menu
Compartir

Boldo: para qué sirve, propiedades y contraindicaciones

Por Laia Farré Corbella, Editora de EcologíaVerde. 14 noviembre 2022
Boldo: para qué sirve, propiedades y contraindicaciones

El boldo es una planta medicinal, una de las más recurrentes en la fitoterapia moderna, que se utiliza sobre todo en remedios para el hígado. Los orígenes de esta planta están en las regiones montañosas y secas de Chile, pero sus beneficios ya se conocen en todo el mundo. La forma más frecuente de tomar esta planta es mediante infusiones de boldo.

Si te interesa conocer más sobre esta planta medicinal, te invitamos a seguir leyendo este artículo de EcologíaVerde donde descubrirás para qué sirve el boldo, sus propiedades y contraindicaciones.

Qué es el boldo y su composición

El boldo, Peumus boldus Molina, es un arbusto que se utiliza para tratar diferentes dolencias. Se considera una especie medicinal, perteneciente a la familia de las umbelíferas. Las partes que se utilizan son las hojas, aunque en algunos países también se utiliza la corteza.

El boldo presenta una serie de componentes entre los que destacan:

  • Aceites esenciales: como cineol, eucaliptol y ascáridos.
  • Alcaloides.
  • Taninos.
  • Flavonoides.

Propiedades del boldo

Ahora que ya sabes qué es el boldo, vamos a centrarnos en sus propiedades, las cuales hacen que sea utilizado como remedio casero. Dichas propiedades del boldo son las siguientes:

  • Digestivas
  • Hepáticas
  • Diuréticas
  • Antiinflamatorias
  • Antioxidantes
  • Expectorantes
  • Estimulantes
  • Antisépticas
  • Coleréticas
  • Vermífugas
  • Astringentes
Boldo: para qué sirve, propiedades y contraindicaciones - Propiedades del boldo

Para qué sirve el boldo

Llegados a este punto seguro que te estarás preguntando “¿y para qué sirve el boldo?”. A continuación, vamos a exponer los principales beneficios del boldo:

  • Mejora las funciones biliares y hepáticas: la boldina es un alcaloide que posee que ayuda a estimular el funcionamiento de la vesícula biliar y aporta propiedades beneficiosas para el hígado. Además, también ayuda a prevenir la formación de piedras o cálculos biliares en la vesícula. Depura la sangre y el hígado.
  • Ayuda a mejorar la digestión: mejora la digestión cuando se toma en forma de té antes de comer. Se aconseja para dolores de estómago, gastritis y problemas de digestión. La boldina mejora la acción de la bilis que es liberada por la vesícula en el intestino, de esa forma ayuda en la digestión de grasa y alivia la mala digestión. Además, las propiedades astringentes que posee reducen la acidez. También posee propiedades digestivas y antiinflamatorias que alivian los síntomas de algunas intolerancias alimentarias como la mala digestión o los cólicos intestinales.
  • Disminuye los niveles de colesterol: esta planta ayuda a depurar el hígado y el colesterol de la bilis y elimina estas grasas del organismo.
  • Ayuda en el funcionamiento del intestino: los alcaloides actúan como relajante intestinal regulando el funcionamiento del intestino y es útil para tratar el estreñimiento. A su vez, reduce la producción de gases y ayuda al tratar parásitos e infecciones intestinales.
  • Ayuda a dormir mejor: el té de boldo sirve para combatir el insomnio y los trastornos de sueño. Las tisanas de boldo reducen la ansiedad, el estrés y el nerviosismo.
  • Reduce las migrañas y los dolores musculares: las hojas de la planta pueden ayudar a aliviar los intensos dolores de cabeza, gracias a los efectos calmantes y sedantes. También, sirven para aliviar la tensión de los músculos gracias a sus propiedades antiespasmódicas y miorrelajantes.
  • Mejora la resaca: esta planta ayuda a depurar el acetaldehído, una sustancia que produce el hígado después del consumo de alcohol y es el principal responsable de los síntomas de la resaca.

Cómo hacer una infusión de boldo

La infusión de boldo se prepara igual que otras infusiones de hojas secas.

Ingredientes

  • 1 taza de agua.
  • 1 cucharada pequeña de hojas secas de boldo.

La proporción apropiada es una cucharada pequeña por cada taza de agua, por lo tanto, si quieres preparar más cantidad tendrás que aumentar en esta proporción (por ejemplo, 2 tazas de agua con 2 cucharadas pequeñas de boldo).

Preparación

  1. Hierve el agua.
  2. Añade dicha proporción de hojas en la taza con agua hirviendo.
  3. Tápala y deja que repose durante 10-15 minutos.
  4. Cuela para retirar las hojas y ya estará lista. La infusión de boldo debe tomarse inmediatamente después de ser preparada.
Boldo: para qué sirve, propiedades y contraindicaciones - Cómo hacer una infusión de boldo

Efectos secundarios del boldo

Como cualquier otra planta o alimento, el consumo de esta planta medicinal puede causar efectos secundarios.

  • Entre los principales efectos secundarios que puede provocar el boldo encontramos alergias o dermatitis por contacto, somnolencia, cefalea, mareo y vómitos cuando es utilizado en dosis altas.
  • Por su efecto anestésico puede provocar una obstrucción en los conductos biliares.
  • Debido a sus propiedades coleréticas puede tener un efecto ligeramente laxante.

Contraindicaciones del boldo

Para finalizar, aclaramos las contraindicaciones del boldo:

  • Su consumo no está indicado en personas que padecen problemas de obstrucción de las vías biliares y enfermedades hepáticas graves.
  • Tampoco es aconsejable en aquellos pacientes con enfermedades renales.
  • Además, por su alto contenido en alcaloides no debe tomarse durante el embarazo o la lactancia.
  • Hay que evitar el aceite esencial por vía oral y no sobrepasar las dosis, ya que el boldo puede ser hipnótico o anestésico, además de causar diarrea o vómitos.
  • Cabe destacar que los tratamientos de más de cuatro semanas están contraindicados.

Es muy importante utilizarlo bajo la orientación de un profesional de la salud con conocimientos en plantas medicinales y nunca por cuenta propia, porque podría provocar efectos adversos e interacciones con medicaciones u otras plantas medicinales que ya tomemos.

Si te ha gustado conocer las propiedades del boldo, para qué sirve, cómo hacer una infusión y sus contraindicaciones, quizás te interese descubrir estos otros artículos de EcologíaVerde sobre el Tomillo: propiedades, beneficios y contraindicaciones y el Malvavisco: propiedades, beneficios y contraindicaciones.

Si deseas leer más artículos parecidos a Boldo: para qué sirve, propiedades y contraindicaciones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Remedios naturales.

Bibliografía
  • Cebrián, J. (2012). Diccionario de plantas medicinales, Barcelona, España, Integral RBA Libros.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
2 comentarios
Su valoración:
carmen ramirez
En la imagen de la taza en infunsión, la hojas parecen de la mata de acetamenofen, el bolo si lo vemos mas arriba las hojas son alargadas, hay que tener cuidado econ eso.
pregunto esta planta de boldo por cuanto tiempo se puede tomar y cuantas veces al dia?
Su valoración:
Juan Ojeda
Bueno el articulo me sirvio mucho
CARMEN RAMIREZ
me gusto muy bien explicado, indicaciones, y contraindicaciones
Boldo: para qué sirve, propiedades y contraindicaciones
1 de 3
Boldo: para qué sirve, propiedades y contraindicaciones

Volver arriba