Animales salvajes

Serpientes marinas: características y ejemplos

 
Giulia Graziati
Por Giulia Graziati, Ambientóloga. Actualizado: 7 marzo 2025
Serpientes marinas: características y ejemplos

Las serpientes marinas son serpientes venenosas pertenecientes a la subfamilia Hydrophiinae. Dentro de sus características encontramos que habitan en aguas costeras de los océanos Índico y Pacífico, respiran a través de sus pulmones y piel y tienen una cola en forma de remo, entre otros rasgos distintivos. ¿Te gustaría conocer más información acerca de las serpientes marinas, sus características y ejemplos? Entonces sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde.

Índice
  1. Qué son las serpientes marinas
  2. Características de las serpientes marinas
  3. ¿Son peligrosas las serpientes marinas?
  4. Serpiente marina amarilla
  5. Serpiente marina de bandas
  6. Serpiente marina mayor
  7. Serpiente marina de hocico corto

Qué son las serpientes marinas

Las serpientes marinas o de mar son animales vertebrados que constituyen una subfamilia (Hydrophiinae) de serpientes venenosas de la familia Elapidae. Su área de distribución abarca aguas costeras cálidas de los océanos Índico y Pacífico. Los elápidos han evolucionado a partir de antepasados terrestres a lo largo de millones de años y la mayoría de ellos están altamente adaptados a la vida acuática, hasta el punto de ser incapaces de desplazarse en tierra firme. Sin embargo, las especies del género Laticauda conservan características ancestrales que les permiten moverse en ambientes terrestres, aunque con una movilidad limitada.

Serpientes marinas: características y ejemplos - Qué son las serpientes marinas

Características de las serpientes marinas

Aquí tienes un listado con diferentes características que presentan las serpientes marinas:

  • La subfamilia Hydrophiinae incluye 62 especies distribuidas en 17 géneros.
  • Los adultos suelen medir entre 120 y 150 centímetros de longitud, con la excepción de la especie Hydrophis spiralis, que puede alcanzar hasta 3 metros de largo.
  • No tienen branquias, por lo que dependen de sus pulmones para respirar.
  • Las serpientes marinas tienen fosas nasales con válvulas especiales que les permiten expulsar el agua. Además, su tráquea puede extenderse hasta la abertura nasal en el paladar. Esta adaptación es clave, ya que les permite respirar en la superficie incluso cuando su cabeza está parcialmente sumergida.
  • La mayoría de las serpientes marinas pueden absorber oxígeno a través de la piel, algo poco común en los reptiles debido a su piel gruesa y escamosa. Experimentos con la serpiente de mar negra y amarilla (Hydrophis platurus), una especie que vive en mar abierto, han demostrado que puede obtener hasta un 25% del oxígeno que necesita de esta manera, lo que le permite permanecer sumergida por más tiempo.
  • Debido a que habitan en un medio donde la concentración de sales es elevada, poseen glándulas sublinguales posteriores que les permiten eliminar su exceso de sal a través de la acción de su lengua.
  • Poseen una cola en forma de remo, aplanada lateralmente, que les permite una natación efectiva.
  • Muchas especies poseen los órganos comprimidos de forma lateral, sobre todo en aquellas serpientes de hábitos pelágicos. Esta adaptación ha provocado que las escamas ventrales se reduzcan en tamaño, lo que reduce su capacidad de desplazamiento en tierra. El único género que ha conservado las escamas ventrales grandes es Laticauda.
  • La mayoría se alimenta de peces, principalmente de anguilas. Algunas pueden ingerir moluscos y crustáceos.
  • A excepción de los miembros del género Laticauda, las serpientes de mar son ovovivíparas. Aquí puedes aprender más sobre los Animales ovovivíparos: qué son, características y ejemplos.

¿Son peligrosas las serpientes marinas?

Las serpientes acuáticas son depredadores altamente especializados que utilizan su veneno para capturar presas. Su veneno es miotóxico, lo que significa que afecta los músculos y órganos de sus presas, paralizándolas rápidamente y necrosando los tejidos, así como nefrotóxico, lo que significa que afecta directamente a los riñones.

La especie más venenosa es Enhydrina schistosa, conocida como serpiente marina de nariz de gancho. Se estima que solo 0,02 mg de su veneno por kilogramo son suficientes para matar a su presa, una cantidad menor que la requerida por las serpientes terrestres más letales, que necesitan entre 0,03 y 0,04 mg para causar el mismo efecto.

Si bien son venenosas, las serpientes marinas no son agresivas y rara vez interactúan con los humanos. Su comportamiento suele ser evasivo y solo muerden en situaciones de estrés o manipulación. Como animales adaptados a la vida marina, cumplen un rol ecológico fundamental en los ecosistemas costeros y oceánicos, ayudando a regular las poblaciones de peces y otros organismos.

Te recomendamos leer también este otro post acerca de Cuál es la serpiente más venenosa del mundo.

Serpiente marina amarilla

La serpiente marina amarilla (Hydrophis platurus) es una especie altamente venenosa y de gran distribución que habita en el océano Pacífico. Su cabeza es plana y alargada y sus ojos son medianos con pupilas redondas. Es de color gris oscuro, con líneas amarillas laterales y escamas ventrales estrechas. La punta de la cola suele ser amarilla con manchas gris oscuro. Entre las amenazas menores se encuentran la captura incidental en las pesquerías de calamar, las redes de pesca fantasma y la contaminación.

Serpientes marinas: características y ejemplos - Serpiente marina amarilla

Serpiente marina de bandas

Laticauda colubrina, conocida como serpiente marina de bandas, habita en aguas tropicales del océano Indo-Pacífico. A diferencia de otras especies, conserva la capacidad de moverse en tierra, donde descansa y se reproduce. Su cuerpo es alargado, con distintivas bandas negras sobre un fondo amarillo o azul pálido. Es una especie con un veneno potente, pero de comportamiento tranquilo.

Serpientes marinas: características y ejemplos - Serpiente marina de bandas

Serpiente marina mayor

Hydrophis major, o serpiente marina mayor, es una especie que habita en aguas costeras del océano Índico y el Pacífico occidental. Tiene un cuerpo largo y comprimido lateralmente, adaptado a la vida completamente acuática. Su coloración varía entre tonos verdosos y amarillentos, con un patrón menos marcado que otras serpientes marinas. Es venenosa y se alimenta principalmente de peces.

Serpientes marinas: características y ejemplos - Serpiente marina mayor

Serpiente marina de hocico corto

Conocida comúnmente como serpiente marina de hocico corto, Aipysurus apraefrontalis, es nativa de Australia. Viven una gran cantidad de años y son de crecimiento lento, alcanzando hasta 60 centímetros de longitud. Su cabeza es corta y puntiaguda y presenta bandas marrones violáceas más oscuras sobre el cuerpo. En la actualidad, se la considera extinta localmente en los arrecifes Ashmore e Hibernia. Sin embargo, estudios y análisis genéticos y morfológicos recientes han revelado subpoblaciones residentes de A. apraefrontalis en hábitats costeros en Australia Occidental que abarcan Exmouth y Broome.

Ahora que conoces mejor a las serpientes marinas, te recomendamos leer estos otros artículos acerca de los Reptiles acuáticos: características, respiración y ejemplos y Curiosidades de las serpientes.

Serpientes marinas: características y ejemplos - Serpiente marina de hocico corto

Si deseas leer más artículos parecidos a Serpientes marinas: características y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Animales salvajes.

Bibliografía
  • IUCN (2024). The IUCN Red List of Threatened Species. Disponible en: https://www.iucnredlist.org
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 6
Serpientes marinas: características y ejemplos