Cambio climático
(30)
La era de la ebullición global es la época actual, caracterizada por las tres semanas de verano más calientes que se han registrado. Las consecuencias son el aumento de desastres naturales, pérdida de ecosistemas y de fuentes de trabajo, así como el aumento de riesgo en poblaciones vulnerables. Las soluciones...

La calima es un fenómeno meteorológico que se produce cuando una concentración de partículas en suspensión, como polvo, arena, cenizas u otros contaminantes, se encuentra presente en la atmósfera. Estas partículas pueden ser de origen natural, como en casos de tormentas de arena o erupciones volcánicas,...

Debido al aumento del tamaño de las ciudades, las poblaciones, el número de vehículos y la emisión de gases a la atmósfera se produce lo que se conoce como efecto isla de calor. El efecto isla de calor urbana es un fenómeno que se produce en las áreas urbanas donde las temperaturas son significativamente...

El cambio climático es definido como la variación persistente del clima asociada de forma directa o indirecta a las actividades antrópicas, en las que se altera la composición de la atmósfera global, sumado a la variación natural del clima en períodos de tiempo comparables. Argentina ya está sufriendo...

Uno de los grandes temas en la actualidad es el del cambio climático. Pero, sin desestimar la crisis climática que estamos atravesando, lo cierto es que a lo largo de la historia de la Tierra hubo severos y abruptos cambios climáticos, que se diferencian del actual por las causas que los originaron. Para...

Cuando hablamos de cambio climático es posible que de repente una nube de pesimismo se instale encima de nuestras cabezas, ya que todos los mensajes y noticias relacionados con él no son muy agradables. Es un hecho científicamente probado que se están produciendo alteraciones, algunas irreversibles,...

Algunos discuten sobre si existe o no el cambio climático; otros se rinden ante la aplastante evidencia de que sí existe, pero se resisten a creer que el ser humano esté detrás de ello. ¿Cómo es posible que aún haya quien busca debatir sobre el cambio climático, si es real o no? El cambio climático no...

¿Aún hablas con personas que niegan el cambio climático? ¿Sabes que existe pero no cuentas con los argumentos necesarios para mantener un debate? Son numerosas las evidencias científicas con las que ya se cuenta a nivel mundial sobre las consecuencias del cambio climático y los posibles efectos futuros. Lo...

¿Podemos evitar el cambio climático? Tristemente, no. La incómoda verdad es que algunas consecuencias del cambio climático ya han llegado y lo han hecho para quedarse. De hecho, aunque se dejaran de emitir gases de efecto invernadero a la atmósfera ahora mismo, aún sufriríamos durante un tiempo los...

El cambio climático es uno de los problemas medioambientales más graves de los últimos siglos. Este fenómeno que sucede forma natural, se ha visto hiperacelerado y empeorado por la acción humana, lo que conlleva, entre otros muchos problemas, a que las especies no tengan apenas tiempo de adaptarse y...

El clima terrestre ha sufrido múltiples variaciones climáticas a lo largo de su historia. Las cuales fluctúan entre salidas y entradas de períodos de glaciaciones. La falta de constancia dentro del clima terrestre se debe a los siguientes factores: procesos biológicos (presencia de biomasa, respiración, fotosíntesis...),...

Seguro que has escuchado alguna vez sobre los efectos que tiene el cambio climático: aumento de temperatura, sequías, fenómenos meteorológicos extremos y aumento del nivel del mar, entre otros.
En este artículo de EcologíaVerde hablaremos sobre el aumento del nivel del mar, sus causas y consecuencias....

Hoy en día, es muy posible que muchos de nosotros hayamos escuchado hablar de palabras como cambio climático y efecto invernadero, ya que son conceptos que han cobrado mucho protagonismo en los últimos años, pero, ¿qué significan exactamente y que diferencias existen entre ambos? ¿Tienen relación con...

Las imágenes de los devastadores incendios en la Amazonia y en Australia y de las catastróficas islas de plástico que se han formado en el Pacífico han dado la vuelta al mundo y cada vez somos más los que intentamos encontrar soluciones eficientes para acabar con estas problemáticas naturales relacionadas con...

Groenlandia se caracteriza, además de por ser la mayor isla del mundo, por tener el 80% de su superficie cubierta por una lámina de hielo. Sin embargo, cabe destacar que en la actualidad el Ártico se está calentando a una tasa mayor que otras partes del planeta; desde 1991, en Groenlandia se ha registrado...

A lo largo de la historia de la Tierra ha existido un cambio climático debido a diversos factores naturales, con períodos interglaciares y períodos de mayor calentamiento global. Sin embargo, desde la revolución industrial, este cambio se ha acelerado a un ritmo desmesurado. Este cambio tiene diversas consecuencias...

El calentamiento global es uno de los problemas más importantes a los que nos enfrentamos en este siglo y, sin duda, también es uno de los asuntos que más presencia pueden llegar a tener en medios de comunicación y en algunas publicaciones. De hecho, explicar qué es el calentamiento global a los más pequeños...

Seguramente hayas escuchado a gente desacreditar la existencia del cambio climático o de sus efectos. Actualmente este pensamiento es completamente erróneo, pues existe un consenso científico sobre la evidencia de la alteración climática global, y ya desde el año 2001 se evidenciaban estos cambios en el clima...

El calentamiento del planeta Tierra es un problema que se conoce desde ya hace muchos años y contra el cual una buena parte de las personas han intentado luchar, aunque parece algo muy complicado de frenar. sin duda es un proceso natural que ha ocurrido más veces en el planeta, pero los humanos lo estamos...

El cambio climático está produciendo numerosas secuelas en nuestro planeta, tales como el aumento de las temperaturas a través del calentamiento global, la fusión del hielo de los polos con el consiguiente aumento del nivel del mar y fuertes fenómenos meteorológicos. Sin embargo, existe otra consecuencia...

Los glaciares situados en el polo Norte y Sur (Ártico y Antártico) no son solo el hábitat de miles de especies polares, sino que desempeñan papeles muy importantes en nuestro planeta. Actualmente como consecuencia del sobrecalentamiento global, estos glaciares están sufriendo un claro retroceso, con...

El calentamiento global y el cambio climático son conceptos comúnmente confundidos, puesto que aunque el calentamiento global es tan solo uno de los aspectos recogidos por el cambio climático, este también es empleado para referirse a la evolución de la tendencia del clima a lo largo de la historia geológica....

Conceptos como el cambio climático, el calentamiento global o el efecto invernadero están hoy en día en boca de todos pues desde hace algunas décadas el clima del planeta ha ido cambiando. Sin embargo, éste nunca ha sido estático. Actualmente está aceptada, casi de forma general, la idea de que la acción...

Estamos muy acostumbrados a oír hablar del cambio climático y de los efectos tan devastadores que conlleva. Pero, a la hora de explicárselo a los más pequeños, puede resultar bastante complicado. No podemos olvidar que, para los niños, el mundo en el que ellos se mueven es mucho más sencillo y limitado....

El impacto ambiental del aumento de las temperaturas por el avance del cambio climático es, sin duda, uno de los grandes misterios que la ciencia está intentando dilucidar. Si bien se saben cuáles serán las consecuencias generales, el desafío se encuentra en conocer cuándo se producirá y de qué modo concreto...

Los síntomas más habituales asociados al cambio climático, como los eventos extremos en forma de gotas frías o las largas sequías que se observan en buena parte de España, podrían deberse al uso y abuso de métodos de geoingeniería militar, como el chemtrail (estelas químicas visibles en el cielo) o la ionización...

Aunque habitualmente se simplifica diciendo "carbono" o "dióxido de carbono", el hecho es que los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático y el calentamiento global son varios y muy diferentes. Los hay más dañinos que el dióxido de carbono o, abreviado, CO2. Y los hay que permanecen...

A menudo leemos en las noticias informaciones acerca del conocido Protocolo de Kioto o Kyoto sobre el cambio climático, un acuerdo internacional que se firmó con vistas reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y así minimizar los efectos del calentamiento global, pero, ¿en qué consiste este protocolo...

El mundo entero se enfrenta a grandes desafíos. Los humanos somos los únicos responsables de cuidar el planeta y parece que no lo venimos haciendo muy bien. El calentamiento global es una realidad. Los veranos son cada vez más calurosos y los inviernos más templados. El clima está cambiando a lo largo y ancho...

Se habla mucho sobre el aumento de la temperatura media del planeta, del deshielo y del cambio climático. La cantidad de datos, a menudo, abruma, sobre todo, porque pasa el tiempo y el proceso se acelera y cada vez hay más datos disponibles. No siempre es fácil asimilar toda esa información. En esta avalancha...
Volver arriba