Fenómenos meteorológicos
Artículos de gran calidad creados por expertos en Fenómenos meteorológicos que te darán una visión sobre este tema más amplia y completa. Además podrás compartir tu problema o duda acerca de Fenómenos meteorológicos y te ayudaremos a encontrar la mejor solución para ti.
75 artículos
Nuevo
Nuevo
Las heladas son un fenómeno meteorológico que ocurre cuando la temperatura del aire desciende por debajo de los 0 grados Celsius, provocando la formación de hielo en la superficie terrestre. Es un fenómeno que ocurre en la estación del invierno y que tiene un impacto significativo en diversas áreas,...
Las borrascas son fenómenos meteorológicos asociados a zonas de baja presión atmosférica que generan inestabilidad en el clima, con lluvias, vientos y, en algunos casos, tormentas. Se forman por el contraste entre masas de aire de diferentes características, es decir, cuando masas de aire caliente y...
Los fenómenos meteorológicos extremos son eventos climáticos de alta intensidad o duración que superan los patrones climáticos normales en una región. Ejemplos de estos fenómenos incluyen huracanes, tornados, olas de calor, sequías e inundaciones, entre otros. En los últimos años, la frecuencia y la intensidad...
La llovizna es un tipo de precipitación ligera que se caracteriza por gotas de agua muy pequeñas y en baja cantidad. Esta forma de precipitación suele mojar el suelo y las superficies de manera gradual, sin formar charcos grandes ni provocar inundaciones. En este artículo de EcologíaVerde vamos a contarte...
La corriente en chorro es una banda estrecha de vientos de alta velocidad que se desplaza en la atmósfera superior, generalmente en la tropopausa, y fluye de oeste a este. Estas corrientes se generan debido a las diferencias de temperatura y presión entre masas de aire de distintas latitudes, influidas por...
Las tormentas eléctricas son fenómenos atmosféricos caracterizados por la presencia de relámpagos, truenos y, en ocasiones, lluvias intensas, granizo o vientos fuertes. Se generan debido a la inestabilidad en la atmósfera cuando el aire cálido y húmedo asciende rápidamente y se enfría, formando nubes...
La lluvia es un fenómeno natural que ocurre cuando el vapor de agua en la atmósfera se condensa y cae en forma de gotas líquidas hacia la superficie terrestre. Este proceso, esencial en el ciclo del agua, tiene múltiples consecuencias que impactan tanto a los ecosistemas como a las actividades humanas. En este...
Los cirrocúmulos son un tipo de nube que se forma a grandes altitudes, generalmente por encima de los 6.000 metros, y están compuestos por pequeños cristales de hielo. Se caracterizan por su apariencia de parches o grupos de pequeñas nubes blancas organizadas en patrones regulares, a menudo comparados con escamas...
Las supercélulas, o superceldas, son un tipo de tormenta caracterizadas por una corriente ascendente giratoria persistente, conocida como mesociclón. Estas tormentas tienen la capacidad de producir fenómenos meteorológicos extremos como tornados, granizo de gran tamaño, ráfagas de viento intensas y lluvias torrenciales....
Una tormenta seca es un fenómeno meteorológico caracterizado por la presencia de actividad eléctrica, como relámpagos y truenos, sin precipitación significativa. Este tipo de tormentas es común en áreas áridas y semiáridas, donde la lluvia que cae se evapora antes de alcanzar el suelo. Las tormentas secas...
Los cirros son un tipo de nube que se forma en las capas superiores de la atmósfera, generalmente por encima de los 6.000 metros, y están compuestos principalmente de cristales de hielo. Existen numerosos tipos de cirros y toda una clasificación acorde a sus características como formación y significado meteorológico....
Los altocúmulos son un tipo de nube que se encuentra en la parte media de la atmósfera, típicamente entre los 2.000 y 7.000 metros de altitud, y se caracterizan por su apariencia de parches o grupos de nubes blancas o grises. Existen diferentes tipos de altocúmulos y cada uno de ellos otorga información...
Los fenómenos meteorológicos extremos, como los huracanes y los tornados, representan amenazas significativas debido a sus potentes fuerzas destructivas. Por un lado, un huracán es una tormenta tropical de gran escala que se forma sobre océanos cálidos y se caracteriza por vientos fuertes, lluvias intensas...
Las rissagas, también conocidas como meteotsunamis, son fenómenos meteorológicos y oceanográficos que provocan oscilaciones rápidas y significativas en el nivel del mar, originadas por cambios en la presión atmosférica en lugar de actividad sísmica. Tienen bastante relevancia en sitios como las Islas Baleares...
La niebla es un fenómeno meteorológico que impacta significativamente diversas actividades humanas, desde la navegación hasta el transporte terrestre. Existen distintos tipos de niebla, cada uno con características y mecanismos de formación específicos. La niebla de advección se define como una formación...
La aguanieve es una forma de precipitación que combina características de la nieve y la lluvia, resultando en gotas de agua parcialmente congeladas que caen del cielo. Este fenómeno ocurre cuando los copos de nieve pasan por una capa de aire más cálido durante su descenso y se derriten parcialmente, volviendo...
Los huracanes son fenómenos meteorológicos extremos que pueden tener consecuencias devastadoras para las comunidades costeras y las áreas afectadas. Se caracterizan por vientos huracanados, fuertes lluvias e inundaciones y, en algunos casos, marejadas ciclónicas. Algunos de los huracanes más devastadores son...
La cizalladura es un cambio fuerte en la dirección o intensidad del viento que se produce en distancias cortas. Este fenómeno suele generarse por desarrollo de tormentas, corrientes de chorro, vientos alisios y/o brisas de mar o de montaña, obstáculos físicos, etcétera, causando problemas principalmente...
Los tornados son fenómenos meteorológicos caracterizados por columnas de aire en rotación que se extienden desde nubes de tormenta hasta la superficie terrestre. Los tornados se dan cuando convergen masas de aire con características y con la presencia de una tormenta eléctrica. Estos fenómenos han sido...
Las nubes iridiscentes son un fenómeno atmosférico poco común, pero visualmente impresionante y son el resultado de la interacción de la luz solar con las diminutas partículas de agua o cristales de hielo presentes en las nubes. Este efecto óptico crea una variedad de colores brillantes y vibrantes en...
Los rayos globulares o rayos bola son fenómenos atmosféricos en forma de esferas luminosas. Son una forma poco común de descarga eléctrica que se produce durante tormentas eléctricas. A diferencia de los rayos convencionales, los cuales siguen una trayectoria lineal entre las nubes y la tierra o entre...
La siembra de nubes es una modificación artificial del tiempo que busca aumentar las precipitaciones, reducir la caída de granizo, suprimir la niebla, entre otros objetivos. Este fenómeno se basa en colocar en las nubes adecuadas proporciones de núcleos de condensación como el yoduro de plata. ¿Te gustaría...
El relámpago del Catatumbo es un fenómeno meteorológico único que ha llamado la atención de científicos, investigadores y entusiastas de la naturaleza durante siglos. Se caracteriza por una intensa actividad eléctrica que ilumina el cielo nocturno de la región del río Catatumbo, cerca del lago Maracaibo...
Las heladas constituyen un fenómeno meteorológico que tienen un impacto significativo en la agricultura y otras actividades económicas en diversas regiones del mundo. Entre los diferentes tipos de heladas, la helada negra emerge como uno de los fenómenos más desafiantes y potencialmente dañinos para los cultivos....
Los electrometeoros son fenómenos atmosféricos que involucran la interacción entre la electricidad y la atmósfera terrestre y sirven para entender mejor el clima y los procesos atmosféricos. Desde los relámpagos y truenos en las tormentas eléctricas hasta las auroras polares y el fuego de San Telmo, estos...
Los fotometeoros son fenómenos atmosféricos generados por la interacción de la luz solar con elementos presentes en la atmósfera terrestre, son una manifestación impresionante de la complejidad y belleza de nuestro entorno natural. Desde arcoíris hasta halos solares y lunares, estos eventos ofrecen...
El Día Meteorológico Mundial, conmemorado el 23 de marzo de cada año, lo proclamó la fundación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en 1950. Este día tiene como objetivo principal aumentar la conciencia sobre la importancia de la meteorología y la climatología en nuestras vidas cotidianas. La...
En diversas regiones del mundo, las olas de frío representan fenómenos meteorológicos de gran relevancia, caracterizados por una brusca disminución de las temperaturas durante un período de tiempo prolongado. Algunas de las causas más comunes de las olas de frío son la llegada de masas de aire frío de regiones...
Los ríos atmosféricos son corrientes de vapor de agua concentrado en la atmósfera terrestre. Estos fenómenos meteorológicos actúan en la distribución global de la humedad y en la regulación del clima. Estas corrientes son capaces de transportar enormes cantidades de humedad a lo largo de grandes distancias, influyendo...
El vórtice polar emerge como un elemento distintivo que tiene gran relevancia en la regulación climática de las regiones polares. Este fenómeno está caracterizado por una masa de aire frío y denso que circula en sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte y en sentido de las agujas del...
Los huracanes son fenómenos meteorológicos de gran envergadura que se definen como sistemas ciclónicos tropicales caracterizados por vientos sostenidos que giran en sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte y en sentido horario en el hemisferio sur. Su formación se nutre de aguas...
Al igual que los hidrometeoros, los litometeoros son sustancias que existen en la atmósfera. Sin embargo, los litometeoros están formados por partículas sólidas que no están compuestas por agua en ninguna de sus formas, abarcando una amplia variedad de elementos. Estas partículas pueden permanecer suspendidas...
La cencellada es un fenómeno meteorológico que se define como la formación directa de una capa de hielo sobre superficies expuestas, como ramas de árboles, hojas y hierba, debido a la congelación del vapor de agua en el aire. Este proceso, influenciado por condiciones atmosféricas específicas de humedad...
El viento moderado a fuerte va de 20 a 40 kilómetros por hora, se considera viento muy fuerte a vendaval cuando las velocidades del viento son superiores a 40 kilómetros por hora y en el viento de tormenta o huracán, las velocidades pueden superar los 120 km/h. La percepción de qué se considera "mucho...
La escarcha es un fenómeno meteorológico inherente a las bajas temperaturas que se materializa cuando el vapor de agua en el aire se condensa directamente en cristales de hielo sobre superficies frías durante noches despejadas. Este proceso, influenciado por factores como la humedad relativa y la radiación...
El fenómeno meteorológico conocido como rocío despierta interés por su presencia en las noches y por las mañanas. Tiene un papel importante en el equilibrio hídrico de la vegetación. Definido como la condensación del vapor de agua en pequeñas gotas sobre las superficies expuestas, el rocío se forma...
Son muchos los fenómenos meteorológicos que se dan, como ya sabemos la temperatura de las capas superiores de la atmósfera suele ser más baja que la temperatura de las capas inferiores, sin embargo en ocasiones sucede que la temperatura aumenta con la altitud en vez de disminuir, a este fenómeno meteorológico...
La atmósfera terrestre alberga una complejidad de fenómenos meteorológicos que no son tan conocidos por la comunidad. Entre ellos tenemos la virga. Se trata de un fenómeno atmosférico que, aunque puede pasar desapercibido para muchos, encierra un proceso único en la dinámica de la precipitación. Definida...
Los hidrometeoros son fenómenos atmosféricos relacionados con la presencia y transformación del agua en sus diversas formas en la atmósfera. Este término abarca desde la formación de nubes hasta la precipitación en forma de lluvia, nieve, granizo o llovizna. Además, las partículas en suspensión, levantadas...
Son muchos los fenómenos que se pueden observar en el cielo, y la formación de las nubes es uno de ellos, ya que existen diferentes tipos de nubes. A veces pueden verse en algunas áreas nubes que pueden recordarnos a platillos volantes, lentillas, etc. Estas nubes se llaman lenticulares o técnicamente...
El mar de nubes es un fenómeno meteorológico que se manifiesta en diversas regiones montañosas alrededor del mundo. Por ejemplo, podemos encontrarlo en Tenerife gracias a la combinación de la influencia de los vientos alisios, las cadenas montañosas y las inversiones térmicas ocasionales. Esta interacción única...
La nieve y los gránulos de nieve representan dos manifestaciones distintas de precipitación invernal. Mientras la nieve se caracteriza por sus copos ramificados y complejos formados por cristalización en la atmósfera, los gránulos de nieve o cinarra son agrupaciones simples y esponjosas de hielo, originadas...
La nieve se manifiesta en forma de cristales de hielo que caen de las nubes y se trata un fenómeno meteorológico aparentemente simple, pero que tiene una compleja red de influencias en nuestro entorno. Desde su formación en las nubes hasta su papel crucial en la dinámica de glaciares, la nieve ha dejado...
Cuando miramos al cielo son muchas escenas diferentes las que nos muestran las nubes en función de las condiciones meteorológicas que se estén dando. Las nubes estrato son capas horizontales extendidas en el cielo con una base uniforme, en oposición a las nubes convectivas o cúmulos. Tienen un aspecto...
Las nubes cumulonimbus son nubes grandes y de gran desarrollo vertical. Hay quienes se preguntan si las nubes cumulonimbus son peligrosas y la respuesta es que se puede considerar que sí, ya que están asociadas a tormentas y fenómenos meteorológicos intensos.
En los días de nubes, en función de las...
La lluvia de barro es un fenómeno meteorológico asociado a condiciones áridas y semiáridas, encuentra su manifestación en la interacción entre la sequedad del suelo, la falta de vegetación y las tormentas de polvo. En España, regiones como la costa levantina y áreas específicas de Andalucía experimentan...
El granizo es un fenómeno meteorológico que ha generado miedo a lo largo de la historia en agricultores y elaboración general. Se trata de pequeñas piedras de hielo que caen durante una tormenta y que necesitan condiciones atmosféricas especiales para que ocurra. Existen diferentes tipos de granizo según su...
La naturaleza tiene una amplia gama de fenómenos meteorológicos, algunos de los cuales son más comunes y familiares, mientras que otros son más raros e inusuales. Uno de estos fenómenos que rara vez llega a una conversación cotidiana es la lluvia horizontal. Este evento meteorológico excepcional, caracterizado...
¿Alguna vez te has sorprendido por un chubasco repentino? Un chubasco es un tipo de precipitación de gran intensidad que ocurre repentinamente y, por lo general, presenta una corta duración. Los chubascos tienen origen a partir de nubes de desarrollo vertical conocidas como cumulonimbos en cuyo interior...
Una ventisca de nieve es un fenómeno meteorológico con caída de nieve en condiciones de viento muy fuerte. Se trata de una tormenta con nieve, hielo y granizo acompañada de nevadas intensas, que suele producirse en zonas alpinas o latitudes altas con temperaturas inferiores a 0 °C. Esto suele traer fuertes...