Ofiuras: qué son, especies, dónde viven y reproducción


Las ofiuras son organismos muy parecidos a las estrellas de mar, pertenecientes a la clase Ophiuroidea. Algunas especies son: Ophiothrix fragilis, Ophiopsila annulosa y Ophiura ophiura. Viven desde fondos arenosos hasta rocosos. Se pueden reproducir asexualmente, sin embargo, la mayoría de las especies son gonocóricas. En este artículo de EcologíaVerde aprenderemos qué son las ofiuras, especies, dónde viven y su reproducción.
Qué son las ofiuras
Las ofiuras son organismos marinos muy parecidos a las estrellas de mar, esto se debe a que ambos están estrechamente relacionados evolutivamente. Pertenecen a la clase Ophiuroidea, filo Echinodermata y reino Animalia. La clase Ophiuroidea, cuyo nombre deriva de términos griegos antiguos como "ophis" (serpiente) y "ura" (cola), alude al movimiento de sus brazos largos y delgados, que recuerda al deslizamiento de una serpiente. Debido a eso, un nombre alternativo común para las ofiuras es "estrellas serpiente".
A pesar de su nombre, siempre serán conocidas como estrellas frágiles. Sus delicados brazos se rompen con facilidad al enredarse con otros objetos. También son "sensibles al estrés", lo que su presencia en un lugar nos indica una comunidad bentónica saludable en sedimentos.
En este otro artículo te explicamos varios aspectos sobre los Equinodermos: qué son, características, clasificación y ejemplos.

Características de las ofiuras
- Su estructura corporal incluye un disco central que alberga un esqueleto de carbonato de calcio y 5 brazos largos y delgados, que pueden alcanzar hasta 60 cm de longitud.
- Estos brazos son altamente articulados y poseen una notable capacidad de regeneración, permitiéndoles recuperar extremidades perdidas al ser atacados por depredadores.
- A diferencia de otros equinodermos, las ofiuras son capaces de realizar movimientos rápidos utilizando sus brazos, mientras que sus pies ambulacrales son menos funcionales en este aspecto.
- Su sistema ambulacral se diferencia por tener el madreporito ubicado en la cara oral y carecer de ampollas.
- La boca está formada por cinco placas móviles que funcionan como mandíbulas, y su tubo digestivo es incompleto.
- Cuentan con una capacidad de fotorrecepción extraocular que les permite detectar la luz y moverse hacia áreas sombreadas como refugio.
Especies de ofiuras
Existen alrededor de 2.000 especies. A continuación, te describiremos algunas de ellas:
- Amphipholis squamata: es pequeña con un disco de menos de 5 mm y brazos frágiles, cuatro veces su diámetro, cubiertos de escamas. Cada brazo tiene 6 a 8 espinas cónicas.
- Ophiothrix fragilis: aproximadamente 10 cm de diámetro, con disco subpentagonal cubierto de espículas y siete espinas en las placas laterales.
- Astrospartus mediterraneus: su disco grande tiene surcos marcados y un color pardo-rosáceo homogéneo, con brazos ramificados y granulaciones.
- Ophiopsila annulosa: especie con disco pequeño de 14 mm; sus brazos, frágiles, pueden medir hasta diez veces el diámetro del disco, con 11-12 espinas aplastadas en las placas laterales.
- Ophiura ophiura: especie de hasta 10 cm de diámetro, con brazos cortos y rígidos, espinas braquiales poco desarrolladas y color gris con tonos anaranjados.
Dónde viven las ofiuras
Las ofiuras habitan desde fondos arenosos hasta rocosos, abarcando zonas intermareales y áreas profundas. Generalmente, se encuentran en el fondo del mar, donde se desplazan sobre rocas o fango. Algunas especies excavan agujeros en la arena mediante movimientos ondulatorios de sus brazos, permaneciendo en estos refugios recubiertos de una sustancia mucosa, con sus brazos asomando visible.
Estas criaturas son especialmente comunes en el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, donde frecuentan las orillas de playas rocosas a poca profundidad, ocultándose entre algas o en grietas de las rocas. También pueden asociarse a praderas marinas.

Qué comen las ofiuras
Las ofiuras se alimentan de pequeños organismos y detritos, que pueden filtrar de la columna de agua o capturar activamente con sus cinco mandíbulas situadas en la parte inferior de su disco. Existen diferentes tipos de ofiuras según su método de alimentación:
- Depredadoras, como Ophioderma, cazan utilizando sus brazos y espinas planas para atrapar presas como pequeños gusanos, moluscos y crustáceos.
- Suspensívoras, como Ophiotrix, que crean una red de mucus entre sus brazos para capturar partículas alimenticias que son transportadas hacia su boca.
- Detritívoras, que pueden ser selectivas o no en su captura de alimento.
Reproducción de las ofiuras
La mayoría de las especies de ofiuras son dioicas o gonocóricas (ambos sexos separados, un individuo solo tiene un sexo), con gónadas que se localizan en la pared de la bursa, que está conectada al celoma.
En algunas especies de ofiuras hermafroditas, las gónadas pueden diferenciarse en masculinas y femeninas, y se puede observar proterandrismo. Los gametos se liberan al agua mediante la ruptura de las paredes de la bursa, donde ocurre la fecundación. Además, las ofiuras se reproducen asexualmente, pudiendo regenerarse completamente a partir de un solo brazo.
En estos otros artículos puedes leer acerca de Animales hermafroditas: reproducción y ejemplos y Reproducción asexual: qué es, tipos y ejemplos.

Diferencia entre ofiura y estrella de mar
- Las ofiuras presentan 5 brazos delgados que emergen abruptamente del disco central, lo que las distingue de las estrellas de mar.
- En la cara oral los surcos ambulacrales están cerrados y cubiertos por placas.
- Sus pies ambulacrales carecen de ventosas, lo que indica que su función principal es la alimentación en lugar de la locomoción.
- Cada brazo de las ofiuras es independiente y se origina del disco central, mientras que, en las estrellas de mar, los brazos están interconectados.
- Sus órganos, incluyendo gónadas y sistema digestivo, se concentran en el disco central, a diferencia de las estrellas de mar, donde están distribuidos por todo el cuerpo.
- Su sistema vascular es más sencillo, ya que carece de válvulas, en comparación con el sistema más complejo de las estrellas de mar.
Ahora que ya conoces mejor qué son las ofiuras, especies, dónde viven y su reproducción, te animamos a aprender más sobre las Estrella de mar: características, reproducción y taxonomía.
Si deseas leer más artículos parecidos a Ofiuras: qué son, especies, dónde viven y reproducción, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Animales salvajes.
- National Marine Sanctuary Foundation. (2020). Sea Wonder: Brittle Star. https://marinesanctuary.org/blog/sea-wonder-brittle-star/
- Shape of life. (s.f.). Deep Sea Brittle Star. https://www.shapeoflife.org/news/featured-creature/2023/03/27/deep-sea-brittle-star
- Burgess, D. y Eagleston, A. (2018). The brittle stars embody nature's fragility...and resilience. Departament of Ecology. https://ecology.wa.gov/blog/march-2018/eyes-under-puget-sound-critter-of-the-month-the