Consejos para plantar enredaderas

Por Marina Gago. Actualizado: 4 enero 2018

Hay muchas especies de enredaderas que puedes colocar en distintas partes de tu jardín y que no solo le darán un toque de vida al mismo sino que servirá para decorar alguna de las zonas donde las plantes, como una pérgola o un arco.
También te puede interesar: Enfermedades de las enredaderas
Consejos para plantar enredaderas
Presta atención a los siguientes consejos para plantar enredaderas:
- Si las compras en maceta o con el cepellón en bolsa de plástico puedes plantarlas en cualquier época del año, pero evita la fase de mayor calor y de más frío. Lo ideal es hacerlo en primavera u otoño.
- Si la enredadera no se agarra sola puedes ir fijándola con pequeñas cuerdas sobre un soporte de alcayatas y alambres a medida que vaya creciendo. Procura conseguir estos elementos antes de comenzar a plantarla. Si quieres plantas que se sujeten solas a las paredes elige hiedra, hortensia trepadora o parra virgen.
- Las enredaderas tienen que separarse unos dos o tres metros unas de otras ya que según van creciendo se pueden enmarañar si no tienen la separación suficiente.
- Si la tierra original es mala tira parte de ella y rellena con tierra de buena calidad.
- En el momento de plantar será suficiente con utilizar abono orgánico, pero si quieres forzar a la planta para que crezca más rápido puedes mezclar el orgánico con el abonado mineral.
- El abonado mineral consiste en mezclar con la tierra unos 25 gramos de fertilizante de lenta liberación en cada planta.
- Mete la planta en el hoyo (de unos 40 cm. de profundidad) y rellénalo con tierra enriquecida con el tipo de abono que hayas utilizado. Riégalo todo generosamente.
A partir de ahí, lo único que deberás hacer es regarla correctamente y fijar las guías de crecimiento para conducirla por donde te interese.
Si deseas leer más artículos parecidos a Consejos para plantar enredaderas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Plantas de exterior.