Curiosidades de los tiburones
Dentro de las curiosidades de los tiburones encontramos que son peces cartilaginosos, su piel es dura y está cubierta de escamas, respiran a través de branquias, carecen de párpados, poseen órganos sensoriales especiales, entre otras características. Si quieren obtener más información sobre los tiburones, sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde acerca las curiosidades de los tiburones.
- Son peces cartilaginosos
- Su piel es dura y está cubierta por escamas
- Respiran a través de branquias
- Carecen de párpados
- Su cuerpo está perfectamente adaptado a la vida acuática
- Poseen órganos sensoriales especiales
- Poseen fecundación interna
- Pueden reemplazar los dientes a lo largo de su vida
- Cumplen un rol ecológico fundamental
- Existe un día Internacional del Tiburón
Son peces cartilaginosos
Los tiburones son peces cartilaginosos que pertenecen a la clase condrictios, subclase elasmobranquios y superorden Selachimorpha. A diferencia de los peces óseos, conforman un grupo menos numeroso y diversificado. ¿Pero, por qué se los denomina como "cartilaginosos"? Esto es así, ya que su esqueleto está formado por cartílago y las estructuras óseas faltan por completo, con excepción de algunas calcificaciones. Es por esta razón que si nos preguntamos cuántos huesos tiene un tiburón podríamos decir que no poseen ninguno.
Su piel es dura y está cubierta por escamas
Las escamas presentes en la piel de los tiburones son denominadas placoideas y son muy diferentes a las presentes en los peces óseos. Estas contribuyen a reducir la resistencia de rozamiento cuando el pez nada e incluso los protege de ectoparásitos. Si bien estas escamas se desarrollan sobre la dermis, atraviesan la epidermis hasta quedar expuestas a la superficie. Las escamas placoideas poseen una estructura análoga a los dientes formada a base de una capa de esmalte precedida por dentina y en cuyo interior se encuentra la cavidad pulpar, lo que las torna duras y ásperas al tacto.
Respiran a través de branquias
Los tiburones respiran a través de branquias al igual que los peces óseos pero con una diferencia importante: carecen de opérculo, la estructura ósea que protege y ayuda a ventilar las branquias en los osteíctios. En su lugar, los tiburones deben mantener el agua fluyendo constantemente sobre sus branquias, lo que logran a través de la natación y otros mecanismos.
Carecen de párpados
A diferencia de otros grupos de vertebrados los tiburones no tienen párpados, pero pueden girar sus ojos hacia atrás para protegerlos. No obstante, en algunas especies existe una membrana nictitante traslúcida capaz de proteger el globo ocular.
Te puede interesar este artículo sobre si ¿Los tiburones son ciegos?
Su cuerpo está perfectamente adaptado a la vida acuática
El cuerpo de los tiburones se encuentra perfectamente adaptado a la vida acuática. Este es hidrodinámico y presenta forma fusiforme con distintos tipos de aletas, entre ellas: pectorales, pelvianas, dorsales, caudales y anales. A diferencia de otros peces, su cola es heterocerca. A su vez, su hígado presenta un aceite conocido como escualeno, que reduce su densidad y les ayuda a flotar, compensando la ausencia de una vejiga natatoria, una estructura presente en los peces óseos.
Poseen órganos sensoriales especiales
Los tiburones poseen un sistema de recepción altamente desarrollado conocido como línea lateral y electrorreceptores conocidos como ampollas de Lorenzini. La línea lateral, situada a ambos costados del cuerpo, permite captar movimientos y vibraciones a través de poros que comunican con células ciliadas receptoras, a su vez comunicados con nervios que transportan dichos estímulos al cerebro. Por otro lado, las ampollas de Lorenzini son órganos sensoriales, constituidos por una red de canales con electrorreceptores cubiertos con una sustancia gelatinosa que les permite detectar campos electromagnéticos. Ambas estructuras alertan al pez de la presencia de depredadores, presas potenciales o cambios en condiciones ambientales, evita que colisionen contra diferentes superficies u objetos y lo orientan en relación a las corrientes marinas.
Poseen fecundación interna
Los tiburones tienen fecundación interna y esta se produce cuando el macho introduce su órgano copulador denominado "forceps" (aletas pelvianas modificadas) dentro de la cloaca de la hembra, liberando el esperma. Según su estrategia de reproducción pueden clasificarse en:
- Ovíparos: colocan huevos con abundante presencia de vitelo o dentro de una cápsula conocida como "monedero de sirena".
- Ovovivíparos: retienen al embrión dentro del conducto genital materno hasta completar su desarrollo.
- Vivíparos: las crías nacen directamente vivas de la madre, sin huevo.
Pueden reemplazar los dientes a lo largo de su vida
Las mandíbulas de los tiburones (superior e inferior) están provistas de dientes afilados y puntiagudos, esenciales para capturar y desgarrar a sus presas. Una característica sorprendente es que los tiburones nunca se quedan sin dientes. Detrás de las filas funcionales, poseen otras filas de dientes en desarrollo que pueden reemplazar a aquellos que se desgastan, pierden o dañan. Este proceso, conocido como dentición en cinta transportadora, permite que algunos tiburones lleguen a reemplazar hasta 30.000 dientes a lo largo de su vida.
Cumplen un rol ecológico fundamental
Dentro del ecosistema marino, los tiburones cumplen rol fundamental, ya que mantienen el equilibrio ecológico por situarse en la cúspide de la cadena alimenticia. Debido a sus hábitos alimentarios ayudan a eliminar de las aguas animales muertos y enfermos, impidiendo la propagación de enfermedades y fortaleciendo la composición genética de las poblaciones de presas. A su vez, ayudan a regular poblaciones de peces y otros animales al ser depredadores voraces, evitando superpoblaciones.
Existe un día Internacional del Tiburón
Cada 14 de julio se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Tiburón que tiene como objetivo derribar los mitos que existen sobre estos asombrosos animales. Asimismo, busca concientizar y sensibilizar a la población acerca del papel crucial que cumplen en los ecosistemas marinos y lo imprescindible que es llevar a cabo acciones para protegerlos, ya que la pesca excesiva y no regulada es una de las principales amenazas y causas de disminución de las poblaciones de tiburones en todo el mundo.
Ahora que ya conoces algunas curiosidades de los tiburones, te puede interesar conocer cuáles son los Tiburones en peligro de extinción y los Tiburones del Mediterráneo.
Si deseas leer más artículos parecidos a Curiosidades de los tiburones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de los animales.
- Hickman, C. P., Roberts, L. S., & Larson, A. (2000). “Principios integrales de zoología”.
- Kardong, K.V. (2007). “Vertebrados: anatomía comparada, función, evolución”.