Curiosidades de la Tierra y el universo
(78)
Artículos de gran calidad creados por expertos en Curiosidades de la Tierra y el universo que te darán una visión sobre este tema más amplia y completa. Además podrás compartir tu problema o duda acerca de Curiosidades de la Tierra y el universo y te ayudaremos a encontrar la mejor solución para ti.

Actualmente, hay 213 lunas conocidas en el sistema solar, aunque no están repartidas de manera equitativa entre los planetas, la Tierra, por ejemplo, tiene solo una, mientras que Saturno cuenta con 82 de ellas. Pero ¿Qué pasa con Mercurio? ¿Cuántas lunas tiene Mercurio? Si bien casi todos los planetas...

Neptuno es nuestro vecino del sistema solar más lejano, de hecho, es el único planeta que no logra visualizarse a simple vista desde la superficie del planeta Tierra. Pero este planeta no se encuentra solo, sino que está acompañado de satélites naturales, los cuales llamamos lunas. En el planeta Tierra tenemos...

Urano es el séptimo planeta del sistema solar y el tercero de mayor tamaño. Posee numerosos satélites que se pueden dividir en dos grandes grupos según su cercanía al planeta, los satélites interiores, que van desde Cordelia, el más próximo, hasta Oberón; y los satélites exteriores conformados por el resto...

Sabemos que los satélites artificiales son objetos creados por el ser humano que giran en torno a la Tierra, la Luna o algún otro planeta. Ahora bien, también existen satélites naturales dentro del Sistema Solar, se trata de lunas que giran en su órbita alrededor de los planetas.
Usualmente las lunas son...

Nuestro planeta, lleno de vida, es tan solo un cuerpo que forma parte del enorme y vasto universo. Con una edad de 13.800 millones de años, nuestro universo no solamente conoce la forma de los planetas, sino que existen muchísimos otros componentes. Quizás conozcas algunos de ellos, como las estrellas,...

Venus, cuyo nombre proviene de la diosa romana del amor, es el segundo planeta más próximo al sol después de Mercurio y es el más cercano al planeta Tierra. Dentro del sistema solar la presencia de lunas es muy común: Saturno cuenta con 60, la Tierra posee apenas una, mientras que algunos planetas carecen...

Los seis continentes presentes sobre el planeta Tierra junto con sus océanos son el resultado de millones de años de evolución geográfica. La distribución de las masas continentales actuales ha surgido a partir de la fragmentación de un supercontinente anterior llamado “Pangea”, el cual habría existido...

Actualmente, en el planeta Tierra encontramos 6 continentes: América, África, Europa, Asia, Oceanía y Antártida. Pero la realidad es que esta conformación no existió desde siempre, sino que a lo largo de la historia del planeta los distintos cuerpos continentales se han ido ensamblando y fragmentando...

La Tierra se encuentra rodeada por una capa de agua denominada hidrósfera que ocupa tres cuartos de la superficie terrestre e incluye a todos los cuerpos hídricos distribuidos alrededor del mundo. El agua, un bien imprescindible para el desarrollo de la vida, circula modificando su estado físico siguiendo...

¿Alguna vez te has preguntado acerca de cómo ha cambiado el clima de la Tierra a lo largo de su historia? Habrás escuchado sobre épocas glaciares en las que nuestro planeta era prácticamente una bola de hielo, ¿verdad? ¿Sabías que este tipo de aspectos y datos se conocen gracias a una ciencia llamada paleoclimatología?...

Plutón, el cuerpo celeste cuyo nombre proviene del dios de la mitología romana del mismo nombre (o Hades según el dios mitológico griego), ha suscitado y aún suscita un gran debate acerca de si es un planeta o no. Es imposible negar que Plutón tiene unas inusuales características, pero... ¿es por ello...

Las auroras polares siempre han maravillado, y con razón, al ser humano; tanto, que son cada vez más las personas que viajan a través del globo para poder observarlas. Asimismo, las auroras polares han sido y son el principal asunto de numerosos estudios científicos, habiendo aún algunos misterios por descubrir.
¿Te...

La atmósfera terrestre es la capa más ligera y externa de las que constituyen la Tierra. Está compuesta por una mezcla de varios gases, cada uno en diferente proporción, sin los cuales la vida sería imposible. También podemos encontrar en la atmósfera de la Tierra partículas líquidas y sólidas en suspensión,...

Dentro de nuestro sistema solar, existe un planeta que, probablemente, sea el más bello de los que podamos observar a través de un telescopio. Se trata del planeta Saturno, el cual se sitúa en sexto lugar y es una auténtica belleza anillada. Pero, este gigante gaseoso, segundo en tamaño por detrás del...

La atmósfera es una compleja capa gaseosa que rodea los distintos planetas e incluso algunos satélites planetarios. En particular, la atmósfera terrestre es uno de los factores que permitió la vida en el planeta Tierra. La misma se compone de alrededor de 5 capas las cuales difieren en cuanto a composición,...

La atmósfera terrestre se define como una capa de gas que rodea al planeta Tierra. Aunque si bien, su definición es simple, lo cierto es que la atmósfera está muy lejos de ser una simple capa. Por el contrario, la atmosfera es compleja y dinámica y es posible dividirla en cinco capas. Desde la más próxima...

Uno de los objetivos de las Ciencias Geológicas es estudiar la estructura y composición interna y superficial del planeta Tierra. Años de estudio han permitido arribar a una conclusión: desde su parte más profunda hacia la más superficial, la Tierra se compone de un núcleo interno, un núcleo externo, el manto...

Júpiter es el 5º planeta del Sistema Solar y el 2º cuerpo celeste más grande, siendo el Sol el 1º. Aunque su tamaño ya lo hace distinguible, entre las características de Júpiter, cabe destacar que tiene numerosas lunas o satélites orbitando a su alrededor, las cuales pueden ser regulares o irregulares...

A lo largo y ancho del globo podemos encontrar una gran variedad de climas, algunos de ellos tan dispares que pudiera parecer que pertenecen a diferentes planetas. La climatología del mundo es uno de los aspectos más importantes que configuran la vida en la Tierra, ya que, entre otras cosas, permite...

Gracias a los movimientos de rotación y traslación de la Tierra podemos disfrutar de cuatro estaciones distintas en un mismo año, aunque en algunos lugares del mundo se nota mucho más que en otros. Por ejemplo, cuando se da el equinoccio otoñal es el momento que marca el paso del verano al otoño. A...

Después de los incendios del año 2019 en regiones cercanas al círculo polar ártico los medios de comunicación y divulgación han compartido más información sobre el descongelamiento del permafrost, también llamado permahielo, permacongelamiento o permagel. Este es un hecho que llevaba alarmando a la comunidad...

Existen pueblos en algunas regiones del planeta que nunca han visto nevar, mientras que otras sin la nieve o el hielo carecería de sentido su cultura, como seres vivos adaptados a estas condiciones tan extremas. Se estima que aproximadamente el 10% de la superficie de nuestro planeta forma parte de la...

El solsticio de verano de este año está cada vez más cerca. Este día, tan esperado por todos los amantes del calor y el buen tiempo es el que marca la transición astronómica a la estación del verano. Ahora bien, ¿sabes por qué el solsticio de verano ocurre y cuándo será exactamente?
Si quieres aprender...

La humanidad ha alzado su vista al cielo para observar las estrellas desde tiempos inmemoriales. De hecho, probablemente lo hacemos desde antes incluso de haber llegado a ser el ser humano actual. Estos astros en el firmamento han sido desde materia de inspiración para artistas de todo tipo, a una importantísima...

Se acerca el equinoccio de primavera 2023 en el hemisferio norte. ¿Sabes lo que esto significa? Muy probablemente hayas oído mencionar los conceptos de equinoccio y solsticio y sepas que están relacionados con la posición de la Tierra respecto al Sol y con los cambios de estaciones, pero ¿conoces todos los detalles...

En su traslación, la Tierra describe una órbita elíptica alrededor del Sol, la cual tiene una duración de 365 días y un poco más de 6 horas. A su vez, la Tierra presenta una inclinación de su eje de rotación de aproximadamente 23.5 grados con respecto al Sol. Ambas circunstancias provocan la sucesión...

El agua es un recurso muy presente en nuestras vidas: lo utilizamos no solamente en nuestros hogares y centros de trabajo, sino que además es imprescindible para la industria y la agricultura. Disponer de agua de calidad es importante para la sociedad y el medio ambiente. El conjunto de agua de nuestro...

Desde siempre, las civilizaciones que han existido en distintas épocas se han interesado por descifrar los grandes enigmas sobre la mayor estrella de nuestro sistema, el Sol. Por eso, en este artículo de EcologíaVerde, hablaremos de una de estas incógnitas: la salida y la puesta del Sol.
Saber por dónde sale...

Nuestro mundo es uno de los planetas más hermosos que existen gracias a que la vida ha llegado a casi cada recoveco de su geografía. Sin embargo, también es uno de los planetas que más curiosidades y datos poco conocidos alberga. Muchas de estas curiosidades interesantes hacen referencia a la vida y el medio...

De una masa incandescente que experimentaba bruscos cambios, la Tierra ha ido evolucionando, sin dejar de hacerlo en ningún momento, hasta convertirse en un lugar habitable para los seres vivos. Este planeta es el único conocido hasta el momento con unas características especiales que han hecho posible la vida....

La diversidad de los planetas es muy amplia y, simplemente en nuestro Sistema Solar, tenemos una gran variedad de tipologías. Algunos de los planetas más interesantes, al menos desde un punto de vista estético, son los planetas con anillos, ya que resultan mucho vas vistosos y la imaginación vuela libre...

Los eclipses son uno de los fenómenos celestes más llamativos que existen. Esto se debe a varios motivos, en parte por su propia espectacularidad, en parte por lo poco habituales que son. En cualquier caso, se trata de un fenómeno que a veces puede ser complicado de explicar a los niños, ya que no terminan...

La Luna, además de ser nuestro satélite natural, es también uno de los fenómenos naturales más interesantes y llamativos que se pueden observar en el cielo nocturno. Esto hace que sea una fuente de fascinación tanto para niños como adultos pero, en el caso concreto de los pequeños, además es muy interesante...

El universo comprende el espacio, el tiempo, la materia en todos sus estados, la energía y aquellas leyes y constantes físicas que les influyen y afectan a los mismos. Siendo tan amplio el abanico de aspectos que engloba, no es de extrañar que existan distintas ramas de la ciencia dedicadas al estudio del...

La superficie lunar no es regular, está repleta de cráteres y agujeros apreciables desde el planeta Tierra como “manchas” presentando distintas tonalidades. Existen varias teorías acerca de cómo estos se crearon.
Si te gusta nuestro satélite natural y las curiosidades, has llegado al lugar indicado. En...

El Sol es nuestra estrella más cercana y la fuente de energía que motiva el crecimiento y desarrollo de la vida en la Tierra. Gracias al calor y a la luz que nos llega desde su superficie, el agua en nuestro planeta está en estado líquido, lo que unido a la capacidad que tienen las plantas para desarrollar...

La Luna es nuestro satélite natural y, además, uno de los puntos de referencia tanto del imaginario popular como del científico. El interés por la Luna no se limita a la esfera meramente del conocimiento, sino que representa un punto de inflexión que permitiría estudiar el espacio en mayor profundidad...

Se denomina atmósfera a la capa formada por gases que recubre a los planetas y satélites del universo, no obstante, no todas las atmósferas son iguales, porque su composición varía en función de las características del planeta que recubran. Cabe destacar que la composición de la atmósfera terrestre...

Todos sabemos que el agua es esencial para vivir, pero no toda el agua tiene las mismas características y se puede beber. El 70% del planeta Tierra es agua, pero solo el 2,5% del total es agua dulce. El 97,5% restante es agua salada, y mayormente aparece en mares y océanos. La diferencia entre agua dulce...

El mundo tal y como lo conocemos está sometido a constantes cambios. Algunos de ellos son provocados por la fuera interna de la tierra, como por ejemplo es el caso de los volcanes o los terremotos y dependiendo de la zona del planeta en la que nos situemos podremos apreciar estos fenómenos en mayor o...

El agua es un elemento fundamental para la vida porque gracias a ella los seres vivos podemos hidratarnos, realizar nuestras funciones vitales y obtener nutrientes. El planeta Tierra, también conocido como el planeta azul por la gran cantidad de agua que contiene, es el único de los planetas conocidos...

El Mar Caspio, ¿el lago más grande del mundo o el mar más pequeño? Sin duda se trata de un ecosistema único y difícil de clasificar debido a sus características peculiares como que sus aguas sean saladas. Además, el Mar Caspio tiene fuentes importantes de materia prima como pescado o petróleo y el hecho...

Al observar el cielo cada noche y ver las estrellas, podemos apreciar que estas se mantienen estáticas en el cielo, ¿pero es realmente así o no?
Esto nos parece así dado que existe una gran distancia entre todas ellas y entre nosotros y el cielo, pero al observar detenidamente y comparar por largos...

Seguro que la mayoría de la gente sabe que nuestro planeta, la Tierra o planeta azul, se encuentra en un movimiento constante que tiene lugar de dos formas: un movimiento de rotación (rota sobre su propio eje) y un movimiento de traslación (órbita alrededor del Sol).
Pero, ¿por qué la Tierra gira alrededor...

Gracias a la ciencia tenemos un concepto bastante exacto del planeta Tierra. Su origen, su composición y estructura e incluso su movimiento rotacional y gravitatorio, no suponen ningún enigma para el conocimiento humano. No obstante, conocer nuestro planeta en su totalidad no es una tarea sencilla,...

Caminar no sería posible si no existiese un sustrato que soportase nuestros pasos. De la misma forma que la vegetación no podría crecer sin un soporte que la sustentase y los animales no podrían desplazarse en busca de agua y alimento. En otras palabras, el desarrollo de la vida tal y como la conocemos...

En el Sistema Solar, los planetas interiores son aquellos que están situados más cerca del Sol, mientras que los exteriores son aquellos que están más alejados de él. Los planetas interiores son la Tierra, Marte, Venus y Mercurio, y los exteriores son Saturno, Júpiter, Neptuno y Urano.
Pero además de...

Cuando observamos la tierra desde el espacio, vemos una gran esfera azulada. Esto sucede, porque la mayor parte de nuestro planeta, se encuentra cubierto por agua. Sin embargo, si la examinamos más detenidamente, veremos que, también existen grandes extensiones de terreno marrones y verdes, e incluso nubes...

A lo largo y ancho de todo el universo se encuentran esparcidas las diferentes galaxias. Entre todas estas se encuentra la galaxia en donde está situado nuestro planeta Tierra, la conocida como Vía Láctea, pero ¿Qué son las galaxias? ¿Cómo se formo la Vía Láctea? ¿Por qué se llama así esta galaxia?...

Cuando caminamos por la superficie terrestre apenas prestamos atención al suelo que pisamos, arena, tierra, piedras… Sin embargo, si echamos un vistazo de forma más detallada, advertiremos pequeñas diferencias, a simple vista, en el tamaño, color o textura. Esto se debe a que el suelo, se compone de...
Volver arriba