Biología
(243)
Nuevo
Nuevo
Las plantas son todas comunes entre ellas porque necesitan sol, agua y nutrientes para desarrollarse. Sin embargo, existen diferentes ciclos de vida. Algunas pueden repetir el ciclo cada dos años, otras cada año, o algunas que pueden mantenerse vivas por mucho más de dos años. Si tienes un jardín o quieres...

Los primates son animales con los que tenemos un parentesco innegable, no solamente por el físico sino también por el comportamiento. Quizás de aquí venga la gran afinidad que sentimos muchos por este grupo de animales. Además de incluir a los famosos monos y simios, también incluye a los lémures y loris,...

La clasificación es una propiedad inherente al ser humano, desde los inicios la humanidad ha tratado de definir el concepto de vida y de agrupar los distintos tipos de organismos que habitan el planeta. Muchas veces esta tarea resulta hasta algo intuitiva, pero los constantes descubrimientos de formas de...

De diversas formas y tamaños, las hojas constituyen uno de los órganos laterales aplanados más vistosos de la planta y fáciles de distinguir. Estas hojas pueden clasificarse de diversas maneras y desde EcologíaVerde queremos enseñarte sobre un tipo particular de hojas, las compuestas. ¿Alguna vez habías...

Quizás hayas notado que hay temporadas en las que ciertos insectos abundan más que en otros momentos del año. ¿Te has preguntado por qué ocurre esto? La disponibilidad de recursos es un motivo, pero otro aún más importante son las condiciones climáticas. Los animales han desarrollado pelo o estructuras...

La realidad que conocemos se conforma de millones de elementos que pudieran parecer caóticos y sin conexión. Pero al prestar atención podemos ver similitudes entre ellos desde su origen o por sus características. El hombre ha encontrado estas similitudes gracias al estudio, entre el que destaca la biología....

Existen niveles de organización celular que explican cómo se diferencian los organismos vegetales y en qué forma se acomodan las células para llevar los procesos básicos de nutrición, respiración y reproducción. A partir de esto podemos distinguir en tres grupos básicos. Los protófitos son organismos...

Los mamíferos marinos son animales increíblemente adaptados al medio acuático. Han logrado modificar sus extremidades en aletas, y pueden mantener su respiración por largo tiempo, tanto que podríamos olvidar que están más emparentados con nosotros los humanos que los peces. Entre estos cetáceos tenemos a dos...

Las plantas no siempre se han reproducido por semillas: algunas de las primeras en desarrollarse en tierra firme eran plantas más primitivas como los helechos, que se reproducen mediante otros sistemas. Estos, entre otras plantas y especies, pertenecen al grupo conocido como plantas criptógamas.
En...

La naturaleza funciona bajo su propia maquinaria y dentro de ella podemos ver cómo los organismos funcionan en varios aspectos sin tener conocimientos previos. Algunos pueden arreglárselas desde el instante en que nacen para encontrar su alimento, para saber hacia dónde dirigirse o cuándo escapar de una situación....

En la naturaleza existe una enorme variedad de animales, de los que se derivan diferentes tipos de alimentación, reproducción y locomoción. Habrás notado que algunos animales caminan de puntillas, como los perros y gatos, o las cerdos que caminan sobre sus uñas. Pero hay otros que apoyan completamente...

El origen de la vida, de la materia y de la realidad ha sido un tema que ha intrigado al hombre desde sus orígenes. ¿Qué pasa si se divide infinitamente una manzana? ¿Hasta qué punto de la división dejará de ser una manzana? O pudiera ser que jamás dejara de serlo por más que se divida. Este tipo de incógnitas hoy...

Existe una gran variedad de peces. Seguramente conoces algunos de agua dulce así como también muchos de agua salada. También hay peces con típica morfología, pero también los hay extraños como los caballitos de mar o las anguilas. Esto te da una idea de la cantidad de grupos que existen, y no es para menos,...

Los humanos somos el resultado de millones de células bien organizadas que cumplen sus funciones. Lo mismo ocurre con otros organismos como los hongos, los vegetales y los animales, y es que todos compartimos un mismo tipo de célula: la célula eucariota. En este artículo de EcologíaVerde te presentaremos...

Todos los seres vivos están formados por células, la unidad funcional más básica pero, a pesar de tener todos esto en común, cada grupo de organismos es diferente, con necesidades específicas y respuestas particulares a su ambiente. Estas diferencias comienzan desde la célula y existen dos grandes grupos: las...

Si nos sumergimos en los ecosistemas acuáticos podremos notar que, dentro de la diversidad de organismos presentes, existen especies de algas de gran tamaño que cumplen diversas funciones en el ambiente y brindan numerosos servicios ecosistémicos que los distintos seres vivos de la zona, incluidos los...

También conocidos como “hongos imperfectos”, los Deuteromycota constituyen un grupo controversial de hongos. La clasificación de este grupo ha estado en constante modificación debido a que se trata de una forma de agrupamiento para su identificación que no representa las relaciones filogenéticas. Esto...

Los ecosistemas están sometidos a diferentes regímenes de disturbio: el fuego, por ejemplo, es un factor recurrente que constituye un componente esencial en el funcionamiento de ciertos ambientes. En ellos, existen especies vegetales que poseen relaciones positivas con dicho disturbio y son las denominadas...

El ecosistema acuático alberga en su interior una gran cantidad de organismos que no dejan de sorprendernos. Entre estas podemos destacar las microalgas, ¿has escuchado hablar de ellas alguna vez? Estos microorganismos se encuentran en la base de la cadena alimenticia y actualmente su importancia va en...

El planeta funciona por una intrincada asignación de roles donde nada se pierde. Con este sistema podemos mantenernos como un sistema cerrado. Incluso los residuos son procesados por un grupo no tan popular: los detritívoros. Aunque no tengan una actividad tan llamativa como los depredadores o los fotosintetizadores,...

¿Sabías que los hongos están más emparentados con nosotros que con las plantas? Aunque sean organismos inmóviles, no producen su propio alimento y son heterótrofos. El mundo de los hongos es fascinante, comprenden organismos muy variados bajo el mismo grupo. En este artículo de EcologíaVerde nos ocuparemos...

Los gusanos de tierra son animales conocidos por todos nosotros, pero tienen parientes cercanos que viven en el mar con colores sorprendentes. Este grupo es el más numeroso y diverso de los anélidos. De hecho, se calcula que existen cerca de 30.000 especies de ellos. Estamos hablando de los poliquetos,...

Los microorganismos son seres vivos microscópicos imperceptibles a la vista que se encuentran en todas partes: podemos encontrarlos en el suelo, en el intestino de los seres humanos hasta en el fondo del océano y en fuentes termales. Frecuentemente, estos son conocidos por el daño que pueden llegar a causar...

En las comunidades acuáticas, existen especies que se distribuyen en la columna de agua y que se enfrentan a diversos movimientos y cambios abruptos. Estas especies pueden dividirse en dos categorías: el plancton, constituido por organismos microscópicos que flotan y son arrastrados pasivamente, y el...

Existen una gran cantidad de conceptos para definir a una especie, pero el más utilizado es el concepto biológico propuesto por el biólogo evolutivo Ernst Mayr. Según él, una especie biológica es definida como un conjunto de organismos genéticamente similares, que se encuentran aislados reproductivamente de...

Hay lugares sumamente inhóspitos donde pareciera que nada puede sobrevivir. ¿Pero sabías que las bacterias son de los organismos que más adaptaciones tienen a estos entornos extremos? Unas de ellas son las bacterias halófilas. Si quieres conocer más al respecto, continúa leyendo este artículo de EcologíaVerde...

Existen muchos animales que se parecen más a las plantas, por su condición inmóvil y carencia de algo parecido a un rostro. Unos de ellos son los tunicados, también llamados urocordados. Ellos son animales marinos similares a esponjas de mar o a los corales, pero están más relacionados con los cordados...

La gran diversidad de seres vivos que existen en el planeta tierra luchan día a día por su supervivencia enfrentándose a una gran variedad de condiciones. El ascenso de las temperaturas y las épocas de sequía constituyen condiciones desfavorables para la vida y, por lo tanto, muchas especies han desarrollado...

Al llegar a las Islas Galápagos en 1835 a bordo del Beagle, Darwin pudo nutrir su pensamiento científico a partir de sus hallazgos que, años más tarde, sustentarían sus ideas acerca de la descendencia con modificación. Allí, el naturalista británico observó que unas aves muy particulares, los pinzones,...

Los sistemas acuáticos son complejos ecosistemas. Dentro de ellos se pueden diferenciar tres zonas: el plancton, el necton y el bentos. Cada uno de ellos tiene organismos que se comportan y se conforman de maneras diferentes. En este artículo de EcologíaVerde abordaremos a aquellos que viven en el bentos,...

Los genes tienen una gran capacidad de regulación mediada por varias moléculas especializadas y mecanismos complejos, pero pueden ocurrir fallas. Esto sucede principalmente por la capacidad de respuesta del genoma a su ambiente. En este artículo de EcologíaVerde te presentaremos la clasificación de las mutaciones...

La biodiversidad, tal y como la conocemos, se distribuye de manera desigual en el planeta y sin embargo, hay especies que han logrado poblar todos los continentes a pesar de las grandes diferencias que existen en ellos en cuanto a factores bióticos, físicos y evolutivos. Estas especies son las denominadas...

Las células son pequeñas fábricas con diferentes actividades completadas por organelos celulares, pequeñas unidades dentro de dichas células. En esta ocasión nos vamos a ocupar de los ribosomas, importantes macromoléculas relacionadas con la expresión genética. Continúa leyendo este artículo de EcologíaVerde...

Los seres vivos están compuestos por complejos procesos fisiológicos, características físicas, rutas metabólicas y comportamientos, entre muchos otros factores distintivos más. No solamente los organismos los poseen, sino que también son transferidos a su descendencia. Toda esta información se almacena en...

La división celular es uno de los procesos biológicos más importantes que existen. Debido a que la célula es la unidad anatómica, fisiológica y de origen que compone a todos los seres vivos, no es de extrañar que su ciclo vital y reproductivo sea indispensable para que todas las formas de vida puedan...

Nuestro planeta es un complejo sistema compuesto por diferentes hábitats, desde terrestres hasta acuáticos. Se calcula que los océanos y los mares componen al 70% de la Tierra, con una cantidad de biodiversidad proporcional y, de hecho, la vida se originó en estos mares. Es un vasto medio del que solamente...

Las almejas son moluscos que presentan dos conchas que se cierran hacia el exterior, clasificados como bivalvos. No existe una especie particular para las almejas, sino que más bien responden a esta característica de dos valvas. Pueden encontrarse tanto en agua dulce como en salada y son de gran importancia...

Existen hábitats en los que hay condiciones muy extremas y en los que la mayoría de los organismos no pueden sobrevivir. Por mucho tiempo se creyó que eran medios inhabitados, pero se descubrió que existen múltiples especies de tamaños ínfimos que pueden desarrollarse aquí. En este artículo de EcologíaVerde...

Las aves son animales muy importantes en los ecosistemas y han logrado a adaptarse a múltiples zonas geográficas. Ayudan a la dispersión de semillas y mantienen a la cadena trófica en balance. Por estos y muchos otros motivos, las aves despiertan gran interés en las personas. De hecho, ¿sabías que hay...

El funcionamiento de la célula ocurre gracias a diferentes organelos, cada uno con particulares funciones. Existe un interesante organelo que es considerado una pequeña fábrica productora, distribuidora y empaquetadora de moléculas celulares. Se trata del Aparato de Golgi, también conocido como complejo...

Así como existe una gran variedad de ecosistemas, también la hay de organismos. Estos se han adaptado a los diferentes tipos de hábitat para lograr tener un desarrollo óptimo. Dentro de estas adaptaciones está el tipo de fecundación para que la especie se reproduzca y siga sobreviviendo. Se pueden encontrar...

Las células son unidades que funcionan como exactas maquinarias para mantener andando a todas las actividades que requieren los organismos. Esto se logra gracias a los organelos, que son pequeñas subunidades dentro de la célula. Es necesario que uno de ellos se encargue de asimilar todo lo que se produce...

Los organismos son complejos sistemas que tienen la capacidad de generar organismos completos a partir de pocas células iniciales y, cuando son adultos, tienen la capacidad de regenerar sus tejidos como cuidadosas maquinarias mediante la señalización a nivel celular. ¿Cómo es que esto ocurre? En este...

Las células madre son piezas clave para los organismos. Gracias a ellas es que existe un desarrollo embrionario para producir organismos completos a partir de dos células iniciales. Es también a causa de ellas que el cuerpo puede repararse a sí mismo. En este artículo de EcologíaVerde nos adentraremos en los...

El perianto es el nombre que recibe el conjunto de elementos estériles que conforman la envoltura floral. Que no te asuste esta terminología botánica. En este artículo de EcologíaVerde queremos hablarte en detalle de qué es el perianto y su función, esa parte que tan bien conoces de las flores. Sí, efectivamente....

Para comprender como funciona polinización de las plantas con flor, es necesario conocer al detalle cada uno de los carpelos que conforma el gineceo o parte sexual femenina de las flores. Hablaremos de qué son los carpelos de las flores y su función, así como de sus partes y tipos para que, gracias a...

Queremos seguir aumentando tus conocimientos en botánica y ayudándote a conocer mejor el fascinante mundo de las plantas. Entre las partes más importantes de la flor se encuentran los estambres o el androceo, que es el aparato reproductor masculino, cuya función es la de crear lo que se conoce como polen...

Para seguir aumentando tus conocimientos de botánica con EcologíaVerde hemos elaborado un artículo que explique qué son los tépalos, cuáles son sus funciones y en qué se diferencian de los pétalos de las flores.
¿Sabías que los tulipanes no tienen pétalos, sino que tienen sépalos? ¿Y que la coloración...

La biodiversidad vegetal es de suma importancia por el papel que cada especie juega en la intricada dinámica de poblaciones. Lamentablemente, existen múltiples causas por las que estas especies pueden perderse, desde causas naturales hasta antropogénicas. Cuando una especie se extingue, no puede volver...

Las bromelias son toda una familia de plantas epífitas, muy valoradas por los aficionados a la jardinería por su gran valor decorativo, aportado sobre todo por su llamativa inflorescencia, que es de pequeño tamaño pero con colores muy vistosos.
Si quieres aprender más acerca de las bromelias y aprender...
Volver arriba