Animales salvajes

Qué son los suidos y ejemplos

 
Karina Cruz
Por Karina Cruz, Bióloga. 31 marzo 2025
Qué son los suidos y ejemplos

Los suidos son mamíferos ungulados clasificados dentro del grupo de los artiodáctilos, las especies de suidos pertenecen a la familia Suidae. Algunos ejemplos de suidos son Babyrousa togeanensis, Babyrousa babyrussa, Potamochoerus larvatus y Porcula salvania. Prepárate para conocer sobre qué son los suidos y ejemplos en este artículo de EcologíaVerde.

También te puede interesar: Mustélidos: qué son y ejemplos
Índice
  1. Qué son los suidos
  2. Características de los suidos
  3. Sus ahoenobarbus
  4. Sus barbatus
  5. Sus cebifrons
  6. Sus celebensis
  7. Sus oliveri
  8. Sus philippensis
  9. Sus scrofa
  10. Sus verrucosus
  11. Porcula salvania
  12. Hylochoerus meinertzhageni
  13. Potamochoerus larvatus
  14. Potamochoerus porcus
  15. Phacochoerus africanus
  16. Phacochoerus aethiopicus
  17. Babyrousa babyrussa
  18. Babyrousa bolabatuensis
  19. Babyrousa celebensis
  20. Babyrousa togeanensis
Ver más >>

Qué son los suidos

Los suidos, pertenecientes a la familia Suidae, son mamíferos ungulados clasificados dentro del grupo de los artiodáctilos que incluyen a los cerdos domésticos y jabalíes. Los suidos son ungulados no rumiantes con una dieta omnívora, evidenciada por su dentición, que presenta molares con coronas bajas y cúspides pequeñas, similares a las de los osos y humanos. Esta familia cuenta con 6 géneros y 18 especies, originarias de Eurasia y África, aunque algunas han sido introducidas en América y Oceanía.

Los machos suelen ser más grandes que las hembras y poseen caninos más desarrollados, conocidos como defensas. En su vida social, estos animales se organizan en grupos familiares y se comunican a través de diversos sonidos.

Características de los suidos

  • Los suidos son miembros del orden Artiodáctilos y se caracterizan por tener cuatro pezuñas en cada pata, aunque caminan principalmente sobre los dos dedos centrales.
  • Su estómago es simple, a diferencia del estómago rumiante de otros artiodáctilos.
  • Tienen cabezas grandes, cuellos cortos, ojos pequeños y orejas prominentes.
  • Suelen tener pelaje erizado y una cola corta que termina en una borla.
  • Cuentan con un sentido del oído bien desarrollado y son animales vocales, comunicándose mediante gruñidos y chillidos.
  • Su olfato es agudo, lo que les ayuda a buscar alimento.

Sus ahoenobarbus

El cerdo barbudo de Palawan (Sus ahoenobarbus) es una especie endémica de Filipinas, presente en las islas de Balabac, Palawan y Calamianes. Su tamaño varía entre 1 y 1,6 metros de largo y puede alcanzar un peso de hasta 150 kg.

Qué son los suidos y ejemplos - Sus ahoenobarbus

Sus barbatus

El cerdo barbudo de Borneo (Sus barbatus) se caracteriza por su prominente barba y, a veces, por borlas en la cola. Habita en el Sudeste Asiático, especialmente en Sumatra, Borneo, la península malaya y las islas del archipiélago de Sulu.

Qué son los suidos y ejemplos - Sus barbatus

Sus cebifrons

El cerdo verrugoso de Visayan (Sus cebifrons) es una especie críticamente en peligro de extinción, endémica de seis islas de Filipinas. Su población se encuentra principalmente en Negros y Panay, mientras que se cree que está extinto en las demás islas.

Qué son los suidos y ejemplos - Sus cebifrons

Sus celebensis

El cerdo verrugoso de Célebes (Sus celebensis) es una especie que habita en Célebes, Indonesia. Este cerdo de tamaño mediano presenta variabilidad en su apariencia, aunque actualmente se considera un taxón monotípico.

Qué son los suidos y ejemplos - Sus celebensis

Sus oliveri

El cerdo verrugoso de Oliver (Sus oliveri) es una especie pequeña endémica de la isla de Mindoro, en Filipinas. Es muy buscada por los cazadores, lo que ha llevado a que sea extremadamente rara en su hábitat natural.

Qué son los suidos y ejemplos - Sus oliveri
Imagen: iNaturalist

Sus philippensis

El cerdo verrugoso filipino (Sus philippensis) es endémico de Filipinas. Se caracteriza por tener mechones de pelo en la cabeza y la mandíbula inferior. Los machos presentan un mayor dimorfismo sexual, con colmillos y cráneos más grandes que las hembras.

Qué son los suidos y ejemplos - Sus philippensis

Sus scrofa

El jabalí (Sus scrofa), también conocido como cerdo salvaje común o cerdo salvaje euroasiático, es nativo de gran parte de Eurasia y el norte de África, y ha sido introducido en América y Oceanía. Esta especie es uno de los mamíferos con mayor distribución a nivel mundial, siendo el suiforme más extendido.

No te pierdas este artículo sobre los Tipos de jabalí.

Qué son los suidos y ejemplos - Sus scrofa

Sus verrucosus

El jabalí verrugoso de Java (Sus verrucosus) es un ungulado endémico de las islas indonesias de Java y Bawean. Su hábitat se limita a áreas protegidas como la Reserva Natural de Leuweung Sancang y el Parque Nacional Meru Betiri.

Qué son los suidos y ejemplos - Sus verrucosus
Imagen: iNaturalist

Porcula salvania

El cerdo pigmeo (Porcula salvania) es una especie muy pequeña y en peligro de extinción, siendo la única del género Porcula. Actualmente, solo se encuentra en el Parque Nacional de Manas, en Assam.

Qué son los suidos y ejemplos - Porcula salvania

Hylochoerus meinertzhageni

El cerdo gigante del bosque (Hylochoerus meinertzhageni) es el único miembro de su género y habita en bosques de África. Los adultos que miden entre 1,3 y 2,1 metros de longitud y pesan entre 100 y 275 kg.

Qué son los suidos y ejemplos - Hylochoerus meinertzhageni

Potamochoerus larvatus

El Potamochoerus larvatus es un cerdo que habita en bosques y zonas ribereñas de África Oriental y Austral, con algunas poblaciones en Madagascar. Estos jabalíes son nocturnos, miden entre 66 y 100 cm hasta los hombros y pueden pesar hasta 150 kg.

Qué son los suidos y ejemplos - Potamochoerus larvatus

Potamochoerus porcus

El cerdo rojo de río (Potamochoerus porcus) es un suido que habita en los bosques de Guinea y Congo, prefiriendo zonas cercanas a ríos y pantanos. Su pelaje varía de naranja a marrón rojizo y presenta marcas blancas características.

Qué son los suidos y ejemplos - Potamochoerus porcus

Phacochoerus africanus

El facóquero común (Phacochoerus africanus) es un suido que habita en pastizales y sabanas de África subsahariana. Su tamaño varía entre 0,9 y 1,5 m de longitud, con una altura a los hombros de 63,5 a 85 cm.

Qué son los suidos y ejemplos - Phacochoerus africanus

Phacochoerus aethiopicus

El jabalí del desierto (Phacochoerus aethiopicus) es un mamífero ungulado nativo del Cuerno de África. Existen dos subespecies: el extinto jabalí del Cabo y el jabalí somalí. Este robusto animal alcanza hasta 125 cm de longitud y 75 kg de peso.

Qué son los suidos y ejemplos - Phacochoerus aethiopicus

Babyrousa babyrussa

El babirusa de Buru (Babyrousa babyrussa) es un cerdo salvaje originario de las islas Buru y Sula en Indonesia. Conocido como babirusa de las Molucas, habita en selvas tropicales y riberas de ríos, y es omnívoro.

Qué son los suidos y ejemplos - Babyrousa babyrussa

Babyrousa bolabatuensis

El babirusa de Bola Batu (Babyrousa bolabatuensis) es una especie endémica de Sulawesi, Indonesia. Descrita en 1950 como subespecie, fue elevada a especie en 2002. Actualmente, solo se conocen restos subfósiles de esta babirusa en el sur de Sulawesi.

Babyrousa celebensis

El babirusa de Sulawesi del Norte (Babyrousa celebensis) es originario de Sulawesi. Tiene colmillos grandes que se curvan hacia la frente. Esta especie, amenazada por la caza y la deforestación, puede medir hasta 110 cm y pesar hasta 100 kg.

Qué son los suidos y ejemplos - Babyrousa celebensis

Babyrousa togeanensis

El babirusa de Togian (Babyrousa togeanensis), conocido también como babirusa de Malenge, es la especie más grande de babirusa y es endémico de las Islas Togian en Indonesia. Este omnívoro se alimenta de raíces, frutos, gusanos e invertebrados.

Qué son los suidos y ejemplos - Babyrousa togeanensis

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué son los suidos y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Animales salvajes.

Bibliografía
  • Mammalia BioScripts. Suidae (Suidos). https://mammalia.bioscripts.net/familia/suidae-suidos/
  • Mosquera, M. (s.f.). Los cerdos en la prehistoria. https://thefarmrevolution.net/farm-of-ideas/los-cerdos-en-la-prehistoria/
  • Hardjasasmita, H. S. (1987). Taxonomy and phylogeny of the Suidae (Mammalia) in Indonesia. Scripta geologica, 85, 1-68.
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Imagen: iNaturalist
Imagen: iNaturalist
1 de 18
Qué son los suidos y ejemplos