Planta pata de elefante o nolina: cuidados
La antes conocida como Nolina recurvata, también llamada pata de elefante, ha sido recientemente clasificada en el género Beaucarnea. Son unas plantas muy llamativas por su porte escultural, por lo que están muy valoradas como plantas ornamentales en jardinería y decoración, pues aunque crece mucho mejor y con más altura en el exterior también se puede tener en el interior, aunque solo si este es espacioso.
Si te gusta para tenerla en casa y quieres saber cuáles son los cuidados de la planta pata de elefante o nolina, acompáñanos en este artículo de EcologíaVerde en el que te ofrecemos una guía práctica con todos los detalles sobre sus características, cómo cuidarla y cómo reproducirla.
Planta pata de elefante o nolina: características
La Beaucarnea recurvata es una planta suculenta originaria de México, donde está protegida, y de otros países de Centroamérica. Puedes conocer más Tipos de plantas suculentas en este otro post.
En estado salvaje puede llegar a alcanzar alturas de hasta 10 metros, pero cuando se planta en maceta es raro que supere el metro o metro y medio, aunque con esta altura en un interior se considera una de las plantas de interior altas y, de hecho, es muy usada como planta decorativa.
Su rasgo más característico es que tiene pocas ramas y que su tronco que se ensancha en la base de forma muy llamativa para dar espacio a las reservas de agua de la planta, otorgando así a la planta pata de elefante su forma tan peculiar y por la que se le otorga este nombre. Sus hojas son finas y largas, cayendo hacia el suelo con cierta curvatura, y son de un color verde intenso muy bonito. La planta puede llegar a dar pequeñas flores de colores claros, aunque tarda bastantes años en hacerlo, en torno a 10 años.
Ahora que ya conoces sus características, pasamos a explicar cómo cuidar una planta pata de elefante o nolina. Se trata de una planta de crecimiento muy lento, pero que pese a ello resulta muy fácil de cuidar, como es el caso de muchas suculentas. Si eres un novato en esto de cuidar plantas, la mayoría de suculentas tienden a ser plantas que tienen unos puntos débiles muy identificables y que soportan bastante bien los despistes en su cuidado. Veamos cuáles son los principales cuidados de la Beaucarnea recurvata.
Luz para la nolina
El clima natural de esta planta es el desierto, así que no es difícil imaginar que se trata de una especie que agradece recibir mucha luz. Puede tolerar ubicaciones en que no reciba luz directa, por lo que se usa como planta de interior, pero la salud de tu planta será mucho mejor si la ubicas junto a alguna ventana muy luminosa.
Riego de la pata de elefante
El exceso de riego es uno de los grandes puntos débiles de la mayoría de suculentas. Estas plantas no están preparadas para recibir grandes aportes de agua, por lo que exponerlas a humedades muy altas hará que sus raíces y tallo se pudran y la planta enferme o muera. Para asegurarte de que no la riegas en exceso, comprueba que tiene un buen drenaje y espera a que la capa superior de su sustrato se haya secado antes de volver a regarla.
Temperatura
El otro peligro importante para la pata de elefante es el frío, que es otro de los motivos por los que habitualmente la planta se cultiva en interior. Debido a su naturaleza desértica, la Beaucarnea recurvata no soporta temperaturas por debajo de los 10 ºC.
Abono para la planta pata de elefante
Puesto que es una planta de crecimiento lento, requiere de muy poco abono. Con un abonado al mes en los meses cálidos, será suficiente para ella. Además, es recomendable usar siempre uno que sea orgánico o natural. Aquí te explicamos Cómo hacer abono orgánico casero para plantas.
Poda de la planta pata de elefante
La poda de la planta pata de elefante no es una poda como tal, sino que simplemente consiste en retirar las hojas que se van estropeando y secando de forma natural. La planta no requiere de podas de otro tipo, pero si se hiciera necesario por algún motivo, como una enfermedad o por espacio, es importante asegurarse de esterilizar bien las herramientas.
Reproducción de la nolina o planta pata de elefante
La pata de elefante puede reproducirse tanto por semillas como por retoños. Lo bueno de hacerlo por retoños, además de la gran cantidad de tiempo que se ahorra, es que nos aseguramos de que la nueva planta será igual que la planta madre. Para reproducirla con este método simplemente hay que separar los retoños o hijuelos que la planta madre forma en la base del tronco, como ocurre con muchas otras plantas suculentas. Para hacerlo sigue estos pasos para reproducir la planta pata de elefante o nolina por hijuelos o retoños:
- Asegúrate de que los retoños ya tienen un buen tamaño para poder seguir creciendo juntos.
- Sepáralos con mucho cuidado con ayuda de un tenedor previamente esterilizado, procurando dañar las raíces lo mínimo posible.
- Trasplántalos a una maceta con sustrato adecuado para plantas suculentas y recuerda regar al terminar el trasplante. Aquí puedes aprender más sobre Cómo trasplantar una planta.
- Deja la maceta en alguna ubicación con una temperatura cálida de al menos 24 ºC, y a ser posible a la sombra, para evitarle el estrés de luchar contra el sol en esos primeros días.
- Una vez la planta empiece a echar sus primeros brotes, podrás colocarla al sol junto a la planta madre o en cualquier otra ubicación que quieras para ella, ya que ya se habrá acostumbrado a su nuevo entorno.
Para más información, aquí abajo puedes ver un vídeo sobre los cuidados de la planta pata de elefante.
Si deseas leer más artículos parecidos a Planta pata de elefante o nolina: cuidados, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.