidado del bosque y el jardín, la gama de ropa de trabajo y EPI Husqvarna ha sido diseñada en contacto con los profesionales y entre sus equipos destacan innovaciones como la protección auditiva X-COM, que filtra el ruido de los motores a la vez que permite que hasta 10 personas se comuniquen en un radio de más de 400 metros, escuchando el sonido ambiente.

Maquinaria forestal y equipos de trabajo

El Real Decreto 1215/1997 sobre equipos de trabajo establece en qué condiciones se deben usar y mantener los equipos de trabajo, como la maquinaria forestal, y el deber del empleador de asegurar la correcta capacitación para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores durante su uso. Por su parte, la Directiva Europea sobre maquinaria forestal determina los requisitos técnicos y de seguridad que se deben cumplir en la fabricación y el uso de maquinaria en este sector.

Desde que en 1959 Husqvarna lanzó al mercado su primera motosierra profesional, que reducía a la mitad el nivel de ruido de las existentes, la marca no ha dejado de innovar para mejorar la ergonomía y la seguridad de sus máquinas. Es el caso del sistema antivibraciones de sus motosierras, patentado en 1969, el freno automático de cadena que salvó miles de vidas (1973), los motores X-Torq para reducir emisiones de gases (2005) o el desarrollo de una completa gama profesional a batería (2012) muy eficiente, más ergonómica, ligera y silenciosa, fácil de usar y segura que la de gasolina y sin emisiones de gases contaminantes. Esta vocación de mejora constante de la seguridad y la ergonomía de las máquinas sigue muy viva en Husqvarna, que cuenta con su propio equipo de profesionales de diferentes sectores que asesora y prueba cada producto.

Cuál es la formación obligatoria para usar maquinaria forestal

Dentro del sector forestal, la silvicultura o la jardinería en España existe formación básica en el manejo de maquinaria de uso manual, como motosierras, desbrozadoras, cortasetos y sopladores, entre otras. Los otorgan diferentes centros de formación que avalan con un diploma o certificado al operador para el uso de esta maquinaria. Este tipo de formaciones encajan dentro de la capacitación que la normativa exige a las empresas, pero su duración y profundidad es variable, de 10 a 100 horas.

El uso profesional de otro tipo de maquinaria o la considerada pesada en España, como la carretilla elevadora, tractor agrícola o pala retroexcavadora, exige obtener carnés profesionales. Sin embargo, para el uso de maquinaria forestal o silvícola manual altamente peligrosa, como las motosierras, no es obligatorio.

La Agencia Europea por la Seguridad y Salud en el Trabajo advierte de que el uso de motosierras seguirá siendo el riesgo más significativo del sector forestal y advierte de la existencia de los certificados europeos de motosierras del Consejo Europeo de Capacidades Forestales y Ambientales (EFESC), que “incluyen una importante formación sobre competencias en materia de seguridad y salud”. En esta línea, en su informe Agricultura y silvicultura: un sector que afronta graves retos en materia de seguridad y salud en el trabajo, anima a los estados miembros de la Unión Europea a incluir nuevas regulaciones que fomenten una mayor seguridad. Entre ellas, “establecer un vínculo entre la legislación de la UE en materia de SST [Seguridad y Salud en el Trabajo] y la condicionalidad de la PAC”.

La normativa que viene para poner coto a la siniestralidad en el sector forestal - Cuál es la formación obligatoria para usar maquinaria forestal

Los certificados europeos de motosierra y desbrozadora

¿Cabe un endurecimiento de las normas y la obligatoriedad de contar con carnés profesionales como los de EFESC? En opinión de muchos profesionales del sector y formadores, es algo que acabará por llegar a España, como ya lo hizo en otros países, donde solo para adquirir maquinaria forestal de cierta cilindrada es necesario contar con el carné profesional ECC (European Chainsaw Certificate) o Certificado Europeo de Motosierra. Este carné cuenta con 4 niveles, en los que se abordan el manejo y mantenimiento de una motosierra, la tala de árboles pequeños, la tala de grandes árboles, la gestión de arbolado en emergencias y las operaciones en altura. EFESC expide también el carné europeo de desbrozadoras o EBC y el Certificado Europeo de Competencia para Operadores de Máquinas (EMOC, por sus silgas en inglés) como un carné que estandariza la formación y capacitación profesional a nivel europeo.

En España existen tan solo once centros de formación en los que es posible obtener el carné de motosierra europeo y ninguno que expida el EBC, por lo que numerosas entidades públicas y privadas organizan sus propias formaciones para la mejora de la seguridad entre los trabajadores del sector forestal. Es el caso de la multinacional sueca Husqvarna, que cuenta con su propio departamento de formación y organiza cursos con formación teórica y práctica, tanto en su sede española como en el monte, para formar a profesionales en el manejo de motosierras y desbrozadoras. Cada año hay un centenar de formaciones Husqvarna por las que pasan entre 1.000 y 1.300 alumnos.

Formación en desbrozadoras y motosierras en España

Husqvarna realiza estas formaciones para Ayuntamientos, gobiernos autonómicos y diversos organismos públicos, empresas de medio ambiente, de jardinería, autónomos de diversas áreas, escuelas o personas interesadas en formarse. Estas formaciones permiten a los trabajadores obtener un carné que expide el grupo alemán TUV Rheinland, con más de 140 años de experiencia en Seguridad y Calidad y miembro de la iniciativa Global Compact de Naciones Unidas. Los carnés de Husqvarna buscan reducir la siniestralidad laboral en el sector forestal y capacitar a los operarios con un carné que homologa sus competencias como Técnico en Mantenimiento y Uso de Desbrozadora, Técnico en Mantenimiento y Uso de Motosierra y Técnico Experto en Mantenimiento y Uso de Motosierra.

Si quieres realizar alguno de estos cursos u obtener más información, aquí puedes consultarla.

Si deseas leer más artículos parecidos a La normativa que viene para poner coto a la siniestralidad en el sector forestal, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.

Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
La normativa que viene para poner coto a la siniestralidad en el sector forestal