Las playas de arena negra más increíbles


Reynisfjara, Punaluu, Costa Perdida, El Bollullo y Karekare, son algunas de las playas de arena negra más impresionantes del mundo. Formadas por la actividad volcánica de sus regiones, estas playas ofrecen paisajes espectaculares y únicos. ¿Te gustaría descubrir más sobre ellas? Sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde, donde te presentamos algunas de las playas de arena negra más increíbles del planeta.
- Reynisfjara, Islandia
- Punaluu, Hawái
- Costa Perdida, Estados Unidos
- El Bollullo, España
- Black Sands, Nueva Zelanda
- Playa Karekare, Nueva Zelanda
- Playa Kamari, Grecia
- Playa Negra, Costa Rica
- Playa negra del Parque Nacional Lanín, Argentina
- Playa Grande de Pucón, Chile
Reynisfjara, Islandia
La playa Reynisfjara, ubicada en la costa sur de Islandia, es famosa por sus playas oscuras, formaciones rocosas y columnas de basalto (Hálsanef): un fenómeno generado por la fractura progresiva de la roca volcánica durante su enfriamiento. Por sus condiciones climáticas cambiantes y aguas profundas y frías, constituye una de las atracciones más peligrosas de Islandia, por lo que se recomienda no acercarse tanto a la costa debido a que las corrientes de aire pueden ser muy fuertes y arrastrarte hacia el mar. Entre los meses de mayo y agosto, Reynisfjara es conocida por ser un sitio ideal para avistar al ave nacional islandesa: el famoso Puffin o frailecillo atlántico (Fratercula arctica).

Punaluu, Hawái
Ubicada en la costa sudeste de Kau en la isla de Hawái en Estados Unidos, Punaluu Black Sand Beach, es una playa increíble de arena negra que se ha formado como resultado de la actividad volcánica. Constituye un área protegida donde tortugas verdes denominadas allí como “honu” (Chelonia mydas) suelen anidar. Rodeada de cocoteros y vegetación tropical, esta playa bañada por el océano Pacífico es un destino ideal para la observación de la vida silvestre.

Costa Perdida, Estados Unidos
La Costa Perdida (Lost Coast, en inglés) es una playa situada en la costa norte de California, abarcando los condados de Humboldt y Mendocino. Su nombre se debe a la despoblación que sufrió la región en la década de 1930. La zona es famosa por sus playas de arena negra, cuyo color proviene de la grauvaca, una arenisca oscura, y de una pizarra comprimida más antigua. Estas formaciones geológicas son el resultado de la actividad tectónica de una placa continental y dos placas oceánicas que convergen cerca de la costa. La Costa Perdida es parte del Parque Nacional King Range y alberga una rica biodiversidad, incluyendo bosques de secuoyas, diversas especies de aves y fauna marina.

El Bollullo, España
Situada en Tenerife, Islas Canarias, El Bollullo es conocida por su arena volcánica negra y acantilados escarpados. La playa se encuentra al borde de un acantilado en la zona de El Rincón (La Orotava), bañada por el océano Atlántico, y es accesible a través de senderos que atraviesan plantaciones de plátanos. Sus aguas son ideales para el surf debido a la presencia de un fuerte oleaje durante todo el año, aunque se recomienda siempre tener precaución a la hora de ingresar al mar.

Black Sands, Nueva Zelanda
Localizada en la región de Taranaki en la Isla Norte de Nueva Zelanda, la playa de arenas negras o black sands se encuentra bañada por el Mar de Tasmania. Rodeada de vegetación nativa, ofrece vistas impresionantes al Monte Taranaki. Su fauna local incluye aves marinas y, ocasionalmente, delfines y focas. La playa es accesible y cuenta con instalaciones básicas, lo que la convierte en un destino ideal para amantes de la naturaleza y el surf.

Playa Karekare, Nueva Zelanda
Situada en la región de Auckland, Karekare es una playa de arena negra volcánica famosa por su belleza escénica y su ambiente tranquilo. Bañada por el Mar de Tasmania, la playa está rodeada de colinas boscosas y cascadas. Forma parte del Parque Regional Waitākere Ranges, lo que ayuda a conservar su entorno natural. Es un lugar popular para el senderismo y el surf, aunque las corrientes pueden ser peligrosas. La fauna incluye aves marinas y ocasionalmente focas. Su ambiente remoto la convierte en un destino ideal para escapar del bullicio urbano.

Playa Kamari, Grecia
Kamari, en la isla de Santorini, es una playa de arena negra formada por la actividad volcánica de la caldera de Santorini. Bañada por el Mar Egeo, Kamari es una playa organizada con sombrillas y numerosos bares y restaurantes. La flora es escasa debido al entorno volcánico, pero la fauna marina es diversa, con oportunidades para buceo y snorkel. Las vistas del Mar Egeo y la montaña Mesa Vouno la convierten en un destino turístico destacado.

Playa Negra, Costa Rica
Ubicada al sur de Tamarindo, en la provincia de Guanacaste en Costa Rica, playa negra es considerada como uno de los mejores lugares de dicho país, sobre todo para los surfistas. Rodeada por bosque seco tropical posee una diversa fauna entre las que se destacan monos, ardillas, felinos como el jaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) y numerosas especies acuáticas como la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), tortugas, y mucha variedad de peces.

Playa negra del Parque Nacional Lanín, Argentina
Ubicada en el Parque Nacional Lanín dentro de la Patagonia argentina, esta playa de arena negra se encuentra a orillas del Lago Huechulafquen. Formada por la actividad volcánica de la región, la playa está protegida dentro del parque nacional, conservando su flora y fauna autóctonas. La vegetación incluye bosques de especies de Nothofagus, mientras que la fauna abarca diversas especies de aves como el emblemático cóndor Andino (Vultur gryphus), reptiles como lagartijas del género Liolaemus y mamíferos como el pudú (Pudu puda). Las aguas del lago son cristalinas ideales para la pesca y actividades recreativas.

Playa Grande de Pucón, Chile
La Playa Grande de Pucón, ubicada en la región de La Araucanía en Chile, a orillas del Lago Villarrica, es conocida por su arena negra volcánica. Esta playa es un popular destino turístico, especialmente en verano, ofreciendo una variedad de actividades acuáticas como natación, kayak y windsurf. La playa está rodeada de un impresionante paisaje montañoso y bosques nativos, con flora típica de la región como araucarias (Araucaria araucana) y coihues (Nothofagus dombeyi). La fauna local incluye aves acuáticas y peces como las truchas. Pucón, la ciudad cercana, ofrece numerosos servicios turísticos y vida nocturna, complementando la experiencia natural de la playa.
Ahora que ya conoces algunas de las playas de arena negra más increíbles, no te pierdas Los lugares más bonitos del mundo y Los paisajes más bonitos del mundo.

Si deseas leer más artículos parecidos a Las playas de arena negra más increíbles, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de la naturaleza.