Biología
Artículos de gran calidad creados por expertos en Biología que te darán una visión sobre este tema más amplia y completa. Además podrás compartir tu problema o duda acerca de Biología y te ayudaremos a encontrar la mejor solución para ti.
302 artículos

Nuevo
Nuevo
El plásmido es una molécula genética circular que contiene ADN. Lo encontramos generalmente en bacterias, sin embargo, se observaron en algunos eucariotas como las levaduras. Su principal función es actuar como vehículo para introducir ADN o genes extraños en células bacterianas. En este artículo de EcologíaVerde...

Los tilacoides son estructuras membranosas, conocidas también como sacos aplanados o vesículas. Estos atrapan la energía de la luz y la transduce en formas de energía química, ATP y NADPH. Estructuralmente, están rodeados de una membrana tilacoidal, y compuesta principalmente por los fotosistemas I y II,...

Los peroxisomas son orgánulos celulares con forma irregular, su función principal es el metabolismo de lípidos y la protección celular contra peróxidos. Su estructura consiste en una membrana (bicapa lipídica) a su alrededor, y una matriz en su interior que alberga diversas enzimas como la peroxidasa...

La etología es una rama de la biología que se encarga del estudio del comportamiento animal. La etología animal sirve para comprender de forma profunda cómo los animales interactúan con su entorno y su evolución. Si quieres saber más sobre qué es la etología, qué estudia y para qué sirve, te invitamos...

Las arqueas son microorganismos unicelulares sin núcleo similares a bacterias, pero que están más emparentados con eucariotas. Ejemplos son Haloquadratum walsbyi y Halobacterium sp. La diferencia con las bacterias es a nivel genético y metabólico.
La clasificación biológica de los organismos está en...

El citosol es una matriz amorfa que ocupa los espacios que quedan entre los organelos celulares. Su función es actuar como principal sitio de transducción de señales desde la membrana celular hacia el núcleo y otros orgánulos. La principal diferencia respecto al citoplasma es que el citosol es una parte...

Los pili son estructuras filamentosas proteicas ubicadas en la superficie de las bacterias. Estas estructuras están compuestas por subunidades proteicas llamadas pilinas o fimbrias. Entre sus funciones encontramos la adherencia, motilidad, virulencia, entre otros. En este artículo de EcoogíaVerde conocerás...

Los rotíferos son organismos microscópicos del filo Rotífera, que habitan principalmente en ambientes acuáticos de agua dulce. Presenta un cuerpo segmentado, dividido en cabeza, tronco y pie; además poseen una corona responsable de la locomoción. El filo Rotífera se clasifica en tres tipos: clase Seisonidea,...

Los plastos son orgánulos que se encuentran en las células de plantas y algas, y desempeñan funciones cruciales en la vida vegetal. Los cuatro tipos principales de plastidios son los cloroplastos, cromoplastos, gerontoplastos y leucoplastos. Entre sus funciones están realizar la fotosíntesis, almacenar...

Los amiloplastos son plastidios específicos presentes en las células vegetales, encargados de funciones como la síntesis y almacenamiento de almidón. Los amiloplastos son orgánulos con una doble membrana compuesta por una membrana externa lisa y una membrana interna que se invagina para formar túbulos....

Los cetáceos son un tipo de mamíferos placentarios que viven en el medio acuático. Entre sus características está que tienen una forma hidrodinámica, la modificación de las extremidades en aletas y la carencia de pabellón auricular. Algunos ejemplos son la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) y la orca (Orcinus...

Los ctenóforos, también conocidos como medusas peine, son animales marinos que se caracterizan por su cuerpo gelatinoso y su naturaleza planctónica. Se caracterizan por ser organismos diploblásticos con simetría radial y presentan ocho filas de placas ciliadas para su locomoción o desplazamiento. Algunas especies...

LUCA (Last Ultimate Common Ancestor) es el organismo que se sitúa en la base del árbol de la vida. Identificado como una bacteria del filo Planctomycetes, LUCA es el antecesor de los tres dominios de la vida: Archaea, Bacteria y Eukaryota. Su estudio es fundamental para entender la evolución de la vida en la Tierra...

Los cromoplastos son orgánulos celulares presentes en las plantas, específicamente en los plástidos. Entre sus funciones se encuentran la biosíntesis de carotenoides, generación de ATP y contribuir a la polinización. Existen 5 tipos de cromoplastos: globulares, cristalinos, membranosos, fibrilares y tubulares....

Los leucoplastos son pequeñas estructuras con forma redondeada que pertenecen a la familia de los plastidios. Entre sus funciones se encuentran la síntesis de lípidos, almacenamiento de carbohidratos y producción de almidón. Existen tres tipos: amiloplastos, elaioplastos (u oleoplastos) y proteinoplastos....

Los animales granívoros se alimentan principalmente de semillas o granos de plantas. Se caracterizan por dispersar semillas, trasladarse largas distancias para alimentarse y tener picos, dientes y estructuras digestivas adaptadas. Existen dos tipos de animales granívoros: granívoros herbívoros y granívoros...

Los animales ovovivíparos se desarrollan dentro de huevos en el interior del cuerpo de la madre. El nacimiento se da en un estado de desarrollo más avanzado. Ejemplos de animales ovovivíparos incluyen especies de víboras, rayas, serpientes de cascabel, escorpiones, eslizones, etc. Si quieres conocer más...

Las células gliales son células de soporte estructural, metabólico y trófico de las neuronas. Se encuentran en el sistema nervioso central, y en el sistema nervioso periférico. Todos los sistemas y tejidos tienen células especializadas para cumplir sus funciones. Una de ellas son las células gliales,...

Los animales filtradores son aquellos que toman el alimento del agua y lo obtienen filtrándola ellos mismos. Algunos ejemplos son los patos y los flamencos. Todos los animales tienen diversas formas de tomar su alimento, pero no todos lo llevan a su boca, lo mastican y lo engullen. Los filtradores,...

Los équidos o equinos son un grupo de animales perteneciente a la familia de los équidos (Equidae) y al orden de los ungulados perisodáctilos, los cuales son mamíferos placentarios. Los équidos poseen características distintivas, como cuerpos robustos, pelaje variable en longitud, son herbívoros, viven...

El nucléolo es un orgánulo celular esencial que se distingue por su presencia como una estructura esférica de tinción oscura dentro del núcleo de las células. Su función principal es la biosíntesis de ribosomas y presenta una estructura que se divide en dos regiones: la parte amorfa y la parte densa. Esta...

La bipartición bacteriana es un método de reproducción asexual que implica la duplicación del ADN y la división del citoplasma de forma simultánea, generando dos células hijas idénticas. Presenta 4 etapas: replicación del ADN, crecimiento celular, segregación del genoma y citocinesis. Los tipos más comunes...

Los cromatóforos son células irregulares que contienen pigmentos internos que reflejan la luz. Entre sus funciones se encuentran el camuflaje, la comunicación y la protección contra la radiación ultravioleta. Se clasifican en: melanóforos, eritróforos, xantóforos, iridóforos y leucóforos. Los cefalópodos...

La dispersión de semillas es un proceso esencial para la reproducción y propagación de las plantas, permitiendo que las semillas se alejen de la planta madre y encuentren condiciones adecuadas para germinar. Existen diferentes tipos de dispersión de semillas y cada una tiene sus características e importancia....

Las gallináceas o galliformes son un grupo de aves que conforman un orden. Tienen un pico corto o mediano con una curvatura en la parte superior y unas patas con tres dedos frontales para escarbar en la tierra. Se clasifican en 5 familias con mas de 70 géneros. Algunos ejemplos de gallináceas son el faisán...

El nucleoide es una estructura, propia de las células procariotas, que contienen el material genético del organismo. Entre sus funciones destaca servir de almacenamiento del material genético, la replicación del ADN, transcripción del ADN y la regulación génica. La estructura del nucleoide se forma mediante...

La vacuola es un orgánulo intracelular separado del entorno citosólico por medio de una membrana. Su principal función es mantener a la célula hidratada, y mantener la rigidez del tejido. La vacuola está rodeada de una membrana simple denominada tenoplasto, y en su interior se encuentra una sustancia fluida...

Los cilios y flagelos son estructuras especializadas ubicadas sobre la superficie de células eucariotas unicelulares, y organismos como bacterias y arqueas. Entre sus principales funciones está servir de movilidad y transporte de fluidos, detección sensorial y la transducción de señales. Los cilios están...

La pared celular es una envoltura que rodea por completo el protoplasto de las células vegetales. Presenta funciones, como: servir de soporte y protección, brindar protección contra patógenos e intervenir en el intercambio de nutrientes. La pared celular está estructurada principalmente de celulosa. Aquí...

Los protozoos, también conocidos como protozoarios, son organismos unicelulares pertenecientes al reino Protista. Una de sus características más importantes es la capacidad de moverse por sí mismos utilizando flagelos, cilios o extendiendo parte de su citoplasma. Esta característica permite clasificar...

El retículo endoplasmático rugoso (RER) es un organelo celular esencial que juega un papel fundamental en la síntesis de proteínas y el procesamiento de moléculas en las células eucariotas. Su apariencia rugosa se debe a la presencia de ribosomas unidos a su superficie. El RER se compone de una red compleja de...

La regla de Bergmann es una regla térmica, que explica que en climas fríos los animales son más grandes para conservar mejor la temperatura. Algunos ejemplos son los pingüinos, los calamares y el ser humano. El entorno modifica a los organismos. Estos tienen que responder con adaptaciones para poder...

El centrosoma es un orgánulo esencial en la célula, la cual desempeña un papel crucial en diversos procesos celulares. En la actualidad, tanto su función como su estructura están siendo objeto de estudio e investigación en el campo de la biología celular. El centrosoma se compone principalmente de dos...

El sistema endomembranoso, que significa "dentro de las membranas", es un conjunto de membranas y estructuras en las células eucariotas que colaboran en la modificación, empaquetamiento y transporte de lípidos y proteínas. El retículo endoplasmático liso (REL) es una red de estructuras tubulares y membranosas...

Los tricomas son apéndices epidérmicos en organismos vegetales. Su función es de protección contra factores externos o para llevar a cabo procesos metabólicos. Los tipos se pueden clasificar según la presencia de glándulas, por la cantidad de células, por la forma, morfología por ubicación y por densidad.
Aunque...

Los tardígrados u osos de agua son animales invertebrados, viven asociados al agua, concretamente, en la capa de agua en musgos, hojarasca y líquenes, y son muy pequeños, pues miden diecisiete décimas de milímetro.
Existen animales que escapan a nuestra vista y que viven una vida muy diferente a lo...

La membrana plasmática es un componente de las células. Sus funciones son de barrera, mantener el gradiente electroquímico, transporte de moléculas, comunicación, motilidad celular, soporte y señalización celular. Su estructura básica se conforma de una bicapa lipídica, formada por lípidos, proteínas y carbohidratos.
La...

El citoesqueleto es una red de filamentos que forma parte del citoplasma. Sus características son la flexibilidad, firmeza, y forma tridimensional. Su función es el soporte, motilidad y regulación de procesos bioquímicos en la célula. La estructura se divide en microtúbulos, microfilamentos, filamentos intermedios,...

El citoplasma es un componente celular. Su función es sujetar a los organelos celulares y su estructura está compuesta por el citoesqueleto y el citosol.
Los seres vivos funcionan a nivel de unidad estructural gracias a las células, que son la unidad básica e indivisible. Cada una de estas células...

El núcleo celular es un organelo celular de eucariontes. Las características del núcleo celular son que es el organelo más grande de la célula y hay núcleo celular animal y vegetal. Las partes del núcleo celular son envoltura nuclear, poros nucleares, lámina nuclear fibrosa, nucléolo, nucleoplasma y cromatina....

Las marsopas son mamíferos marinos de la familia Phocoenidae. Viven en océanos pero algunos también en aguas salobres a dulces. Las especies o tipos de marsopas son la vaquita marina, la marsopa común, la marsopa negra, la marsopa de anteojos, la marsopa de Dall, la marsopa sin aleta y la marsopa lisa.
Los...

Existen dos tipos de corales como clasificación general, los corales pétreos y los corales blandos. Los pólipos que forman los corales pueden estar insertos en un esqueleto duro o en un tejido blando, y de aquí es que distinguimos dos tipos de corales: a los pétreos o hermatípicos con capacidad de construir...

Los corales blandos son los que no producen esqueleto de carbonato de calcio. Entre sus características destaca que son coloniales formados por varios pólipos, sésiles y de aspecto carnoso. Algunos tipos son arborescentes, corales cuero, corales mano de muerto, abanicos de mar, látigos de mar, coral...

Los cloroplastos son organelos celulares propios de células vegetales eucariontes fotosintetizadoras. Su estructura comprende membrana interna, membrana externa, compartimiento intermembranal, tilacoides, lumen, grana, estroma y estroma laminar. Su función principal es la fotosíntesis, además de otras actividades...

La teoría de Lamarck es una teoría científica sobre la evolución de las especies. El ejemplo que se usa para explicarla es el alargamiento del cuello de las jirafas como respuesta al ambiente, pasado de generación en generación. Aunque se sabe que la evolución no funciona así, su importancia radica en...

Habitantes de aguas poco profundas, los nemertinos, conocidos comúnmente como gusanos cinta, son un filo de gusanos no segmentados con forma de cinta o de hilo. Su nombre hace referencia a la presencia de un tubo muscular largo denominado probóscide que se extiende rápidamente capturando a la presa de...

La respiración celular es una serie de reacciones metabólicas que sirve para obtener energía química por oxidación de la glucosa. Las etapas de la respiración celular son la glucólisis, la oxidación del piruvato, el ciclo de Krebs y la fosforilación oxidativa. Existen dos tipos de respiración celular:...

Los animales polinizadores son abeja melífera, mariposas Heliconius spp., colibrís, polilla elefante, esfinge colibrí, murciélago mayeguero, abejorro común o europeo de cola blanca, lémur de cola anillada, gecko diurno adornado, avispas de los higos, ente muchísimos más. Los animales polinizadores se...

En el vasto reino animal, existen especies fascinantes adaptadas a vivir en diversos hábitats. Hoy nos adentraremos en el mundo de los animales piscívoros, aquellos animales carnívoros especializados en alimentarse de peces. Estos animales, ya sean peces, reptiles, aves o mamíferos han desarrollado habilidades...

Los lepidópteros son un orden de insectos artrópodos. Sus características son dos pares de alas escamosas, 6 patas, 2 antenas, cuerpo en 3 partes y un aparato bucal modificado en espiritrompa. Algunos ejemplos de lepidópteros son la mariposa de la seda (Bombyx mori), Cleopatra (Gonepteryx cleopatra), piérido...