Curiosidades de los animales

Curiosidades de las ardillas

 
Germán Portillo
Por Germán Portillo, Ambientólogo. 25 junio 2025
Curiosidades de las ardillas

Las ardillas son mamíferos roedores que habitan en diversas regiones del mundo, especialmente en zonas boscosas, parques y áreas urbanas. Aunque son comúnmente conocidas por su agilidad y su afición por las nueces, su comportamiento y características incluyen aspectos poco conocidos. Por ejemplo, plantan árboles sin querer y pueden girar sus tobillos hacia atrás. Por ello, vamos a dedicar este artículo de EcologíaVerde a contarte algunas de las mejores curiosidades de las ardillas que seguro que no sabías.

También te puede interesar: Tipos de ardillas
Índice
  1. Las ardillas plantan miles de árboles sin saberlo
  2. Pueden girar sus tobillos hacia atrás
  3. Tienen una memoria sorprendente
  4. Existen más de 200 especies diferentes de ardillas
  5. Las ardillas voladoras pueden planear hasta 90 metros
  6. Su dieta es mucho más variada de lo que parece
  7. Se comunican entre ellas con sonidos y movimientos
  8. Sus dientes nunca dejan de crecer
  9. Algunas ardillas simulan enterrar comida para despistar
  10. Algunas ardillas hibernan
Ver más >>

Las ardillas plantan miles de árboles sin saberlo

Una de las curiosidades más sorprendentes de las ardillas es que, sin proponérselo, ayudan a reforestar los bosques. Esto ocurre porque estas pequeñas criaturas tienen la costumbre de enterrar nueces, bellotas y otras semillas como forma de almacenar comida para el invierno. Sin embargo, muchas veces olvidan dónde las han escondido. Estas semillas, al no ser recuperadas, terminan germinando y convirtiéndose en nuevos árboles.

Este comportamiento es esencial para el ecosistema, ya que favorece la regeneración del bosque y mantiene el equilibrio natural. En cierto modo, las ardillas funcionan como jardineros involuntarios, contribuyendo al crecimiento de nuevos bosques cada año.

Curiosidades de las ardillas - Las ardillas plantan miles de árboles sin saberlo

Pueden girar sus tobillos hacia atrás

Otra característica fascinante de las ardillas es su capacidad para girar los tobillos completamente hacia atrás. Gracias a ello, pueden bajar por los troncos de los árboles con la cabeza hacia abajo, una habilidad que muy pocos mamíferos poseen.

Es por esta adaptación por lo que las ardillas pueden moverse ágilmente por el entorno vertical de los árboles, tanto al subir como al bajar. Este tipo de movilidad les da una gran ventaja para escapar de depredadores, buscar alimento o explorar su territorio. Sus patas traseras funcionan casi como un gancho, y sus uñas afiladas les ayudan a agarrarse a la corteza con firmeza.

Curiosidades de las ardillas - Pueden girar sus tobillos hacia atrás

Tienen una memoria sorprendente

Aunque las ardillas suelen olvidarse de muchas de las semillas que entierran, lo cierto es que su memoria es bastante buena. Algunos estudios han demostrado que pueden recordar la ubicación de cientos de escondites gracias a pistas espaciales y olfativas. Usan referencias del entorno, como la forma de una roca o la posición de un árbol, para orientarse y volver a sus reservas.

Eso sí, su memoria no es infalible. El estrés, los cambios en el paisaje o la presencia de otros animales que roban sus reservas pueden hacer que no siempre encuentren lo que enterraron. Aun así, su capacidad de organización es mucho mayor de lo que solemos imaginar para un animal de su tamaño.

Existen más de 200 especies diferentes de ardillas

Cuando pensamos en ardillas, probablemente nos viene a la mente la típica ardilla de color rojizo o marrón que salta entre los árboles. Pero en realidad, existen más de 200 especies distintas repartidas por casi todos los continentes, excepto Australia y la Antártida.

Estas especies se dividen en tres grandes grupos: ardillas arborícolas (las más conocidas), ardillas terrestres (como las marmotas o las perrillas de la pradera) y ardillas voladoras, que aunque no vuelan como los pájaros, pueden planear largas distancias gracias a una membrana que une sus extremidades. La diversidad en tamaño, comportamiento y hábitat entre unas y otras es asombrosa.

Curiosidades de las ardillas - Existen más de 200 especies diferentes de ardillas

Las ardillas voladoras pueden planear hasta 90 metros

Dentro del grupo de las ardillas voladoras hay una capacidad realmente impresionante: pueden planear distancias de hasta 90 metros entre árbol y árbol. Lo hacen gracias a una membrana de piel llamada patagio que se extiende desde sus muñecas hasta los tobillos, formando una especie de ala cuando estiran las patas.

Durante el vuelo, usan su cola como timón para dirigir el trayecto, cambiar de dirección o frenar antes de aterrizar. Aunque este planeo parece algo sacado de una película, en realidad es una estrategia muy efectiva para moverse por el bosque sin tener que bajar al suelo, donde corren más peligro por los depredadores.

Su dieta es mucho más variada de lo que parece

Aunque solemos imaginar a las ardillas comiendo únicamente nueces, su dieta es mucho más diversa. Son animales omnívoros y, dependiendo de la especie y del entorno, pueden alimentarse también de frutas, hongos, corteza de árbol, brotes, insectos e incluso pequeños huevos de aves.

Esta capacidad de adaptarse a diferentes fuentes de alimento les permite sobrevivir en diversos climas y estaciones. Además, algunas especies tienen comportamientos muy ingeniosos para acceder a comida difícil, como abrir cáscaras duras o esconder frutas que aún no han madurado para comerlas después.

Descubre Qué animales son omnívoros: ejemplos.

Curiosidades de las ardillas - Su dieta es mucho más variada de lo que parece

Se comunican entre ellas con sonidos y movimientos

Las ardillas no solo emiten chillidos o sonidos agudos cuando están en peligro. También usan una variedad de vocalizaciones, movimientos corporales y gestos con la cola para comunicarse entre sí. Por ejemplo, sacudir la cola rápidamente puede ser una señal de alarma para advertir a otras ardillas de la presencia de un depredador cercano.

Además, algunas especies emiten sonidos distintos según el tipo de amenaza: no es lo mismo un ave rapaz en el cielo que un gato trepando por un árbol. Esta forma de comunicación tan rica demuestra que, aunque parezcan simples, las ardillas tienen una vida social y defensiva más compleja de lo que parece.

Sus dientes nunca dejan de crecer

Como todos los roedores, las ardillas tienen incisivos que crecen continuamente durante toda su vida. Esto es fundamental, ya que los usan para roer nueces, semillas y ramas duras que, con el tiempo, desgastarían cualquier diente normal.

Para mantener sus dientes en un tamaño adecuado, las ardillas deben roer constantemente. Si no lo hicieran, los dientes crecerían demasiado y les impedirían alimentarse correctamente, llegando incluso a causarles problemas de salud. Por eso es común verlas masticando cosas que, a simple vista, no parecen comestibles: lo hacen también para limarse los dientes.

Curiosidades de las ardillas - Sus dientes nunca dejan de crecer

Algunas ardillas simulan enterrar comida para despistar

Las ardillas no solo son ágiles, también son astutas. Cuando sienten que están siendo observadas por posibles ladrones (ya sean otras ardillas, cuervos u otros animales oportunistas) muchas veces hacen un entierro falso. Fingen que entierran una nuez o semilla, pero en realidad la esconden más tarde en otro lugar.

Este comportamiento, conocido como "caching engañoso", es una forma de proteger sus reservas de comida. Cavan un agujero, hacen como si depositaran algo dentro y lo cubren cuidadosamente, mientras el verdadero escondite queda a salvo en otro sitio. Esta estrategia demuestra una capacidad de planificación y engaño poco común en animales pequeños.

Curiosidades de las ardillas - Algunas ardillas simulan enterrar comida para despistar

Algunas ardillas hibernan

Aunque se suele pensar que todas las ardillas hibernan durante el invierno, esto solo ocurre en algunas especies, especialmente las terrestres. Por ejemplo, las marmotas y las ardillas de tierra suelen entrar en un estado de hibernación profunda durante los meses fríos, reduciendo su ritmo cardíaco y temperatura corporal para conservar energía.

En cambio, las ardillas arborícolas más comunes y conocidas no hibernan. Estas permanecen activas durante todo el año, aunque reducen su actividad en los días más fríos. Para sobrevivir, dependen de las reservas de alimento que han almacenado en otoño, lo que explica su constante recolección de semillas y frutos durante esa estación.

Te puede interesar este post sobre Qué animales hibernan y por qué.

Si deseas leer más artículos parecidos a Curiosidades de las ardillas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de los animales.

Bibliografía
  • Ardillapedia. (s. f.). Datos divertidos sobre las ardillas para los niños. Disponible en: https://www.ardillapedia.com/datos-divertidos-ninos/
  • La Red Zoocial. (2023). 10 datos curiosos sobre las ardillas: ¿dónde viven y qué comen? El Espectador. Disponible en: https://www.elespectador.com/la-red-zoocial/10-datos-curiosos-sobre-las-ardillas-que-comen-y-donde-viven-dia-mundial-de-la-ardilla/
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 7
Curiosidades de las ardillas