Curiosidades de la naturaleza
(154)
Nuevo
Nuevo
En la naturaleza existe un fenómeno muy extraño y poco frecuente de observar que tal vez nunca hayas oído: el pelo o cabello de hielo. Con sus finas hebras blancas congeladas se asimila a una cabellera sedosa o a un algodón de azúcar. No obstante, durante muchos años y hasta hace poco tiempo fue un misterio,...

Según investigaciones, la mayor actividad volcánica del planeta Tierra se concentra en diferentes océanos del mundo en las dorsales submarinas, mientras que el resto se localiza en el cinturón de fuego del océano Pacífico, en el Caribe y en el Mediterráneo. Si bien existen varios volcanes que se encuentran...

Las frases de flores pueden ser una gran forma de inspiración para la gente. Aunque en la actualidad la mayoría de la población las utiliza para actualizar sus estados en las redes sociales o para acompañar a una fotografía, lo cierto es que existen dichos de flores. Tenemos que ser conscientes de que...

En la antigüedad no se tenían explicaciones científicas para muchos de los fenómenos que tienen lugar en la naturaleza, por ello se recurrió durante mucho tiempo a explicaciones mágicas, místicas o religiosas. Tenemos un ejemplo de esto en el fenómeno atmosférico conocido como el Fuego de San Telmo,...

Cada año en alguna parte del mundo se reportan casos de un fenómeno conocido comúnmente como “marea roja”. Las mareas rojas consisten en proliferaciones de algas microscópicas en sistemas acuáticos que pueden provocar cambios en el color del agua, aunque no siempre es así. Las mareas rojas tienen consecuencias negativas...

Vivimos rodeados de una envoltura gaseosa a lo largo y ancho del planeta a la que denominamos atmósfera. Gracias a ella es que podemos respirar, pero también se producen en ella una variedad de fenómenos que nosotros vemos manifestados en forma de lluvia, nieve, viento, frío, calor, tormentas, etc. y que...

Fue a partir de los años 70, a raíz del surgimiento de la preocupación por el medioambiente, cuando la climatología tuvo su primer momento de esplendor. Ya en los años 80, debido a la amenaza del cambio climático, la climatología pasó a ser un tema de interés general. En la actualidad, son muchos los...

Hace aproximadamente 4.500 millones de años que se originaba la tierra, un planeta completamente hostil muy diferente a como lo conocemos hoy en día. Las condiciones de vida eran extremas: los niveles de radiación ultravioleta eran elevados, las tensiones de oxígeno muy bajas y los cambios de temperatura...

En España hay una notable tradición micológica, no solo debido a la gran variedad de setas comestibles que crecen en el país, sino también a la importancia de estas en la gastronomía. Aunque su popularidad hace posible que las podamos comprar en los principales mercados y fruterías de nuestra localidad,...

¿Sabías que existen árboles que pueden alcanzar una longitud similar a la de un edificio de alrededor de 35 pisos? ¡Sorprendente! Aunque dichos árboles son difíciles de observar, puesto que sus copas se pierden en las nubes y su localización es una incógnita por cuestiones de seguridad, se trata de especies...

En EcologíaVerde queremos enseñarte algunas curiosidades del reino de las plantas para que no solo aprendas más sobre ellas, sino también para acercarte más aún al mundo natural que te rodea. Dice un refrán popular que nunca te dormirás sin saber otra cosa más, así que te invitamos a que le eches un vistazo...

La tectónica de placas, una teoría que se enmarca dentro de las ciencias geológicas, permite explicar una vasta variedad fenómenos naturales que ocurren en el planeta Tierra. La teoría se sustenta, en términos muy generales, en que la litósfera o litosfera está fragmentada en lo que llamamos placas tectónicas,...

En el planeta Tierra existen miles de volcanes. Considerando solo aquellos que se encuentran activos, la cifra ronda los 1.400 volcanes, pero muchos de ellos no se observan a simple vista debido a que están debajo del mar. No obstante, la Tierra no es el único planeta del Sistema Solar en presentar actividad...

Los eventos sísmicos, a menos que sean imperceptibles, siempre tienen repercusión, no solo a nivel local sino también a escala internacional. Esta repercusión posiblemente esté asociada a la impredecibilidad de los eventos sísmicos y lo devastadoras que pueden ser las consecuencias según la magnitud de...

¿Sabías que cada año suceden casi 500.000 terremotos? Claro que todos ellos tienen distintas magnitudes y muchos son imperceptibles a menos que tengas acceso a un sismómetro. Ahora bien, ¿sabes qué es un terremoto? Lo cierto es que los terremotos son un fenómeno natural que despierta mucha curiosidad,...

Curiosamente, el término lahar significa lava. Los geólogos y vulcanólogos han adoptado esta palabra para hacer referencia al flujo que, en determinadas ocasiones, desciende por las laderas de los volcanes y valles. Lo cierto es que, aunque los lahares no parecieran ser tan peligrosos como por ejemplo...

En el planeta Tierra se encuentran tres grandes océanos: el océano Atlántico, el océano Índico y el océano Pacífico. Estos tres océanos, junto con los mares, ocupan aproximadamente el 71 % de territorio terrestre. En este artículo nos centraremos en el océano Atlántico y el Pacífico; ambos conectados por...

La petrología o litología es una rama de la geología que se dedica a estudiar las rocas, especialmente sus propiedades físicas, químicas y mineralógicas, pero también estudia las asociaciones rocosas y los respectivos procesos de formación. Esta fascinante ciencia, abarca el estudio tanto de rocas ígneas como rocas...

Son muchos los nombres que se utilizan para referirse a los flujos piroclásticos: nube ardiente, colada piroclástica, corriente de densidad piroclástica y más. Todos esos términos hacen alusión a lo mismo, a la poderosa masa de gases y partículas que es expulsada desde el cráter de un volcán y se traslada...

Debido a la gran cantidad de volcanes activos que existen en el mundo, es probable que siempre alguno de ellos esté en erupción. Algunas erupciones volcánicas suelen ser más renombradas, por la intensidad de las mismas o por el impacto que causan, mientras que otras más bien pueden pasar desapercibidas. Precisamente...

La naturaleza nos sorprende con fenómenos increíbles producto de las más curiosas reacciones. Los lagos de agua rosa son uno de ellos. Amantes de la fotografía, el paisajismo o simplemente curiosos dispuestos a dejarse sorprender, viajan cada año para disfrutar de su agua rosada. Este tipo de lagos tan...

Los volcanes son estructuras geológicas sorprendentes que despiertan el interés de muchos cuando comienzan a erupcionar. En sí, resulta muy curioso como una estructura semejante es capaz de expulsar enromes volúmenes de lava y resulta aún más curioso entender cuándo y porqué erupcionan. Para saciar...

Los volcanes son poderosas estructuras geológicas de los cuales emerge el magma, es decir, son masas de roca fundida desde el interior del planeta. Cuando el magma alcanza la superficie terrestre pasa a denominarse, más popularmente, lava.
Ahora bien, existe una gran variedad de volcanes que se distribuyen...

Con frecuencia escuchamos hablar de extinción de animales o animales en estado vulnerable pero, ¿qué ocurre con las especies vegetales? ¿Existen plantas en peligro de extinción o, incluso, plantas que se extinguieron? Tristemente si, puesto que las plantas no están exentas a las amenazas que también ponen...

Las plantas, agrupadas taxonómicamente en el reino Plantae, son un diverso grupo de organismos autótrofos. ¿Qué significa esto? Que son capaces de producir sustancias que resultan fundamentales para la mantención de su metabolismo, a partir de agua, minerales y energía solar que obtienen del ambiente que...

Cuando pensamos en plantas, prácticamente todo el mundo imagina de inmediato grandes árboles, arbustos o sus flores favoritas. Son todos organismos complejos, de estructura macroscópica. Sin embargo, cuando se entra en el mundo microscópico, allí donde empezó la vida, las posibilidades se multiplican. ¿Existen...

¿Sabías que más de la mitad de la superficie del planeta Tierra esta ocupado por corteza oceánica? Resulta increíble, pero lo cierto es que precisamente la corteza oceánica constituye más del 55% de la superficie planetaria. Por la dificultad que representa, estudiar la corteza oceánica constituye un...

Los hongos son un alimento muy buscado tanto por su sabor como por su gran valor nutricional, pues en realidad son muy sanos. Sin embargo, no todos los hongos se pueden comer, por lo que es importante saber cuáles son los hongos comestibles y cuáles no para evitar accidentes con hongos venenosos o perjudiciales.
Si...

Debido a la dificultad que representa explorar el fondo oceánico, a través de los años, fueron muchos los mitos y leyendas que se formaron alrededor de la fosa de las Marianas. Desde la presencia de poblaciones del tiburón megalodón, una especie de tiburón gigantesco extinto que vivió durante el Cenozoico (si...

¿Cuál es el origen de los continentes? Alfred Wegener, meteorólogo y astrónomo alemán, fue quién publicó el libro llamado “El origen de los continentes y océanos”. La teoría de cómo se formaron los continentes de Wegener, también llamada teoría de la “Deriva Continental”, se basaba en una gran cantidad...

El primer géiser conocido en el mundo, llamado “Geysir”, se encuentra en el valle de Haukadalaur, al norte del lago Laugarvatn en el Sur de Islandia. Los géiseres son formaciones de hidrogeología geotermal que se encuentran en la naturaleza, en diferentes puntos del planeta, siendo el territorio más...

Los cenotes, también llamados dolinas, suelen encontrarse en zonas cársticas, donde el suelo es de origen kárstico. Pueden encontrarse cenotes en diferentes partes del mundo, aunque en algunas zonas la formación de estos es predominante gracias a las características del territorio. Por ejemplo, en Yucatán,...

Las cuencas hidrográficas cumplen un rol importante en el ciclo del agua ya que, justamente, permiten la circulación del agua. De hecho, una parte del 30% del agua dulce que existe en la Tierra, transcurre por las cuencas hidrográficas.
Si esta breve introducción te ha generado cierta curiosidad sobre...

Reverenciados por los pueblos nativos africanos y famosos gracias a obras de la literatura como El Principito, los baobabs son unos árboles rodeados de solemne majestuosidad que produce admiración y es difícil de olvidar. Sus enormes proporciones, su aspecto único en el mundo y su casi mítica longevidad...

La tafonomía es la rama de la paleontología que se dedica al estudio de los fósiles y de los procesos implicados en su formación. Esta transformación de organismos vivos a fósiles es lo que se conoce como fosilización y depende de que se den determinadas circunstancias para su éxito; por lo que no siempre los...

Cuando miramos un árbol de gran tamaño se hace inevitable que nos embargue una sensación de solemne respeto, y es que observar esos grandes colosos que llevan ahí siglos proporciona una visión de perspectiva, que a veces realmente estamos necesitando. En el mundo, pocos son los árboles que puedan igualar...

Dentro de una cuenca hidrográfica, la red de drenaje está formada por ríos, lagos y acuíferos. Siendo fieles a lo que nuestros ojos ven, normalmente pensamos que los flujos de agua que existen son únicamente superficiales, pero nos olvidamos de que los acuíferos, que son estructuras geológicas que no solo permiten...

Los ríos (junto con arroyos, embalses y humedales), albergan menos del 1% del volumen total de agua dulce en la Tierra. Por ello, son una pieza clave para el abastecimiento y consumo de agua de las personas. Sin embargo, su calidad y conservación se ve amenazada por las actividades humanas. Es posible que,...

En materia de relieves y montañas existe una regla básica: cuanto más alta es una montaña, más reciente es su formación. Lo cierto de esta afirmación es que a través del tiempo las montañas pierden altura por procesos que provocan el desgaste de su superficie rocosa. Los procesos que causan dicho desgaste se...

Cuando estudiamos la hidrografía de un país o un territorio concreto descubrimos diferentes masas de agua continentales que bien reciben el nombre de ríos o afluentes. Pero, ¿sabemos qué son? ¿En qué se diferencian?
Es cierto que suele existir cierto grado de confusión en lo que respecta a la definición...
Volver arriba