menu
Compartir

Fotosíntesis: qué es, fases e importancia

Por Mª Belén Acosta, Técnica en jardinería y recursos naturales y paisajísticos. Actualizado: 4 agosto 2022
Fotosíntesis: qué es, fases e importancia

La fotosíntesis es un proceso que, aunque todos hemos oído mencionar numerosas veces, no todo el mundo conoce en profundidad. Es algo a lo que vale la pena dedicar unos minutos, pues se trata de uno de los principales responsables de que la vida en nuestro planeta sea tal y como lo es ahora.

Si quieres aprender más acerca de dónde se produce o cómo se realiza la fotosíntesis, acompáñanos en este artículo de EcologíaVerde en el que aclaramos qué es la fotosíntesis, su proceso y su importancia, entre más detalles.

También te puede interesar: Tipos de nutrición

Qué es la fotosíntesis y cuál es su función

Para empezar, hay que aclarar que la fotosíntesis es un proceso mediante el cual los organismos vegetales y algunas bacterias son capaces de crear materia orgánica a partir de materia inorgánica y luz. Esto es lo que diferencia a los organismos autótrofos, capaces de sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas, de los heterótrofos, que necesitan alimentarse de organismos autótrofos o de otros heterótrofos.

Te recomendamos leer estos otros artículos de EcologíaVerde sobre los Organismos autótrofos: qué son, características y ejemplos y la Diferencia entre organismos autótrofos y heterótrofos con ejemplos.

Fórmula de la fotosíntesis

Como todo proceso químico, la fotosíntesis tiene su fórmula. En este caso, es igual en todas las plantas y organismos capaces de llevarla a cabo. Dicho proceso de la fotosíntesis de las plantas:

6 H2O + 6 CO2 + luz = C6H12O6 + 6 O2

¿Qué significa todo esto? La fórmula anterior del proceso de la fotosíntesis significa que para realizar el paso elemental de la fotosíntesis de las plantas son necesarias:

  • La presencia de 6 moléculas de agua (H2O).
  • La presencia de 6 moléculas de dióxido de carbono (CO2).
  • El aporte de fotones o energía lumínica.

Gracias a los cloroplastos y al proceso de fotosíntesis, estos ingredientes se acaban transformando en una molécula de glucosa (C6H12O6) y 6 moléculas de oxígeno (02). El oxígeno es expulsado de vuelta a la atmósfera, mientras que la glucosa se utiliza para proporcionar energía a la planta y producir compuestos como proteínas, almidón o lípidos, entre otros.

Entonces, ¿cuáles son los productos resultantes de la fotosíntesis? Los productos resultantes de este proceso son la glucosa y el oxígeno.

Fotosíntesis: qué es, fases e importancia - Qué es la fotosíntesis y cuál es su función

Fases de la fotosíntesis

Ahora que ya sabes qué es la fotosíntesis y la fórmula de su proceso, vamos a conocer las etapas de la fotosíntesis. Cuando nos referimos a la fotosíntesis de las plantas, que es lo más común, diferenciamos 4 etapas o fases principales: absorción, circulación, fotosíntesis y alimentación.

  1. Absorción: en la etapa de absorción la planta absorbe agua y minerales del entorno, generalmente mediante sus raíces.
  2. Circulación: en esta etapa de la fotosíntesis de las plantas los nutrientes absorbidos circulan a través del vegetal hasta las hojas, que es donde se realizar casi siempre la fotosíntesis.
  3. Fotosíntesis: en la etapa propia de la fotosíntesis es donde se lleva a cabo el proceso de transformar agua, dióxido de carbono y luz en energía para la planta. Es un proceso muy complejo en el que pueden diferenciarse dos grandes fases de la fotosíntesis: la fase luminosa y la fase oscura. En la fase luminosa, la planta utiliza la energía lumínica para convertir las moléculas de CO2 y H2O en ATP, una unidad básica de energía bioquímica que todos los seres vivos usamos. Los responsables de esto son los cloroplastos, unos orgánulos que cuentan con su propio ADN y están presentes en todos los seres vivos capaces de llevar a cabo el proceso de fotosíntesis gracias a la clorofila que contienen, que les da a las plantas su color verde característico. Aquí puedes aprender más sobre Qué es la clorofila y sus tipos. En la fase oscura, el ATP producido en la fase luminosa se transforma en materia orgánica, en un proceso químico complejo que ya no necesita de luz.
  4. Alimentación y crecimiento: por último, la planta usa los compuestos producidos para alimentarse y para producir nuevas estructuras y crecer.
Fotosíntesis: qué es, fases e importancia - Fases de la fotosíntesis

Por qué es importante la fotosintesis

La importancia de la fotosíntesis es vital en nuestro planeta. Sin la acción durante millones de años de los primeros organismos fotosintéticos, la atmósfera no se habría cargado de los niveles de oxígeno que permitieron la formación de la capa de ozono. Sin la capa de ozono, la radiación ultravioleta del Sol no habría permitido la vida terrestre, relegando las posibilidades de subsistencia a los organismos acuáticos, protegidos de los rayos UV.

La fotosíntesis es la responsable del oxígeno que permite vivir a todos los animales. Sin embargo, es fácil caer en el error de pensar que las grandes masas forestales del planeta son las responsables de buena parte de la producción de oxígeno, pues no es así.

Los grandes bosques y selvas son importantes y vitales por muchos otros motivos, pero la realidad es que la respiración de las plantas y la gran cantidad de vida que contienen acaban resultando en que su aporte positivo de oxígeno es bastante reducido.

Para encontrar la base de la producción de oxígeno en la Tierra hay que dirigirse precisamente al mar, y saber mirar a cosas muy pequeñas. El fitoplancton está formado por las algas unicelulares y las cianobacterias fotosintéticas que no pueden apreciarse a simple vista y que, sin embargo, suponen la base irreemplazable de la cadena trófica marina y de la producción de oxígeno en nuestro planeta.

Entre el 50% y el 85% del oxígeno producido actualmente en el planeta es liberado por estos microorganismos autótrofos, a los cuales les debemos prácticamente todo.

Aquí puedes aprender más sobre Qué es el fitoplancton.

Si deseas leer más artículos parecidos a Fotosíntesis: qué es, fases e importancia, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de la naturaleza.

¿Tienes dudas? ¿Quieres ampliar información? Pregúntale a nuestro experto

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
31 comentarios
Su valoración:
Angeles
Me parece muy útil esya información.Se nota que la que trabaja para esto estudio mucho y le puso esfuerzo al trabajo.Súper súper útil la información.¡¡¡FELICITACIONES A LA QUE SE ESFUERZA MUCHO!!!BESOS
Su valoración:
Mary
Los felicito por la informacion que nos brindan es de mucha ayuda . Sigan así, no dejen de brindar informacion
Su valoración:
Maryuridan Torres
Hermosas pagina
Su valoración:
Loria
Me encanta este pajina aparecen las martes mas importantes de la naturaleza
Su valoración:
Rolando India Lunasco
la información es preciso y bien detallado
Su valoración:
Josselyne Barrera
Quisiera citarlo en formato APA pero hacen falta requisitos :(.
La información muy valiosa, bien explicada, precisa y detallada .
Johan
Hola, qué hace falta?
Su valoración:
YOHANA NICOL VELÁSQUEZ ALARCÓN
CAUSAS DE LA FOTOSÍNTESIS
Su valoración:
Lesly
Muy buena me gusto para lo resien estoy inisiando exelente 😁
Su valoración:
Liz Fernanda Gutierrez polo
me gustó mucho y la pregunta es la 7
Su valoración:
Emolgis
La verdad es que nesesitaba esto para una prueba :) grax
Su valoración:
pana seba
me sirvió mucho espero tener la mejor calificación en ciencias
Su valoración:
ANDREA ANGARITA CÁCERES
Valiosa información, muy bien explicado, excelente página con interesantes temas.
Su valoración:
keira
megusto tu ecologia verde
Su valoración:
Franco
Muy buen contenido, precisó y muy bien detallado 👍👍👍👏👏
Su valoración:
JOEL BETANCUR
Gracias
Su valoración:
Sharon vertel
Dónde encuentro orientación de las actividades catabolicas durante proceso germinación de una rosa
Su valoración:
gertru
hola soy gestrudis
Su valoración:
Ángela
Muy bueno el contenido, puntual pero a la vez detallado
Por otro lado,tengo una ligera observación: "....los organismos vegetales y algunas bacterias son capaces de *crear* materia orgánica ..."
Cuando hablamos de materia , es importante analizar y tomar en cuenta además de su concepto, las leyes que la rigen como tal: según "La Ley de conservación de la materia , la materia no se crea ni se destruye, sólo se *transforma*; de manera análoga..."
La idea es entendible, pero ese detalle estaría yendo en contra de la ley de conservación de la materia.
Su valoración:
kamila
muy bueno el articulo
Demian Alexander
hola

kami
Es sierto el texto esta muy bien detallado y es exelente
Su valoración:
ANA
sus artículos son muy buenos ,me ayudan mucho con mis tareas de fisiología vegetal :3
Fotosíntesis: qué es, fases e importancia
1 de 3
Fotosíntesis: qué es, fases e importancia

Volver arriba