Curiosidades de la Tierra y el universo

Curiosidades de Plutón

 
Giulia Graziati
Por Giulia Graziati, Ambientóloga. 22 noviembre 2024
Curiosidades de Plutón

Dentro de las curiosidades de Plutón encontramos que es un planeta enano, forma parte del Cinturón de Kuiper, es más pequeño que la luna, posee una atmósfera tenue, entre muchas otras características curiosas. Si tienes interés en conocer más acerca de este planeta enano, entonces sigue leyendo este interesante artículo de EcologíaVerde sobre 10 curiosidades de Plutón.

También te puede interesar: ¿Plutón es un planeta?
Índice
  1. Es un planeta enano
  2. Forma parte del Cinturón de Kuiper
  3. Es más pequeño que la luna
  4. Posee una atmósfera tenue
  5. Tiene lunas
  6. Es uno de los sitios más fríos del sistema solar
  7. El enigma del corazón
  8. Un año en Plutón equivale a 248 años terrestres
  9. Fue uno de los últimos planetas en ser descubierto
  10. Su nombre fue propuesto por una niña
Ver más >>

Es un planeta enano

Una de las dudas más frecuentes es por qué Plutón no es un planeta y aquí te traemos la respuesta. Descubierto en 1930 por Clyde Tombaugh, Plutón fue durante décadas reconocido como el noveno planeta del sistema solar. Sin embargo, en 2006, la Unión Astronómica Internacional (UAI) lo reclasificó como un "planeta enano". Esta categoría incluye a cuerpos celestes que no son considerados como planetas ni objetos menores del sistema solar. Aunque Plutón orbita alrededor del Sol y su gravedad le da una forma casi esférica, no ha despejado su órbita de otros objetos, lo que impide su clasificación como verdadero planeta.

Te recomendamos leer este otro post acerca de ¿Plutón es un planeta?

Curiosidades de Plutón - Es un planeta enano

Forma parte del Cinturón de Kuiper

Plutón no se encuentra presente únicamente en el sistema solar, sino que es uno de los objetos más grandes del Cinturón de Kuiper, una vasta región circunestelar en el sistema solar exterior de cuerpos helados que incluye cometas, otros planetas enanos, como Haumea y Makemake, y restos resultantes de la formación del sistema solar. Su estudio ayuda a los científicos a comprender mejor cómo se formaron los planetas. Además, la presencia de Plutón en esta región es otra de las razones por las que se decidió categorizarlo como un planeta enano.

Para aprender más acerca de este tema, te recomendamos este artículo de nuestros compañeros de GEOenciclopedia Cinturón de Kuiper: qué es, dónde está y objetos.

Es más pequeño que la luna

Si bien sabemos que es uno de los planetas enanos más pequeños del sistema solar, ¿cuánto mide Plutón? Con un diámetro de apenas 2.377 kilómetros, Plutón es más pequeño que nuestra conocida luna. De hecho, el Planeta Tierra es aproximadamente seis veces más grande que este.

En este otro artículo te contamos varias Curiosidades de la luna.

Curiosidades de Plutón - Es más pequeño que la luna

Posee una atmósfera tenue

Plutón posee una atmósfera extremadamente delgada que se extiende unos 1.600 kilómetros sobre su superficie. Está compuesta principalmente por nitrógeno, junto a pequeñas cantidades de metano y monóxido de carbono. Esta atmósfera tiene un comportamiento particular: cuando se acerca al sol, el calor provoca que parte de su superficie helada se evapore, formando una tenue capa gaseosa. Sin embargo, al alejarse y enfriarse, esta atmósfera colapsa y vuelve a congelarse, haciendo que dependa directamente de su posición en la órbita. La evaporación y posterior congelamiento causó variaciones en el albedo del planeta.

Tiene lunas

Plutón tiene 5 lunas conocidas: Caronte, Nix, Hidra, Kerberos y Estigia. Caronte, es el satélite más grande con un tamaño muy similar a Plutón lo que hace que surja el efecto “planeta doble”, es decir, cuando dos cuerpos orbitan el uno al otro en torno a un centro de masas que no está localizado en el interior de ninguno de los dos planetas.

Es uno de los sitios más fríos del sistema solar

Plutón es uno de los lugares más fríos del sistema solar, con temperaturas superficiales que oscilan entre -223 °C y -233 °C. Estas temperaturas gélidas son producto de su distancia extrema del Sol (5.900 millones de kilómetros) lo que también afecta la formación de su atmósfera y la dinámica de sus hielos.

El enigma del corazón

Una de las características más fascinantes de Plutón es la región en forma de corazón de color claro, fácilmente visible en su superficie y conocida oficialmente como Tombaugh Regio, en honor a su descubridor. Dicha región fue capturada con gran detalle por la misión New Horizons en 2015. La zona brillante que forma el "corazón" se destaca por su alta reflectividad (albedo) lo que indica que está compuesta en su mayoría por hielos jóvenes, principalmente de nitrógeno, con trazas de metano y monóxido de carbono. Su elevada capacidad de reflejar la luz solar y la falta de cráteres de impacto en esta región sugieren que se trata de una superficie relativamente reciente, geológicamente activa y en constante renovación. Este corazón capta nuestra atención y nos permite observar de qué color es este planeta enano, que varía en tonos que van desde el blanco brillante hasta marrones oscuros y rojizos.

Curiosidades de Plutón - El enigma del corazón

Un año en Plutón equivale a 248 años terrestres

Un año en Plutón equivale a 248 años terrestres, ya que este pequeño planeta enano tarda ese tiempo en completar una órbita alrededor del Sol, lo que equivale a cerca de 90.798 días terrestres. En contraste, un día en Plutón (el tiempo que le toma girar sobre su eje) dura aproximadamente 6,4 días terrestres, o lo que es lo mismo, unas 153 horas.

Fue uno de los últimos planetas en ser descubierto

Aunque Plutón es un objeto relativamente grande en el Cinturón de Kuiper, fue descubierto mucho después que los otros planetas debido a su tamaño pequeño y su lejanía. El telescopio utilizado por Clyde Tombaugh apenas logró detectarlo después de comparar miles de fotografías del cielo nocturno.

Curiosidades de Plutón - Fue uno de los últimos planetas en ser descubierto

Su nombre fue propuesto por una niña

En 1930, poco después de que el planeta enano fuera descubierto, el Observatorio Lowell en Arizona recibió numerosas sugerencias para nombrarlo. Finalmente, se eligió Plutón, una propuesta hecha por Venetia Burney, una niña británica de Oxford de apenas 11 años. Ella sugirió este nombre porque en la mitología romana, Plutón es el dios del inframundo, un lugar oscuro y lejano, una descripción que encajaba perfectamente con este pequeño y helado planeta ubicado en los confines del sistema solar.

Ahora que has conocido mejor las curiosidades sobre Plutón, te animamos a aprender sobre Cuántos planetas hay en el Sistema Solar, universo y Vía Láctea.

Si deseas leer más artículos parecidos a Curiosidades de Plutón, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de la Tierra y el universo.

Bibliografía

Luque, L.M. (2008) Polémica científica. ¿Plutón es, o no, un planeta?

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 5
Curiosidades de Plutón