Termosfera: qué es, características, temperatura y función
La termosfera es una de las capas superiores de la atmósfera terrestre, ubicada entre la mesosfera y la exosfera, extendiéndose aproximadamente desde los 80 km hasta los 700 km sobre el nivel del mar. Tiene algunas funciones clave para el ser humano, como la protección contra la radiación solar dañina En este artículo de EcologíaVerde te vamos a contar qué es la termosfera, sus características, temperatura y función.
Qué es la termosfera y su composición
La termosfera es una de las capas más externas de la atmósfera terrestre, ubicada entre la mesosfera y la exosfera. Se extiende aproximadamente desde los 80 km hasta los 600-700 km sobre el nivel del mar, aunque estas altitudes pueden variar dependiendo de factores como la actividad solar. Su característica principal es el incremento de la temperatura a medida que aumenta la altitud; en algunos puntos, puede alcanzar temperaturas de hasta 2,500 °C o incluso más, debido a la absorción de radiación solar ultravioleta y de rayos X.
La composición de la termosfera incluye principalmente oxígeno molecular (O₂), nitrógeno (N₂) y átomos de oxígeno (O). Sin embargo, a medida que se asciende, los átomos y moléculas tienden a estar cada vez más dispersos debido a la baja densidad del aire en esta región. Además, en la termosfera se producen fenómenos importantes como la ionización, que es el proceso por el cual los átomos y moléculas se convierten en iones al recibir radiación solar intensa. Esto genera la ionosfera, una subregión de la termosfera, que es crucial para la transmisión de ondas de radio y la formación de auroras.
Es también en esta capa donde orbitan muchos satélites, debido a que la resistencia del aire es lo suficientemente baja para permitir sus trayectorias. A pesar de las altas temperaturas, el calor no es "sensible" para los humanos, ya que la densidad del aire es tan baja que no hay suficientes partículas para transferir calor de manera significativa.
Características de la termosfera
La termosfera se distingue por varias características notables que la diferencian de otras capas de la atmósfera terrestre. Entre las principales se encuentran:
- Aumento de temperatura con la altitud: a diferencia de capas más cercanas a la superficie, como la troposfera, en la termosfera la temperatura aumenta considerablemente con la altitud. Este aumento se debe a que las moléculas de oxígeno y nitrógeno absorben directamente la radiación ultravioleta y rayos X provenientes del sol.
- Densidad de aire extremadamente baja: la termosfera es una de las capas más delgadas de la atmósfera en términos de densidad de partículas. A medida que aumenta la altitud, la densidad disminuye rápidamente, hasta el punto en que las moléculas están muy dispersas.
- Ionosfera y transmisión de ondas de radio: la termosfera incluye una subregión conocida como la ionosfera, donde la radiación solar causa la ionización de partículas, es decir, convierte los átomos y moléculas en iones con carga eléctrica.
- Auroras boreales y australes: las auroras, tanto boreales como australes, son fenómenos que ocurren en la termosfera debido a la interacción entre las partículas cargadas del viento solar y los gases de la atmósfera.
Qué temperatura tiene la termosfera
La temperatura en la termosfera puede variar ampliamente, generalmente alcanzando valores entre los 500 °C y los 2,500 °C, aunque en ciertos casos de alta actividad solar puede superar esta cifra. A diferencia de las capas más cercanas a la superficie, donde la temperatura es más estable, en la termosfera este parámetro depende de varios factores, principalmente de la actividad del sol.
Cuál es la función de la termosfera
La termosfera cumple funciones esenciales para la protección de la Tierra y el sostenimiento de ciertos procesos que son fundamentales para la vida y la tecnología en nuestro planeta. Sus funciones principales incluyen:
- Protección contra la radiación solar dañina: una de las funciones más importantes de la termosfera es absorber gran parte de la radiación ultravioleta (UV) y los rayos X provenientes del sol.
- Formación de la ionosfera y propagación de ondas de radio: la termosfera incluye la ionosfera, una subregión rica en partículas cargadas eléctricamente (iones), que se forman cuando los átomos y moléculas de esta capa interactúan con la intensa radiación solar. Esta ionización es fundamental para la propagación de ondas de radio y otros tipos de señales de telecomunicaciones.
- Soporte de órbitas satelitales y la Estación Espacial Internacional (EEI): la termosfera es la capa en la que orbitan la mayoría de los satélites de comunicación y la Estación Espacial Internacional (EEI), normalmente a altitudes entre 300 y 400 km.
- Generación de auroras: las auroras boreales y australes, que ocurren principalmente en las regiones polares, se forman en la termosfera. Estas se producen cuando partículas cargadas del viento solar son atraídas por el campo magnético terrestre y colisionan con los gases de la termosfera, como el oxígeno y el nitrógeno.
- Regulación de la energía térmica y expansión atmosférica: la termosfera también tiene un rol en la regulación de la energía térmica de la atmósfera.
La importancia de la termosfera
La termosfera es fundamental para la vida en la Tierra y para el funcionamiento de tecnologías modernas que usamos en la vida diaria. Vamos a ver cuáles son los aspectos clave de su importancia:
- Escudo protector frente a la radiación solar: la termosfera absorbe una gran cantidad de radiación ultravioleta (UV) y rayos X del sol, funcionando como un escudo natural.
- Fundamental para las telecomunicaciones y la navegación: la ionosfera es crucial para la transmisión de señales de radio AM y para la comunicación de larga distancia, así como para la funcionalidad de sistemas de navegación como el GPS. Gracias a la ionosfera en la termosfera, los dispositivos de comunicación pueden mantener conexiones confiables, permitiendo un flujo constante de información en todo el mundo.
- Soporte de infraestructura satelital y espacial: los satélites en la termosfera permiten monitorear el clima, predecir fenómenos meteorológicos extremos, facilitar la transmisión de datos y telecomunicaciones, y observar el planeta para diversos fines científicos y de seguridad.
- Facilitación del fenómeno de las auroras: las auroras ayudan a estudiar la dinámica entre el viento solar, el campo magnético y la atmósfera terrestre, permitiendo a los científicos entender mejor cómo la actividad solar afecta a nuestro planeta.
- Regulación de la energía térmica en la atmósfera: durante períodos de alta actividad solar, como las tormentas solares, la termosfera actúa como una "válvula" que disipa el exceso de energía que recibe la atmósfera. Al calentarse y expandirse, ayuda a distribuir y disipar parte de esta energía, limitando posibles alteraciones en las capas inferiores de la atmósfera.
Si deseas leer más artículos parecidos a Termosfera: qué es, características, temperatura y función, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de la Tierra y el universo.
- UCAR Center for Science Education. The Thermosphere. Disponible en: https://scied.ucar.edu/learning-zone/atmosphere/thermosphere
- Luciana Paz. (2021). La Atmósfera y su capas: ¿Qué es la Termosfera y cuáles son sus características? El Popular. Disponible en: https://elpopular.pe/educacion/2021/09/16/geografia-es-termosfera-ionosfera-cuales-son-sus-caracteristicas-tierra-84256