Curiosidades de la Tierra y el universo

Qué es la materia oscura y para qué sirve

 
Germán Portillo
Por Germán Portillo, Ambientólogo. 25 diciembre 2024
Qué es la materia oscura y para qué sirve

La materia oscura es un componente fundamental del universo que no emite, refleja ni interactúa con la luz de manera detectable, pero cuya existencia se infiere por sus efectos gravitacionales sobre la materia visible. Es más importante de lo que pensamos, puesto que ocupa más espacio que la materia que podemos ver y que se denomina como materia ordinaria. En este artículo de EcologíaVerde vas a poder conocer en profundidad qué es la materia oscura y para qué sirve.

Índice
  1. Qué es la materia oscura
  2. Para qué sirve la materia oscura
  3. ¿Es peligrosa la materia oscura?
  4. Importancia de la materia oscura
  5. Diferencia entre materia oscura y energía oscura

Qué es la materia oscura

La materia oscura es uno de los mayores enigmas del universo. Aunque no podemos verla ni detectarla directamente, los científicos están seguros de que existe porque su influencia se hace evidente en cómo se comportan las galaxias y otros objetos cósmicos.

En términos simples, la materia oscura es una forma de materia que no emite, refleja ni absorbe luz ni ninguna otra forma de radiación detectable. Esto la hace completamente invisible para los telescopios y otros instrumentos convencionales. Sin embargo, su existencia se deduce por los efectos gravitacionales que ejerce sobre la materia visible, como las estrellas y los planetas.

Por ejemplo, las galaxias giran a una velocidad que no puede explicarse solo por la cantidad de materia visible que contienen. Si solo existiera la materia que podemos ver, esas galaxias se desmoronarían bajo su propia velocidad de rotación. La presencia de materia oscura proporciona la "gravedad extra" necesaria para mantenerlas cohesionadas.

Qué es la materia oscura y para qué sirve - Qué es la materia oscura

Para qué sirve la materia oscura

Aunque la materia oscura no tiene un "propósito" en el sentido tradicional, es necesaria en la estructura y evolución del universo. Su influencia gravitacional es indispensable para explicar muchas de las características que observamos en el cosmos.

La materia oscura actúa como un "andamiaje" invisible sobre el cual se forman las galaxias. Durante las primeras etapas del universo, pequeñas variaciones en la distribución de la materia oscura permitieron que la materia ordinaria se agrupara en torno a estas áreas de mayor densidad, dando lugar a las galaxias, cúmulos y supercúmulos que conocemos hoy. Sin ella, el universo sería mucho más homogéneo, y estructuras complejas como galaxias o sistemas solares no podrían haberse formado.

¿Es peligrosa la materia oscura?

Por lo que sabemos hasta ahora, la materia oscura no representa un peligro directo para nosotros. Esto se debe a que no interactúa de forma significativa con la materia ordinaria, más allá de su influencia gravitacional. A diferencia de otras fuerzas o fenómenos naturales que podrían ser dañinos, como la radiación o los meteoritos, la materia oscura parece ser completamente "inofensiva" en nuestro entorno cotidiano.

Qué es la materia oscura y para qué sirve - ¿Es peligrosa la materia oscura?

Importancia de la materia oscura

La materia oscura es uno de los pilares fundamentales para comprender el universo. Aunque invisible e intangible, su impacto en la formación y evolución del cosmos es inmenso:

  • Clave para entender la estructura del universo: la materia oscura constituye aproximadamente el 27% del contenido total del universo, mientras que la materia ordinaria (todo lo que vemos y tocamos) representa apenas un 5%. Esto significa que la mayor parte de la "sustancia" que influye en la formación y disposición de las galaxias, cúmulos de galaxias y superestructuras cósmicas está formada por materia oscura. Sin ella, el universo no tendría la forma que conocemos.
  • Resuelve misterios gravitacionales: como la velocidad de rotación de las galaxias, ya que aporta la masa adicional necesaria para que esas velocidades sean posibles. También actúa como lente gravitacional y esto se descubre con la luz de objetos distantes, como galaxias o cúmulos, que se curva al pasar cerca de regiones con una gran cantidad de materia oscura, demostrando que esta tiene una fuerte influencia gravitacional.
  • Complementa el modelo cosmológico: sin incluir la materia oscura en las ecuaciones, no se pueden explicar fenómenos como la formación de las primeras galaxias o la distribución actual de la materia en el espacio.

Diferencia entre materia oscura y energía oscura

Aunque la materia oscura y la energía oscura son conceptos relacionados, se refieren a fenómenos muy diferentes que desempeñan papeles únicos en el universo. Ambos son componentes misteriosos que no podemos observar directamente, pero su existencia se deduce a partir de sus efectos en el cosmos. Vamos a ver cuáles son sus principales diferencias:

  • La materia oscura se cree que está formada por partículas aún no descubiertas, probablemente masivas y de interacción. No emite, absorbe ni refleja luz, lo que la hace invisible, pero tiene masa y ejerce una fuerte influencia gravitacional.
  • Por otro lado, se cree que la energía oscura está compuesta de partículas; más bien, se interpreta como una propiedad inherente del espacio o una fuerza que actúe a gran escala. Es responsable de la expansión acelerada del universo, un efecto contrario a la gravedad. Su naturaleza es mucho más especulativa que la de la materia oscura, y podría estar relacionada con la constante cosmológica o campos energéticos desconocidos.
  • También hay diferencias en cuanto a la función que tiene cada una en el Universo. Mientras que la materia oscura influye gravitacionalmente, atrayendo materia y ayudando a formar estructuras como galaxias, cúmulos y supercúmulos, la energía oscura de manera opuesta a la gravedad, acelerando la expansión del universo y separando las galaxias entre sí.
  • Hay que tener en cuenta que la materia oscura ocupa aproximadamente el 27% de la masa-energía total del universo y la energía oscura representa cerca del 68% de la masa-energía total del universo, siendo el componente dominante. Esta energía es clave para entender el futuro del universo, ya que determinará si continuará expandiéndose indefinidamente o si alcanzará un estado final diferente.
  • Debemos entender que la influencia de la materia oscura es local y a gran escala. Controla la formación y dinámica de galaxias y cúmulos galácticos y se concentra en regiones específicas, formando "redes" alrededor de las cuales se agrupa la materia visible. En su contraparte, la energía oscura se manifiesta en escalas mucho mayores, actuando sobre el universo en su conjunto. No se concentra como la materia oscura, sino que está distribuida uniformemente en todo el espacio.

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es la materia oscura y para qué sirve, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de la Tierra y el universo.

Bibliografía
  • Adrián Castelo. 2019. Materia oscura: en búsqueda y captura. Física tabú. Disponible en: https://fisicatabu.com/materia-oscura-en-busqueda-y-captura/
  • Sergio A. Cellone. Materia Oscura: ¿un responsable en hechos de gravedad? Disponible en: https://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/~scellone/SAC/Divul/MatOsc/MatOsc.html
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Qué es la materia oscura y para qué sirve