Infusiones para la retención de líquidos
Algunas infusiones para la retención de líquidos son las de cola de caballo, diente de león, alcachofa y abedul, entre otras muchas. La retención de líquidos es una condición que se presenta cuando los tejidos corporales almacenan más líquido de lo debido, causando hinchazón en zonas localizadas. Donde es más común es en los muslos, piernas y tobillos. Afortunadamente, existen remedios basados en plantas que pueden ser de gran utilidad para reducir este padecimiento. Sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde para saber más al respecto.
- Cola de caballo
- Diente de león
- Alcachofa
- Abedul
- Hinojo
- Zarzaparrilla
- Té verde
- Ortiga mayor
- Tayuya
- Huang bai
- Más consejos para eliminar la retención de líquidos
Cola de caballo
Esta planta tiene propiedades depurativas y diuréticas gracias a su contenido de sílice. Ayuda a retirar el agua retenida en tejidos, facilitando que el cuerpo lo deseche por la orina. Incluso, ayuda a reparar tejidos dañados por la inflamación crónica a causa de la retención de líquidos.
Para preparar una infusión de cola de caballo para la retención de líquidos, es mejor utilizar los tallos de invierno, que se recolectan en primavera. La preparación es la siguiente:
- Lleva el agua al punto de ebullición y retira del fuego.
- Por cada taza de agua, añade una cucharada de cola de caballo. Para potenciar los efectos, puede combinarse con zarzaparrilla.
- Tapa la olla y deja reposar por 5 minutos.
- Terminado el tiempo, cuela y bebe dos veces al día, idealmente una en la mañana y otra en la noche.
Si quieres saber más sobre la Cola de caballo: propiedades, cómo se prepara y contraindicaciones puedes leer este post.
Diente de león
Esta planta herbácea tiene muchas propiedades beneficiosas, a pesar de que en muchos lugares es considerada mala hierba. Tiene propiedades depurativas y diuréticas, además de que actúa sobre los riñones para facilitar su proceso. Existen dos vías para consumirlo.
Infusión de hojas de diente de león
- Lleva a hervir el agua y una vez alcanzada la ebullición, retira del fuego.
- Coloca una cucharada de hojas de diente de león en el agua.
- Espera 6 minutos y cuela para tomar.
Decocción de tallos y raíces de diente de león
- Lleva el agua al punto de hervor y baja la temperatura.
- Aún con la olla al fuego, coloca los tallos y raíces.
- Espera 5 minutos, con la olla tapada.
- Retira del fuego y espera 5 minutos más.
- Cuela y bebe.
Se consumen tres tazas diarias: mañana, tarde y noche. Puede llegar a ser irritante para el estómago si se consume constantemente, así que procura no tomarlo por más de tres meses seguidos.
Descubre más información acerca del Diente de león: propiedades, para qué sirve, contraindicaciones y cultivo aquí.
Alcachofa
La alcachofa es una de las plantas diuréticas por excelencia, especialmente porque actúa sobre el hígado. Problemas en el hígado pueden afectar a la retención de líquidos, especialmente cuando hay cirrosis o hígado graso. También ayuda en personas diabéticas con problemas de circulación y retención de líquidos. Para consumirlo en infusión se llevan a cabo los siguientes pasos:
- Toma solo las hojas de la alcachofa.
- Lleva el agua a punto de ebullición y retírala del fuego.
- Coloca una cucharada de las hojas en una taza.
- Vierte el agua aún muy caliente en la taza y deja reposar por 5 minutos.
- Retira las hojas o cuela y tómala. Lo mejor es tomar una taza después de cada comida.
En personas con problemas del corazón o de presión alta, se debe consultar con el médico si puede ingerirse. En este enlace podrás conocer más sobre Las mejores infusiones para el hígado graso.
Abedul
Este gran árbol tiene varias propiedades medicinales y de él que se aprovechan sus hojas. Es un gran liberador de líquidos retenidos en el cuerpo, estimulando la producción de orina y desinflamando el cuerpo. Es muy útil durante el periodo menstrual, ya que este hincha piernas y tobillos. Además, ayuda a liberar tóxicos retenidos, como la urea, beneficiando así también a los riñones. Por esto último, ayuda en casos de hipertensión por insuficiencia renal. Se puede preparar una mezcla con abedul de la forma que sigue:
- Toma una cucharada de cola de caballo, abedul, pelos de maíz y grama.
- Pon a hervir en un litro de agua lo mencionado durante 3 minutos.
- Deja en reposo por 10 minutos más.
- Cuela y toma durante el día.
Hinojo
La parte que se consume por sus propiedades son las semillas. Es un valioso digestivo de dulce sabor, que ayuda a aliviar líquidos retenidos. Disminuye edemas en la piel y el dolor que causan.
- Lleva agua a punto de ebullición.
- Agrega una cucharada sopera de semillas de hinojo por cada taza.
- Tápala y espera 5 minutos en el fuego.
- Retira y espera otros 5 minutos.
- Cuela y bebe una taza después de cada comida.
Puedes ver más información acerca del Hinojo: propiedades, beneficios y contraindicaciones en este enlace.
Zarzaparrilla
Se esta planta herbácea europea se aprovecha la raíz. Sirve como depurativa y diurética, que estimula la producción de orina. Sirve también en casos de cistitis, cuando hay infección y hay sensación de orinar constantemente. Para preparar una infusión para la retención de líquidos a base de zarzaparrilla, sigue estos pasos:
- Lleva agua a ebullición y coloca una cucharada de la raíz de esta planta.
- Tapa la olla para evitar la volatilización de los compuestos activos.
- Espera 10 minutos y retira del fuego.
- Cuela y bebe una taza en ayunas y otra antes de dormir.
Té verde
El té verde suele utilizarse como aliado en dietas para bajar de peso, pues activa el metabolismo. Asimismo, es útil para reducir la inflamación por retención de líquidos, que muchas veces también viene por obesidad. Para preparar un té verde para la retención de líquidos sigue estos pasos:
- Lleva el agua a punto de ebullición y apaga.
- Añade una cucharada de hojas de té verde por cada taza de agua.
- Espera 3 minutos antes de colar y beber. Es importante colarlo porque de dejarlo en la taza amargará bastante.
Ortiga mayor
Las hojas al contacto con la piel causan reacciones de hinchazón y picazón, pero las raíces, semillas y flores tienen propiedades para regular la producción de orina. En personas que retienen líquidos por obesidad, o por otras causas, estimula la producción de orina. Incluso, puede liberar arenillas del riñón. Siempre se debe consultar al médico antes de autorecetarse tomar plantas medicinales, pero en el caso de esta planta y en casos de enfermedad crónica del corazón, hipertensión o insuficiencia renal, resulta muy importante hacerlo.
Estos son los pasos a seguir para preparar una infusión de ortiga mayor para eliminar líquidos retenidos:
- Toma una cucharada de ortiga mayor por cada taza de agua que pongas en la olla.
- Viértela en el agua de la olla, hierve por 5 minutos y apaga el fuego.
- Al apagar el fuego, espera 10 minutos más.
- Cuela y bebe dos veces al día.
Descubre más información sobre la Ortiga: propiedades, para qué sirve y contraindicaciones en este otro artículo.
Tayuya
Es una planta de origen amazónico, por lo que es muy consumida en diversos países de América. Esta planta medicinal tiene buenas propiedades contra la retención de líquidos, además de que es antiinflamatorio de tejidos.
- Consigue los tallos y raíces y usa una cucharada sopera por cada taza de agua.
- Coloca la planta en el agua, llévala a ebullición, con tapa, y espera 5 minutos.
- Retírala del fuego y espera 5 minutos más.
- Cuela y bebe la infusión.
Huang bai
Es un árbol asiático del que se consume la corteza de ejemplares maduros con más de 10 años de edad, usado en la medicina tradicional china. Sirve como diurético, pues funciona sobre el riñón desinflamándolo. También tiene capacidad depurativa, eliminando exceso de toxinas que provoquen la retención de líquidos en forma de edemas e inflamación de tejidos. Se prepara de esta forma:
- Usa una cucharada de esta planta medicinal por cada taza de agua.
- Lleva el agua a hervir y espera 5 minutos.
- Retira del fuego y se espera 15 minutos más antes de colar y beber.
- Se bebe tres veces al día, sin que coincida con las comidas.
Más consejos para eliminar la retención de líquidos
- Muévete más: el sedentarismo puede causar mala circulación y retención de líquidos. Procura hacer ejercicio diariamente y no estar sentado por más de 40 minutos.
- Evita la ropa ajustada: una prenda ajustada evitará el movimiento de fluido dentro del cuerpo, así que procura usar ropa que sea holgada.
- Hazte masajes linfáticos: el sistema linfático encargado de depurar se activa con movimiento, así que puedes estimularlo dando masajes hacia los ganglios linfáticos. Esto promoverá la liberación de líquido acumulado.
- Evita el sodio: el sodio es un importante retenedor de agua en el cuerpo, así que procura reducir su ingesta en las comidas.
Si deseas leer más artículos parecidos a Infusiones para la retención de líquidos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Remedios naturales.
- Cebrián, J. (2002) Diccionario de plantas medicinales. Barcelona: RBA Libros.
- Salas, G. (2011). Vivir bien es un placer: Descubre los beneficios del bienestar integral, vive feliz y siéntete bella. España: Penguin Random House Grupo Editorial España.