Qué es un plásmido y cuál es su función


El plásmido es una molécula genética circular que contiene ADN. Lo encontramos generalmente en bacterias, sin embargo, se observaron en algunos eucariotas como las levaduras. Su principal función es actuar como vehículo para introducir ADN o genes extraños en células bacterianas. En este artículo de EcologíaVerde conoceremos más sobre qué es un plásmido y cuál es su función.
Qué es un plásmido
Un plásmido es una molécula circular de ADN que se encuentra principalmente en bacterias, aunque también se observa en algunos eucariotas como levaduras. Estos fragmentos de ADN son independientes del ADN cromosómico y se replican de manera autónoma. Los plásmidos suelen contener un número limitado de genes, muchos de los cuales están vinculados a funciones esenciales como la resistencia a antibióticos, lo que otorga ventajas evolutivas a los organismos que los portan.
En el ámbito de la biotecnología, los plásmidos son utilizados como vectores para la ingeniería genética. Los científicos emplean técnicas de ADN recombinante para insertar genes de interés en plásmidos, creando plásmidos recombinantes que pueden ser introducidos en bacterias a través de procesos como la transformación.
Además, los plásmidos pueden ser transferidos entre bacterias mediante conjugación, lo que facilita la diseminación de características genéticas ventajosas en poblaciones microbianas, es decir consiguen adaptarse rápidamente.

Cuál es la función de los plásmidos
- Actúan como vehículos para introducir ADN extraño en células. Esta función es fundamental para la ingeniería genética y permite la manipulación de la expresión génica en organismos diana.
- Facilitan la producción de proteínas a gran escala, lo que permite a los investigadores purificarlas y estudiarlas en condiciones controladas. Esta capacidad es esencial para el desarrollo de proteínas terapéuticas, como la insulina.
- Los plásmidos se utilizan para crear virus sintéticos que tienen aplicaciones en investigación y terapias. Esta producción de virus puede ayudar en el desarrollo de tratamientos para diversas enfermedades.
- Contienen genes que producen enzimas capaces de realizar cambios específicos en los genomas de los organismos.
- Muchos plásmidos llevan genes que permiten la producción de proteínas fluorescentes, como la proteína verde fluorescente, que se utilizan para rastrear la ubicación y cantidad de proteínas dentro de las células.
- Permiten el monitoreo de niveles de sustancias químicas en distintos ambientes, lo que es importante para la investigación en ecología y toxicología.
- Su capacidad para autorreplicarse y transferirse entre bacterias les otorga una gran versatilidad.
Estructura de un plásmido
- Origen de replicación (ORI): esta secuencia de ADN es crucial para el inicio de la replicación del plásmido. Permite que la maquinaria celular reconozca el plásmido y comience el proceso de replicación de manera independiente al ADN cromosómico del huésped.
- Gen de resistencia a antibióticos: este gen permite la selección de bacterias que contienen el plásmido. Al introducir el plásmido en un medio con antibióticos, solo las células transformadas logran sobrevivir, facilitando la identificación de las que han adquirido el plásmido.
- Sitio de clonación múltiple (MCS): el MCS es un segmento de ADN que contiene varios sitios de restricción. Esto permite la inserción de ADN exógeno de manera sencilla, lo que es fundamental para la creación de plásmidos recombinantes.
- Región promotora: esta región es esencial para la transcripción del gen diana. La efectividad de la expresión génica depende de esta región, que determina en qué tipos celulares se expresa el gen y la cantidad de proteína que se produce.
- Marcador seleccionable: además del gen de resistencia a antibióticos, algunos plásmidos incluyen este tipo de marcador que facilitan la selección en diferentes tipos celulares.
- Sitio de unión del cebador: consiste en una secuencia corta de ADN que se utiliza como punto de inicio para la amplificación por PCR o la secuenciación, permitiendo la verificación de las secuencias plasmídicas.

Importancia de los plásmidos
- Su capacidad para insertar genes de interés a través de diversos métodos de clonación (como enzimas de restricción y técnicas de ligadura) los hace esenciales en la manipulación genética.
- Una vez que se inserta un gen en el plásmido, este se transforma en células bacterianas y se cultiva selectivamente en placas con antibióticos. Este proceso permite que los científicos produzcan grandes cantidades de plásmidos, facilitando su uso en experimentos posteriores.
- Los plásmidos son utilizados principalmente para manipular la expresión génica en células diana. Su flexibilidad, versatilidad, seguridad y rentabilidad permiten su aplicación en diversas áreas de investigación.
- Existen varios tipos de plásmidos, incluyendo plásmidos de clonación, plásmidos de expresión, plásmidos de silenciamiento génico, y plásmidos virales. Cada tipo tiene aplicaciones específicas, como la producción de grandes cantidades de proteínas, el monitoreo de sustancias químicas, y la modificación genética de organismos.
- En la última década, el ADN plasmídico ha sido investigado como una plataforma prometedora para el desarrollo de vacunas de ADN. Estas vacunas pueden ofrecer ventajas significativas, como la eliminación de agentes infecciosos y la estimulación de respuestas inmunitarias.
Ahora que ya sabes qué es un plásmido, también te puede interesar este artículo sobre la Recombinación genética: qué es y tipos.
Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es un plásmido y cuál es su función, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biología.
- Monroe, M. (2020). Plasmids 101: What is a plasmid? https://blog.addgene.org/plasmids-101-what-is-a-plasmid
- CD Genomics Blog. (2019). Plasmid Fact Sheet: Definition, Structure and Application. https://www.cd-genomics.com/blog/plasmid-fact-sheet-definition-structure-and-application/
- National Human Genome Research Institute. (2025). Plasmid. https://www.genome.gov/genetics-glossary/Plasmid
- Schmerker, J. (2023). What is a plasmid and what do plasmids do? https://www.idtdna.com/pages/community/blog/post/what-is-a-plasmid-and-what-do-plasmids-do