Tipos de águilas


Dentro de los diferentes tipos de águilas encontramos el águila harpía (Harpia harpyja), el águila real (Aquila chrysaetos), el águila filipina (Pithecophaga jefferyi), el águila calva o americana (Haliaeetus leucocephalus), entre muchas otras especies. Si quieres conocer más acerca de los diferentes tipos de águilas que existen, entonces sigue leyendo este interesante artículo de EcologíaVerde.
- Águila harpía
- Águila real
- Águila filipina
- Águila calva
- Águila pescadora
- Águila monera
- Águila marina de Steller
- Águila negra africana
- Águila marcial
- Pigargo europeo
Águila harpía
El águila harpía (Harpia harpyja) es una de las aves más impresionantes de todo el mundo, ya que puede alcanzar 2 metros de envergadura alar y pesar hasta 7 kilos. Habita en selvas tropicales y subtropicales desde el sudeste mexicano hasta el noreste de la Argentina con excepción de Chile. Se alimenta principalmente de mamíferos arborícolas como monos, perezosos, coatíes, aunque también puede predar especies terrestres como armadillos y comadrejas. Es una especie escasa con registros esporádicos debido a su baja tasa reproductiva, sus extensas áreas de acción y la pérdida de hábitat provocada por la actividad humana.

Águila real
El águila real (Aquila chrysaetos) es una rapaz rupícola de gran tamaño (hasta 2,3 metros de envergadura alar) y la mayor de las especies ibéricas. Se distribuye por el hemisferio norte en Eurasia y Norteamérica, con alguna población en el norte de África y el sur de Etiopía. Coloca sus nidos en sitios rocosos y también en árboles. Su dieta es diversa, ya que puede predar mamíferos, aves, reptiles e incluso carroña. Los adultos presentan una coloración parda oscura con tonos dorados en la parte frontal de las alas, la nuca y el cuello.
Te recomendamos leer este artículo sobre Por qué está el águila real en peligro de extinción.

Águila filipina
El ave nacional de Filipinas, endémica de dicho país, es denominada comúnmente como águila monera o filipina (Pithecophaga jefferyi) y es la rapaz más grande de las selvas de Filipinas y una de las especies de águilas tropicales más grandes. Su característica cresta la vuelve inconfundible cuando está posada. Su principal presa es el lémur volador filipino (Cynocephalus volans), pero puede alimentarse de otros mamíferos, aves y reptiles. Lamentablemente, según la UICN se encuentra en peligro crítico de extinción debido a la disminución de sus poblaciones a causa de la deforestación.

Águila calva
El águila calva o americana (Haliaeetus leucocephalus) es el ave emblemática de Estados Unidos. Habita en diversos ambientes de América del Norte, desde el sur de Canadá hasta Baja California Sur y Sonora, en México. Los adultos presentan el cuerpo de color marrón negruzco, con la cabeza y la cola blancas, lo que la vuelve inconfundible. Se alimenta principalmente de carroña y peces, que caza cerca de cuerpos de agua. Construye los nidos más grandes de todas las especies de aves, que pueden alcanzar hasta 4 metros de profundidad y 2,5 metros de ancho. Generalmente, son aves solitarias que pasan largos períodos posadas e inmóviles.

Águila pescadora
El águila pescadora (Pandion haliaetus) posee una distribución muy amplia, encontrándose en todos los continentes con excepción de la Antártida. Tal como su nombre lo indica, su alimentación se basa principalmente en peces. A menudo puede observarse lanzándose desde gran altura, con las patas extendidas hacia adelante para capturar a su presa con sus afiladas garras. En vuelo es fácil de identificar por su cola larga y estrecha y sus alas angulosas. ¿Sabías que en América del Sur solo es migradora y no nidifica?

Águila monera
El águila monera (Morphnus guianensis), única en su género, es un águila de gran tamaño que se encuentra en selvas húmedas y bosques de galerías de tierras bajas en el centro y sur de América. Es de menor tamaño que el águila harpía y, al igual que esta, caza mamíferos, aves y algunos reptiles, y construye sus nidos en los árboles. Según la UICN se encuentra clasificada como "casi amenazada", ya que sus poblaciones están disminuyendo a un ritmo moderado debido a la pérdida de hábitat por la deforestación y cambio en el uso del suelo.

Águila marina de Steller
Haliaeetus pelagicus, comúnmente conocida como águila marina de Steller, se distribuye en las regiones costeras a lo largo del oeste del mar de Bering, al sur de la bahía de Paul y alrededor del mar de Okhotsk. Inverna al sur hasta Ussurilandia, Corea y Japón. Es una de las águilas más pesadas con unos 7,2 kilos de peso promedio y una de las más grandes con una envergadura alar de 2,2 metros promedio.
En Rusia, se ve amenazada por la alteración del hábitat por el desarrollo de proyectos hidroeléctricos, proyectos de gran escala en zonas costeras y marinas para la industria petroquímica, y la tala de árboles. Asimismo, la contaminación industrial de los ríos y los altos niveles de compuestos tóxicos y metales pesados constituyen otras amenazas.

Águila negra africana
El águila negra africana, águila cafre o águila de Verreaux (en honor al naturalista francés Edouard Verreaux) (Aquila verreauxii), es un ave de rapiña que habita en África subsahariana y en el sur de la península arábiga. Suele colocar sus nidos en áreas montañosas donde se alimenta principalmente de damanes (Procaviidae). Los adultos presentan un plumaje oscuro con una característica “V” blanca en su espalda. Puede medir de 75 a 96 cm de longitud y pesar de 3 a 6,2 kg. La envergadura alar puede alcanzar los 2,5 m.

Águila marcial
El águila marcial (Polemaetus bellicosus) es uno de los tipos de águilas más grandes de África y es la única representante en su género. Distribuida por las sabanas arboladas, bosques abiertos, pastizales y matorrales espinosos del centro y sureste africano, posee una envergadura alar de entre 188 y 227 cm. Es capaz de capturar presas del tamaño de un chacal o pequeños antílopes. Lamentablemente, se encuentra en peligro de extinción a causa de la persecución directa por parte de agricultores y otras amenazas indirectas como electrocución y ahogamiento en embalses.

Pigargo europeo
Haliaeetus albicilla conocido vulgarmente como pigargo europeo es el ave más grande de Europa. Los adultos presentan el cuerpo de color marrón mientras que la cabeza y el cuello son más pálidos. La cola es blanca y el pico y las patas son color amarillo. El pigargo requiere grandes extensiones abiertas de lagos, costas o valles fluviales, dentro de zonas boreales, templadas y de tundra, cerca de acantilados o rodales de grandes árboles para anidar. Se alimenta de vertebrados como peces, mamíferos y especialmente aves. Es principalmente migratoria en el norte y este de su área de reproducción, invernando en Europa continental y el sur de Asia, pero sedentaria en el resto del mundo.
Ahora que ya conoces alguns tipos de águilas, descubre las Águilas más grandes del mundo.

Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de águilas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Animales salvajes.
- IUCN (2024). The IUCN Red List of Threatened Species. Disponible en: https://www.iucnredlist.org
- SEO/BirdLife. Disponible en: https://seo.org/