menu
Compartir

Fosa de las Marianas: dónde está y qué hay

Por Josefina Bordino, Licenciada en Recursos Naturales. Actualizado: 14 febrero 2022
Fosa de las Marianas: dónde está y qué hay

Debido a la dificultad que representa explorar el fondo oceánico, a través de los años, fueron muchos los mitos y leyendas que se formaron alrededor de la fosa de las Marianas. Desde la presencia de poblaciones del tiburón megalodón, una especie de tiburón gigantesco extinto que vivió durante el Cenozoico (si hay pruebas de que habitaron allí pero no de que actualmente existan) y otros seres prehistóricos gigantes, hasta ser el hábitat de monstruos marinos mitológicos (como el Kraken). Por obvias razones, ninguna de estas fábulas son ciertas, pero no podemos negar la inminente curiosidad que despierta esta particular fosa en el medio del océano. Uno de los datos más curiosos es que solo 3 misiones tripuladas alcanzaron el fondo de la fosa, por lo tanto ¡hemos estado más veces en la luna en el fondo real del lecho marino! ¿Increíble, no? Explorar la Luna resulta más fácil que explorar el fondo marino de nuestro propio planeta.

Ahora bien, ¿quieres conocer más curiosidades de la fosa de las Marianas? Entonces quédate leyendo estas líneas porque desde EcologíaVerde hablaremos sobre dónde está la fosa de las Marianas y qué hay en ella. También mencionaremos a las más asombrosas criaturas de la fosa de las Marianas y revelaremos sus singularidades.

También te puede interesar: Corteza oceánica: qué es y características

Qué es la fosa de las Marianas

La fosa de las Marianas es una depresión en el fondo marino. Presenta una forma redondeada y mide 2.550 kilómetros de largo por 69 kilómetros de ancho medio. En cuanto a qué profundidad tiene la fosa de las Marianas, aún no se conoce con exactitud. Lo cierto es que fueron muchos los intentos por descifrar la profundidad y, de hecho, en 1985, los tripulantes del buque británico HMS Challenger fueron los primeros en medir la fosa, alcanzando una profundidad de 8.184 metros.

Hoy en día, el punto más profundo conocido de la fosa de las Marianas es de 10.984 metros. Precisamente este punto, es el lugar más profundo del planeta Tierra conocido hasta ahora. Por ello y para homenajear al primer buque que indagó en las fosas, a este punto se lo llamó Abismo de Challenger.

Fosa de las Marianas: dónde está y qué hay - Qué es la fosa de las Marianas

Dónde está la fosa de las Marianas

Esta fascinante fosa se halla en el océano Pacífico, al sur-este de las Islas Marianas, de allí su nombre: fosa de las Marianas. Los países más cercanos a la fosa son Japón y China hacia el norte, Taiwán, Filipinas e Indonesia hacia el este y Papúa Nueva Guinea hacia el sur.

Como dato curioso e importante, cabe destacar que lejos de pertenecer a alguno de estos países, las Islas Marianas junto a la fosa de las Marianas pertenecen a Estados Unidos, incluso la fosa fue declarada Monumento Nacional de este país.

Aquí puedes ver el mapa de la fosa de las Marianas para conocer mejor de dónde se ubica esta fosa abisal.

Fosa de las Marianas: dónde está y qué hay - Dónde está la fosa de las Marianas

Cómo se formó la fosa de las Marianas

Aunque no se sabe con precisión, expertos aseguran que la fosa de las Marianas se formó por subducción, un proceso por el cual una placa de la corteza terrestre se hunde bajo el borde de otra placa. En cada proceso de subducción se origina un ángulo de subducción, que en el caso de la fosa de las Marianas se estima que es aproximadamente de 90°.

Debemos tener en cuenta que las Islas Marianas, junto con la fosa de las Marianas, forman parte del Cinturón Pacífico de Fuego, que se lo conoce por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo que causan grandes actividades sísmicas y volcánicas. Se cree que en la subducción que dio origen a la fosa de las Marianas, participa la placa del Pacífico que se subduce bajo la placa filipina.

Aquí puedes aprender más sobre Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico.

Qué hay en la fosa de las Marianas

Como todo lo referido a esta extraordinaria depresión marina, no se sabe con precisión qué hay en el fondo de la fosa de las Marianas. Con respecto a la biodiversidad, pareciera que el ambiente de las fosas de las Marianas no es propicio para la vida: altísima presión, baja temperatura y oscuridad que una vez pasados los primeros metros es absoluta. Sin embargo, fueron muchos los esfuerzos de investigación que permitieron descubrir que sí hay vida en la fosa y, por eso, en este apartado hablaremos sobre la fauna de la fosa de las Marianas.

Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, la fosa puede dividirse en tres secciones:

  • Primera capa: abarca desde la superficie hasta unos 200 metros de profundidad. La luz solar penetra por esta capa y se observaron arrecifes de coral como en otras partes del planeta.
  • Segunda capa: abarca desde el fin de la primera capa hasta los 600 metros de profundidad. Aquí se hallaron volcanes y también animales comunes en otras zonas del océano con la misma profundidad.
  • Tercera capa: abarca desde el fin de la segunda capa hasta el Abismo de Challenger, siendo la parte más enigmática de la fosa. Allí se encontraron pepinos de mar, anfípodos (pequeños crustáceos), más de 200 especies de microorganismos y xenofióforos. Dentro de los animales de la fosa de las Marianas, los xenofióforos son los más difíciles de estudiar. Se trata de organismos unicelulares gigantes que por su aspecto se asemejan a las esponjas de mar y están altamente especializados para vivir en condiciones extremas.

Por último, cabe destacar que durante el 2019 se encontraron restos plásticos a profundidades nunca antes imaginadas. Esto nos plantea el interrogante de cuán lejos puede llegar la contaminación causada por actividades humanas.

Aquí abajo puedes ver más fotos de la fosa de las Marianas. Además, ahora que ya has aprendido más sobre la parte más profunda del planeta conocida hasta ahora, te animamos a leer este otro artículo acerca de las Llanuras abisales: qué son y características.

Fosa de las Marianas: dónde está y qué hay - Qué hay en la fosa de las Marianas
Imagen: YouTube Euronews
Fosa de las Marianas: dónde está y qué hay -
Fosa de las Marianas: dónde está y qué hay -

Si deseas leer más artículos parecidos a Fosa de las Marianas: dónde está y qué hay, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de la naturaleza.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
9 comentarios
Su valoración:
Daniel Duque
La medición de HMS Challenger fue en el año 1858, en el articulo (muy bueno por cierto) lamentablemente dice 1985.
Su valoración:
DamianGB
le copiaste al portal inmobiliario dice exactamente lo mismo fue copiar y pegar y este articulo salió después
Irene Juste (Editor/a de EcologíaVerde)
Hola DamianGB,

Muchas gracias por el aviso, ya que no lo plagiamos nosotros, sino al revés. Ya nos hemos puesto en contacto con ellos para solucionar el asunto.
Nuestro artículo está ACTUALIZADO con fecha de 14 febrero 2022, lo que significa que fue la última vez que entramos en él y retocamos algo y lo publicamos de nuevo. En cambio, la fecha en la que se publicó originalmente nuestro artículo es 02 abril 2021. Además, Josefina Bordino firma este artículo y es Licenciada en Recursos Naturales, en cambio en el articulo que mencionas no hay ni autor.
De nuevo, gracias por el aviso y la comprensión.
Un saludo.
Su valoración:
Walter Jiménez
Halla, del verbo hallar, no haya de haber.
Su valoración:
Sebastián
¡¡Me encanto!!, me ayudo bastante en mi tarea de investigación, ¡¡¡10/10!!!
Josefina Bordino
Muchas gracias Sebastián, me alegra que haya sido de utilidad.
Su valoración:
SERA
Que chulo
Su valoración:
Raúl
Muy útil
Su valoración:
Martha Diana Mejia Olvera
super interesamte
Josefina Bordino
Muchas gracias, Martha
Su valoración:
Gonz.
muy interesantee! me encanto
Su valoración:
Valentin
Lo que has puesto en la primera foto no es la fosa de las Marianas, es el Gran Agujero Azul de Belice, y esta bastante lejos de las Marianas.
Josefina Bordino
Valentín, muchas gracias por la observación. Lo corregiremos para evitar confusiones. Saludos
Gonz.
buena observación, y ya lo cambiaron que bien
Fosa de las Marianas: dónde está y qué hay
Imagen: YouTube Euronews
1 de 6
Fosa de las Marianas: dónde está y qué hay

Volver arriba