Animales salvajes

Animales sociales: qué son y ejemplos

 
Giulia Graziati
Por Giulia Graziati, Ambientóloga. 12 mayo 2025
Animales sociales: qué son y ejemplos

Los animales sociales establecen vínculos duraderos y complejos con otros miembros de su especie hasta conformar una sociedad. Algunos de los tantos ejemplos de animales sociales son los himenópteros (abejas, avispas, hormigas), los lobos, los leones, entre otros animales. Si quieres conocer más acerca de qué son los animales sociales y ejemplos, sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde.

También te puede interesar: Qué son los animales
Índice
  1. Qué son los animales sociales
  2. Himenópteros
  3. Lobos
  4. Leones
  5. Primates
  6. Pecaríes
  7. Suricatas
  8. Cotorras
  9. Pingüinos
  10. Elefantes
  11. Orcas
Ver más >>

Qué son los animales sociales

Los animales sociales son aquellos que establecen vínculos duraderos y complejos con otros miembros de su especie hasta conformar una sociedad reconocible. Aunque la mayoría de los animales muestran cierto grado de sociabilidad como interacciones durante la época reproductiva o comportamientos de cuidado parental, el término "animales sociales" suele reservarse para aquellas especies que presentan un nivel avanzado de organización dentro de la población, con grupos estables de individuos que cooperan entre sí.

Un ejemplo extremo de sociabilidad se encuentra en los insectos eusociales como las abejas, hormigas y termitas, que constituyen sociedades altamente estructuradas en las que cada individuo cumple un rol específico dentro de la colonia. A continuación te presentamos algunos ejemplos de animales sociales:

Himenópteros

Los himenópteros (orden que incluye a abejas, avispas, abejorros y hormigas) son insectos denominados eusociales y presentan uno de los ejemplos más comunes de organización social dentro del reino animal. Estas especies forman colonias estructuradas donde existe una división clara del trabajo y funciones especializadas entre los miembros del grupo.

La colonia suele fundarse por una o varias hembras reproductoras (reinas), y la mayoría de sus integrantes son hembras estériles (obreras) que se encargan de las tareas dentro de la colmena como alimentación de las larvas, construcción y mantención de la colmena, y defensa frente amenazas. Dichas colonias suelen estar formadas por dos generaciones y variar desde unos pocos hasta miles de individuos.

Te recomendamos leer este artículo sobre los Himenópteros: qué son, características y ejemplos.

Animales sociales: qué son y ejemplos - Himenópteros

Lobos

Los lobos (Canis lupus) son uno de los animales más estudiados para investigar las relaciones conductuales dentro de grupos sociales. Una manada suele estar formada por una pareja reproductora y sus crías de diferentes edades, funcionando como una unidad familiar. Tradicionalmente, se hablaba de machos y hembras "alfa", entendidos como los individuos dominantes que controlaban a los demás mediante la competencia, pero estudios recientes en poblaciones silvestres han mostrado que esta jerarquía es más estable y menos conflictiva de lo que se creía.

La estructura social de los lobos es altamente cooperativa: todos los miembros participan en la caza, la defensa del territorio y el cuidado de las crías. La comunicación entre ellos es esencial y se da a través de vocalizaciones, posturas corporales y señales olfativas. Esta organización cohesiva permite que la manada actúe de forma eficiente, clave para su supervivencia.

No te pierdas estas Curiosidades de los lobos.

Animales sociales: qué son y ejemplos - Lobos

Leones

A diferencia de la mayoría de los felinos, los leones son animales altamente sociales que viven en grupos estables llamados manadas, compuestas generalmente por un grupo de hembras emparentadas y sus crías, acompañadas por un conjunto de machos. Los machos pueden aparearse con las hembras adultas del grupo y abandonar la manada por iniciativa propia o incluso ser expulsados. Dentro de la manada, las tareas están bien distribuidas: las hembras se encargan principalmente de la caza, actuando de forma cooperativa para abatir grandes presas, mientras que los machos defienden el territorio y brindan protección frente a posibles depredadores. Esta organización social favorece la supervivencia especialmente de las crías.

Te puede interesar conocer los Tipos de leones.

Animales sociales: qué son y ejemplos - Leones

Primates

Muchos primates constituyen fuertes lazos sociales con estructuras de grupo complejas que incluyen vínculos afectivos, jerarquías, cooperación y competencia. Los chimpancés (Pan troglodytes), viven en comunidades que pueden superar los 100 individuos organizados en una jerarquía dominada por machos. Por otro lado, los gorilas (Gorilla spp.) suelen formar grupos sociales más pequeños liderados por un macho dominante llamado espalda plateada. Este protege y dirige al grupo que está compuesto por varias hembras y sus crías. Otro ejemplo dentro de los primates son los mandriles (Mandrillus sphinx) que viven en grupos grandes, a veces de cientos de individuos. Estos presentan una estricta jerarquía donde los machos dominantes acceden a más oportunidades reproductivas. La vida en grupo les permite a estos primates cooperar en la búsqueda de alimento, protegerse y transmitir conocimientos culturales, entre otros beneficios.

Te recomendamos leer este artículo sobre los Primates: qué son y tipos.

Animales sociales: qué son y ejemplos - Primates

Pecaríes

Los pecaríes (familia Tayassuidae) son ungulados americanos que viven en grupos sociales estables. Un ejemplo de estas especies son el pecarí de collar (Pecari tajacu) o el pecarí labiado (Tayassu pecari). Los primeros suelen formar grupos más pequeños mientras que los segundos pueden formar piaras de cientos de individuos. Un grupo de pecaríes que viajan y viven juntos se denomina escuadrón. Los pecaríes dependen de su estructura social para defender el territorio en el que habitan, protegerse frente a depredadores, regular la temperatura corporal e interactuar con otros miembros de la especie.

Animales sociales: qué son y ejemplos - Pecaríes

Suricatas

Las suricatas (Suricata suricatta) son pequeños mamíferos de hábitos diurnos y altamente sociales que viven en grupos estructurados de hasta 40 individuos, llamados clanes o "mobs". Son animales territoriales y cooperan en diversas tareas como la vigilancia, la alimentación, la excavación de madrigueras y el cuidado de las crías.

Una de sus características más llamativas es su compleja estrategia de defensa frente a depredadores como águilas o chacales. Este comportamiento incluye llamados de alarma específicos, vigilancia constante desde posiciones elevadas, defensa activa en grupo, y protección dedicada a los más jóvenes. Esta cooperación coordinada demuestra un alto nivel de organización social en el que cada individuo cumple un rol clave para la supervivencia del grupo.

Animales sociales: qué son y ejemplos - Suricatas

Cotorras

Algunas especies de cotorras como la cotorra Argentina (Myiopsitta monachus) constituyen grupos sociales de gran complejidad llegando a construir nidos comunales en la mayor altura posible disponible, generalmente en árboles como aquellos del género Eucalyptus. A diferencia de muchas otras especies de psitácidos, las cotorras construyen sus propios nidos con ramas. Un solo nido puede albergar a decenas de parejas reproductoras. La cooperación no se limita a la construcción: las cotorras también se alertan entre sí ante la presencia de depredadores, se acicalan y mantienen fuertes vínculos sociales.

Animales sociales: qué son y ejemplos - Cotorras

Pingüinos

Los pingüinos son aves adaptadas a la vida marina que se caracterizan por su comportamiento gregario. Estos se agrupan en grandes colonias donde construyen sus nidos, ponen sus huevos y crían a sus pichones. Dado que no pueden volar y su capacidad de desplazamiento es limitada, especialmente durante la época reproductiva, sus colonias suelen ubicarse cerca de zonas con alta productividad marina que aseguran una fuente constante de alimento.

Además de facilitar la reproducción y el cuidado de las crías, la vida en sociedad les permite hacer frente a las duras condiciones ambientales. Cuando las temperaturas descienden, realizan una conducta conocida como huddle o apiñamiento: los individuos se agrupan y rotan de lugar de forma continua, permitiendo que todos se resguarden del frío en el centro del grupo.

Descubre estas Curiosidades de los pingüinos.

Animales sociales: qué son y ejemplos - Pingüinos

Elefantes

Los elefantes son animales que viven en grupos familiares matriarcales liderados por la hembra de mayor edad. Estos grupos están compuestos principalmente por hembras y su progenie, mientras que los machos suelen abandonar el grupo o vivir solos cuando alcanzan la madurez sexual. La vida en grupo les permite a los elefantes cooperar en la búsqueda de alimento y agua, protegerse y transmitir conocimientos esenciales para la supervivencia. Algunos estudios realizados revelan que el apoyo social dentro del grupo puede mitigar el sufrimiento de los elefantes huérfanos tras la pérdida de su madre. Este hallazgo subraya la importancia de los vínculos afectivos en la reducción del estrés y en la mejora del bienestar emocional de estos animales.

No te pierdas estas Curiosidades de los elefantes.

Animales sociales: qué son y ejemplos - Elefantes

Orcas

Las orcas (Orcinus orca) son mamíferos marinos que viven en grupos familiares estables. Estos grupos se organizan de forma matrilineal, es decir, la descendencia se estructura en torno a la línea materna. Las crías permanecen junto a sus madres de por vida, formando vínculos duraderos y cooperando en distintas actividades del grupo. La cooperación es clave, especialmente para la caza, donde emplean estrategias grupales coordinadas. Además, utilizan un sistema de comunicación sofisticado basado en vocalizaciones específicas que facilitan la socialización y la coordinación entre individuos.

Animales sociales: qué son y ejemplos - Orcas

Si deseas leer más artículos parecidos a Animales sociales: qué son y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Animales salvajes.

Bibliografía
  • Fundación Secretos para Contar. (s.f.). Los animales: seres sociales. Secretos para Contar. Disponible en: https://secretosparacontar.org/tema_contenido/los-animales-seres-sociales/
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 11
Animales sociales: qué son y ejemplos