Biodiversidad
(104)
El término de vida silvestre hace referencia a todos los organismos vivos no domesticados que habitan en ambientes naturales, es decir, en la que no existe la intervención del ser humano. Estos organismos vivos como plantas, animales, hongos, entre otros son de gran importancia para mantener un equilibrio...

Las zooxantelas son microalgas fotosintéticas simbióticas. Su simbiosis sucede en ciertas especies de corales, anémonas o medusas, y en la almeja marina gigante Tridacna gigas. El ciclo de vida comienza con división asexual, para formar células flageladas que después pierden movilidad. Su función es dar carbono...

La gorgonia es un tipo de coral marino blando que pertenece al grupo de los Cnidarios dentro de la clase Anthozoa y posee características únicas. Su estructura se compone de pólipos con ocho tentáculos pinnados y un eje central de gorgonina rodeado por escleritas calcáreas. En cuanto a su alimentación, las...

Los amblipigios son un orden de artrópodos arácnidos. Sus características son un cuerpo aplanado y corto, el primer par de patas modificadas en látigos sensoriales muy largos y quelíceros para fragmentar a sus presas. Algunos tipos de amblipigios son Damon diadema (amblipigio gigante), Phrynus marginemaculatus,...

Aunque el planeta tierra sea un sistema cerrado, se encuentra en constante cambio para poder responder a las condiciones de un lugar y tiempo determinado. Uno de los procesos que posibilitan esto es la evolución, que es el cambio de organismos a partir de ancestros para formar nuevas especies descendientes....

La evolución es el proceso por el que los organismos vivos cambian a través del tiempo, con la finalidad de adaptarse a las condiciones particulares de su entorno. Estos cambios tienen lugar en el código genético, y son transmitidos de generación en generación. Gran parte de lo que conocemos sobre evolución...

Las células son la unidad básica de los seres vivos y, dentro de ellas, se encuentran varios organelos y componentes que posibilitan el desarrollo de los mecanismos intercelulares. Existe un componente muy particular que no existe en las células de núcleo verdadero: los mesosomas. Actualmente hay polémica...

A simple vista puede parecer que el suelo es una sencilla capa inerte, pero la realidad es que se trata de un complejo sistema compuesto por varios seres vivos. Los hay de gran tamaño pero también minúsculos. Una de las categorías que compone a este suelo es la mesofauna. Si quieres saber más al respecto,...

Guanajuato es un estado biodiverso del centro de México que ocupa un área de 30.613 km2, ocupando un 1.6% de la superficie total del país. Este Estado presenta una gran variedad de paisajes, dentro de los cuales conviven una gran diversidad de especies de plantas y animales. Si quieres conocer la flora...

Extrañas criaturas marinas durante mucho tiempo fueron consideradas moluscos. Hoy en día sabemos con certeza que se trata de crustáceos cirrípedos. Se encuentran distribuidos en todo el mundo y aun así siguen siendo desconocidos para muchas personas, tal vez por su aspecto poco llamativo y su carácter sésil.
Muchas...

Durango es un estado mexicano ubicado al norte del país. Es famoso por sus desiertos pero, además de esto, hay mucha diversidad que te vamos a presentar hoy en este artículo de EcologíaVerde. Aquí está la Zona del Silencio, famosa porque antes era un lecho marino y porque en los años setenta cayó involuntariamente...

Los ascomicetos son uno de los grupos de hongos más antiguos que existen, algunos de ellos han sido utilizados por el ser humano desde hace siglos, como la levadura, un ascomiceto capaz de realizar la fermentación alcohólica ampliamente utilizada para producir vinos, panes y cervezas.
Gracias a sus...

México es un país de gran extensión que alberga una gran variedad de ecosistemas distribuidos en sus 32 estados. Uno de ellos es Baja California, ubicado al norte y en la frontera con Estados Unidos. Probablemente hayas escuchado hablar de una de sus ciudades más populares, Tijuana. Si te estás preguntando...

Quintana Roo es un estado que forma parte México, ubicada al sur del país en lo que se conoce como la Península de Yucatán. Aquí se encuentran muchas de las playas más famosas de México por su gran belleza, como lo son Cancún, Holbox, Cozumel y Tulum. No es para menos, pues se encuentra en el Caribe. Además...

Puebla es un estado ubicado al centro de México, en donde existe una variedad de climas y ecosistemas, lo que la enriquece a nivel de biodiversidad. Si quieres conocer más sobre este estado, te invitamos a que sigas leyendo este interesante artículo de EcologíaVerde donde te responderemos cuál es la flora de...

La evolución es el mecanismo por el que los organismos se modifican a través del tiempo para adaptarse a su entorno y poder responder a él. Pero no existe un solo mecanismo evolutivo, sino que se trata de un complejo sistema de varias rutas, al igual que existen la evolución convergente, también existen...

La biodiversidad tan rica y variada que conocemos hoy en día es resultado de los procesos y presiones medioambientales que han provocado que se creen cientos de especies, cada una sorprendentemente adaptada a su entorno. Dentro de estos mecanismos está la evolución convergente. Sigue leyendo este artículo...

Las moscas son unos de los insectos más populares que existen entre nosotros por las molestias que suelen ocasionar. Pero la realidad es que la mayoría de ellas son beneficiosas porque ayudan a reciclar la materia en descomposición para que vuelva a ser integrada al ciclo de nutrientes. Muchas de ellas...

La especiación es un mecanismo evolutivo que ocurre dentro de los organismos vivos, en donde a partir de una especie inicial se forman dos especies tan diferentes que ya no pueden reproducirse entre ellas. Esto puede ocurrir por múltiples mecanismos, y hoy nos estaremos centrando en uno de ellos: la especiación...

El mundo y la biodiversidad que conocemos es resultado de millones de años de evolución, donde organismos se han ido adaptando para formar extraordinarias formas diferentes. ¿Has escuchado hablar alguna vez del término especiación? ¿Te has preguntado cómo es que se originan las especies nuevas? En este artículo de...

Los cordados son el grupo menos abundante del mundo animal: solamente conforman al 3%. Pero lo cierto es que contiene a los organismos más rápidos, más fuertes y más inteligentes. Los primeros cordados existieron hace 550 millones de años, pero parecían más invertebrados que los animales vertebrados que hoy...

Nuestro planeta está compuesto en un 70% por océanos y, gran parte de lo que ocurre en la Tierra, está regulado por estas masas de agua. Sumado a esto, aquí se originó la vida. Es evidente la importancia de estos sistemas acuáticos, por lo que en este artículo de EcologíaVerde te explicaremos a fondo qué...

Nuestro planeta alberga una gran variedad de seres vivos que responden a los diferentes ecosistemas con sus particulares condiciones climáticas y geográficas. Existen hábitats acuáticos, aéreos y terrestres, a los que estos seres vivos han logrado adaptarse. Un concepto sumamente importante para conocer...

España es un país ubicado en la Península Ibérica. Destaca por su diversidad geográfica, geológica, climática, cultural, lingüística y por supuesto, por su biodiversidad. A pesar de que no forma parte de los 17 países megadiversos del planeta, su territorio alberga la mayor cantidad de especies animales y vegetales...

Todos los seres humanos somos únicos. Algunos de los rasgos que nos permiten diferenciarnos son nuestro sexo, color de ojos, color de pelo, tono de piel, contextura corporal y rasgos faciales. Considerando esto, es común hacernos preguntas como ¿por qué somos tan diferentes los unos de los otros si...

Las arañas son un tipo de artrópodos que pertenecen a los arácnidos. Actualmente se han categorizado hasta 45.000 especies de arañas, dentro de 109 familias. Se caracterizan por su inconfundible estructura morfológica. Seguramente te has preguntado cuántas patas u ojos tiene la araña, pues es uno de...

La República del Paraguay, ubicada en el centro de América del Sur, es el quinto país más pequeño del continente. Pese a su condición de pequeño, el Paraguay alberga en su territorio una inmensa riqueza de flora y fauna. De hecho, se estima que el Paraguay es el hábitat de alrededor de 10000 especies vegetales...

Japón es uno de los países asiáticos con más encanto. Se trata de uno de los destinos mayormente escogidos por los turistas ya que en este país cuenta con asombrosos paisajes naturales que roban el aliento. A pesar de que uno de los rasgos más distintivos de Japón son sus majestuosos templos, destaca sobre...

Francia con la totalidad de sus territorios, continentales y ultramarinos, está presente en Europa, África, América y Oceanía y en 3 océanos: Atlántico, Pacífico e Índico. Esto convierte a la República Francesa en el país más extenso de Europa y el segundo país en cuanto a la extensión de su área marítima....

Italia es un país del continente europeo que acumula siglos de historia que ha usado la flora, fauna y disposiciones geológicas para crear su cultura, mitos y desarrollo. Pero, ¿qué papel ha jugado esto sobre el futuro de su flora y fauna? En este artículo de EcologíaVerde hablaremos sobre el contexto...

Canadá es un país ubicado al norte del continente americano y su especial posición geográfica alberga a una variedad de flora y fauna adaptada a las especiales condiciones del país. Sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde para que conozcas cuáles son las características de la flora y la fauna de Canadá...

La República del Ecuador es considerada, según sus altos índices de biodiversidad, un país megadiverso. Asimismo, en su territorio presenta 2 hotspots o puntos calientes de biodiversidad, los cuales se definen como zonas con altas concentraciones de biodiversidad. Estos son: la región biogeográfica...

Los humanos somos resultado de un largo proceso evolutivo en el que compartimos origen con varias especies actuales y extintas. No somos una especie aislada y en este artículo conocerás algunos de nuestros parientes taxonómicos. Continúa leyendo este artículo de EcologíaVerde donde te explicamos qué...

Las formas de vida microbianas conforman la mayor parte de la biota de la biosfera. A pesar de que no sean tan notorios como los seres de gran tamaño, estos microorganismos aportan el mayor número de especies e individuos a las comunidades biológicas.
Cuando se habla de animales, a la mayoría de las personas...

La República Oriental del Uruguay, llamada por practicidad simplemente Uruguay, es un pequeño país de América del Sur que limita con Brasil y Argentina y tiene sus costas sumergidas en el Océano Atlántico. A pesar de su pequeño tamaño, el territorio uruguayo alberga diversos paisajes y ambientes que...

España es el país europeo que más biodiversidad alberga. Esto es gracias a sus variados ecosistemas, su ubicación geográfica y sus particularidades geológicas. De hecho, es el país con más espacios declarados Reserva de la Biosfera por parte de la UNESCO. En este artículo de EcologíaVerde te explicaremos cuáles...

Los ecosistemas funcionan en un perfecto balance a partir de las interacciones entre organismos. Todas las especies son vitales para los ecosistemas, pero existe un tipo de especies que, de ser eliminadas, crearía una reacción en cadena catastrófica: las especies clave. En este artículo de EcologíaVerde te explicaremos...

Hace 50 mil años, los paisajes en el planeta eran bastante más diferentes a como los conocemos hoy en día. Las especiales condiciones climáticas, e incluso la ausencia del hombre, propiciaban la presencia de grandes animales que están hoy extintos. El Homo sapiens llegó a convivir con estos animales y, muchos...

Perú es considerado uno de los 17 países megadiversos que existen. Pero, ¿qué significa esto? Un país es clasificado como megadiverso cuando presenta elevados índices de biodiversidad junto con un alto grado de endemismo. Esta clasificación está bajo la supervisión del Centro de Monitoreo de la Conservación...

Castilla-La Mancha es una de las 17 comunidades autónomas de España, con un total de 79.463 km². En su territorio se encuentran diferentes ecosistemas con una gran diversidad de fauna y flora. Dichos ecosistemas constituyen uno de los catálogos más extensos y diversos de la Península Ibérica. Los ecosistemas de...

El archipiélago canario presenta en su territorio, a pesar de ser pequeño, una gran diversidad de seres vivos. En la actualidad se ha contabilizado que existen aproximadamente unas 15.000 especies diferentes, de la cuales 3.000 pertenecen a la vegetación. En cuanto a los animales de Canarias, son los insectos...

Cataluña (Catalunya) se ubica al noreste de la península Ibérica y es una comunidad autónoma española que viene siendo considerada como nacionalidad histórica. Las características geográficas y también la variación altitudinal de esta comunidad hacen que este territorio presente una gran variedad de especies...

Aunque los bosques son considerados los pulmones del mundo, actualmente, muchas especies arbóreas que componen dichos bosques y que brindan valiosos servicios ecosistémicos a la sociedad, están en riesgo de extinción. Como no nos hemos de preocupar solo por los animales en peligro de extinción, sino...

La cordillera Pirenaica, surge de los fondos marinos que existían entre las masas continentales de Eurasia e Iberia, la colisión de ambas placas, que se produjo hace 80 millones de años, elevó a más de 3.000 metros las rocas sedimentarias estratificadas que en los fondos marinos se encontraban acumuladas....

La Segunda Guerra Mundial tuvo diversas y graves consecuencias, y podemos indicar que dejó un deterioro ecológico en Alemania, y en más lugares, ya que muchos bosques eran talados para dejar el terreno despejado en las batallas o para ser usados como combustibles, entre otras acciones dañinas. Para remediar...

Veracruz es uno de los estados más biodiversos de México, con una gran cantidad de especies de fauna y flora exclusivas a valorar y proteger; pues, igual que sucede en otras grandes ciudades, las amenazas a las que se ven sometidos los ecosistemas de Veracruz ponen en peligro a la biodiversidad asociada.
Si...

Aunque el clima de Egipto es más bien seco y cálido, en toda su superficie se pueden distinguir 9 ecorregiones que van desde estepas arbustivas y sabanas hasta montes xerófilos y desiertos de todo tipo, entre ellos, el mismísimo desierto del Sahara.
¿Puedes imaginar la gran diversidad de flora y fauna...

La Antártica es una gran capa terrestre helada rodeada por océano Austral, con unas dimensiones aproximadas de 13 millones de km2, está considerada como el sexto continente y se encuentra en el sur del planeta. La flora y fauna del polo sur presentan una gran adaptación a lo largo del tiempo debido a las condiciones...

El clima de Europa es muy variado, es por eso, que este gran continente ubicado en el hemisferio norte del planeta Tierra y rodeado por el continente asiático, el océano Ártico, el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, cuenta con una gran diversidad de flora y fauna.
Si quieres conocer más sobre la flora y...

Jalisco es uno de los estados de la República Mexicana que bañan las aguas del Pacífico. Su disposición geográfica y heterogeneidad del relieve favorecen la diversidad de climas, entre los cuales destacan: el cálido, el templado y el seco. Debido a la gran variedad de biomas que presenta, podemos encontrar...
Volver arriba