Animales salvajes

Aves zancudas: qué son y ejemplos

 
Giulia Graziati
Por Giulia Graziati, Ambientóloga. 5 mayo 2025
Aves zancudas: qué son y ejemplos

Las aves zancudas conforman un grupo de aves que comparten características en común como sus delgadas y alargadas patas, sus largos dedos y cuellos, el ambiente en el que habitan, entre otras características. Algunas de estas aves son: el ibis blanco (Eudocimus albus), ibis brillante (Plegadis falcinellus), jabirú (Jabiru mycteria) y la cigüeña americana (Ciconia maguari). Si quieres conocer más acerca de qué son las aves zancudas y ejemplos que existen, sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde.

También te puede interesar: Aves limícolas: qué son y ejemplos
Índice
  1. Qué son las aves zancudas
  2. Espátula rosada
  3. Ibis blanco
  4. Ibis brillante
  5. Jabirú
  6. Cigüeña americana
  7. Garza blanca
  8. Garcita blanca
  9. Garza mora
  10. Garcita bueyera
  11. Garcita azulada
  12. Mirasol grande
  13. Mirasol estriado
  14. Hocó colorado
  15. Chiflón
  16. Grulla canadiense
Ver más >>

Qué son las aves zancudas

Las aves zancudas son aves que poseen características en común, entre ellas:

  • Presentan patas delgadas y alargadas que les permiten desplazarse en ambientes acuáticos poco profundos y mantener la estabilidad mientras buscan alimento. Asimismo, las patas largas ayudan a mantener sus plumas secas al adentrarse en ambientes húmedos.
  • Poseen dedos delgados separados que evitan que se hundan en el barro blando del fondo de los ambientes acuáticos y en las orillas. Además, distribuyen el peso de estas aves grandes y altas, ayudándolas a mantener el equilibrio sobre sus largas patas.
  • Tienen picos largos de diferentes formas adaptados a distintas estrategias alimenticias.
  • Se alimentan de peces, crustáceos, moluscos, entre otros ítems. Sin embargo, no obtienen todo su alimento del agua, ya que también pueden comer insectos, pequeños reptiles y otras presas terrestres.
  • Poseen cuellos largos y fuertes que le permiten cambiar la postura, mejorando el ángulo, la visibilidad y el camuflaje al buscar presas.
  • Dependen de los humedales para alimentarse, reproducirse, como sitios de anidación o refugio. Te puede interesar leer este artículo sobre los Humedales: qué son, tipos y características.
  • La mayoría anidan en colonias que suelen incluir diversas especies de limícolas, así como otras aves acuáticas como gaviotas y cormoranes. Estas, denominadas colonias de cría, ofrecen ventajas de seguridad frente a depredadores y suministro de alimento.
  • Otras de las amenazas a las que se enfrentan las aves zancudas incluyen fenómenos naturales como tormentas y sequías que amenazan su hábitat y sus crías. El cambio climático agrava las amenazas naturales al aumentar la intensidad, frecuencia y duración de los fenómenos meteorológicos. Por otro lado, la fragmentación y pérdida de hábitat causada por el desarrollo humano constituye una grave amenaza para las aves zancudas. El desvío de agua para riego y consumo humano, así como la construcción de presas, también han drenado humedales y reducido el caudal de los ríos perjudicando a estos asombrosos animales.

Espátula rosada

La espátula rosada (Platalea ajaja) es un ave zancuda llamativa por su plumaje rosado y su inconfundible pico largo y plano en forma de espátula. Habita en zonas húmedas del sureste de Estados Unidos, Centroamérica, el Caribe y gran parte de Sudamérica. Su coloración varía en intensidad según la edad y la dieta, siendo los adultos reproductivos los de tonalidad más viva. Se alimenta filtrando pequeños peces, crustáceos e insectos acuáticos al mover su pico de lado a lado en aguas poco profundas. Suele observarse en grupos, muchas veces asociada a otras aves acuáticas.

Aves zancudas: qué son y ejemplos - Espátula rosada

Ibis blanco

El ibis blanco (Eudocimus albus) es un ave zancuda de tamaño mediano, reconocible por su plumaje completamente blanco y su característico pico largo, curvado hacia abajo y de color rosado o anaranjado, al igual que sus patas. Se distribuye ampliamente por zonas húmedas del sureste de Estados Unidos, Centroamérica, el Caribe y América del Sur. Prefiere hábitats como marismas, manglares, bordes de lagunas y esteros, donde se alimenta de insectos, crustáceos y pequeños peces que captura sondeando el barro con su pico.

Aves zancudas: qué son y ejemplos - Ibis blanco

Ibis brillante

El ibis brillante (Plegadis falcinellus) es un ave mediana, reconocible por su plumaje oscuro con reflejos metálicos verdosos, cobrizos y púrpuras, especialmente visibles a la luz del sol. Posee patas largas oscuras y un pico largo, delgado y curvado hacia abajo, con el que explora el barro en busca de invertebrados, pequeños crustáceos y anfibios. Se distribuye en zonas húmedas cálidas y templadas de todos los continentes, excepto Oceanía y la Antártida. Habita en lagunas, esteros y marismas, y suele observarse en bandadas, a menudo junto a otras especies de ibis o garzas.

Aves zancudas: qué son y ejemplos - Ibis brillante

Jabirú

El jabirú (Jabiru mycteria) es el ave voladora más alta de Centro y Sudamérica y la segunda más grande del continente en envergadura alar. Habita en cercanías a lagunas y ríos y se alimenta, principalmente, de peces, moluscos y anfibios. Su nombre proviene del idioma guaraní y significa "cuello hinchado" debido a que puede inflar los sacos aéreos subcutáneos ubicados en su cuello, que aumentan la ligereza del ave, ayudan en la respiración y regulan la temperatura corporal.

Aves zancudas: qué son y ejemplos - Jabirú

Cigüeña americana

La cigüeña americana (Ciconia maguari) es un ave de gran porte que puede alcanzar los 130 centímetros de largo. Tiene pico grande y patas alargadas rojizas. Se encuentra asociada a humedales en zonas tropicales y subtropicales de América donde se alimenta de peces, cangrejos, moluscos, crustáceos e insectos. Forman bandadas no muy numerosas y suelen volar a gran altura.

Aves zancudas: qué son y ejemplos - Cigüeña americana

Garza blanca

La garza blanca (Ardea alba) es un ave zancuda grande y esbelta de plumaje blanco que se encuentra más ampliamente distribuida, ya que ocupa todos los continentes a excepción de la Antártida. Posee las patas negras y el pico largo amarillo anaranjado. Es solitaria y suele observarse en cuerpos de agua calmos, de poca profundidad donde se alimenta de invertebrados, peces y anfibios, utilizando su pico como un arpón.

Aves zancudas: qué son y ejemplos - Garza blanca

Garcita blanca

Egretta thula conocida comúnmente como garcita blanca es nativa del continente americano. Alcanza los 60 centímetros de longitud. Su plumaje es blanco, presentando plumas alargadas en el dorso y en el pecho en época reproductiva. Su pico es negro al igual que sus patas. Estas características la diferencian claramente de la garza blanca (Ardea alba) además de su pequeño tamaño.

Aves zancudas: qué son y ejemplos - Garcita blanca

Garza mora

Nativa del centro y sur de América, la garza mora (Ardea cocoi) es un ave zancuda que habita en humedales dulceacuícolas y salobres y suele observarse posada sobre los árboles. Su plumaje es plomizo y blanco con características plumas largas en nuca, dorso y pecho. Su pico y patas son de color amarillo. Es de hábitos diurnos y por lo general solitaria, aunque puede formar pequeños grupos.

Aves zancudas: qué son y ejemplos - Garza mora

Garcita bueyera

La garcita bueyera (Ardea ibis) habita en todas las regiones tropicales, subtropicales y templadas del mundo, encontrándose en sabanas, pastizales, manglares, pantanos, zonas agrícolas y embalses. Es esbelta y de color blanco, adornada con plumas doradas o anaranjadas en cabeza y cuello en época reproductiva. Su nombre común se debe a que suele observarse posada sobre el ganado.

Aves zancudas: qué son y ejemplos - Garcita bueyera

Garcita azulada

Butorides striata, garcita azulada o estriada, es una especie nativa de América, Asia, África y Oceanía que habita en ambientes salobres y de agua dulce. Los adultos pueden alcanzar hasta 48 centímetros de longitud. Su corona y copete son negros verdosos. La parte anterior del cuello y pecho es castaño ocráceo. El resto del cuello, abdomen y flancos son grises. Dorsalmente es gris, pero sin reflejos verdosos. Se alimenta de peces e insectos pequeños con su largo pico.

Aves zancudas: qué son y ejemplos - Garcita azulada

Mirasol grande

El mirasol grande (Botaurus pinnatus) es un ave zancuda de gran tamaño que habita en las regiones tropicales de América en áreas con pastos o juncos altos. Es solitaria y presenta un plumaje críptico de color marrón claro con manchas pardas. Es un cazador paciente y ágil que se alimenta de peces, insectos, anfibios y pequeños mamíferos.

Aves zancudas: qué son y ejemplos - Mirasol grande

Mirasol estriado

El mirasol estriado (Botaurus involucris) es un ave zancuda nativa de América del Sur. Es pequeño con un plumaje característico rayado de color negro, ocre y canela. Es una especie difícil de observar y sus vuelos son de muy corta extensión. Habita en esteros y lagunas con juncales o espadañales densos.

Aves zancudas: qué son y ejemplos - Mirasol estriado

Hocó colorado

El hocó colorado (Tigrisoma lineatum) se distribuye ampliamente en América Central y Sur. Habita en ambientes cercanos a cursos de agua con abundante vegetación. Presenta el cuello color marrón y plumaje jaspeado negro y blanco, formando líneas. En el dorso presenta una coloración gris pardusca y rojiza. Es una especie solitaria de movimientos lentos.

Aves zancudas: qué son y ejemplos - Hocó colorado

Chiflón

Syrigma sibilatrix conocido popularmente como chiflón, habita en charcos, bañados, praderas, áreas rurales y orillas de montes. Es una especie que presenta el pico rosa-violáceo con la punta negra. Sus patas son negras y el iris blanco grisáceo. Su dorso es gris o celeste con el cuello y pecho amarillentos. Suele encontrarse en pareja formando ocasionalmente grupos de hasta 45 ejemplares. Emite un prolongado silbido y un sonido ronco.

Aves zancudas: qué son y ejemplos - Chiflón

Grulla canadiense

La grulla canadiense (Antigone canadensis) es un ave zancuda de gran tamaño, con plumaje predominantemente gris, patas largas negras y un llamativo parche rojo en la frente. Se distribuye por América del Norte, donde realiza largas migraciones hacia el sur durante el invierno, llegando incluso a algunas regiones de América Central. Habita praderas, humedales y campos abiertos, y se alimenta de una dieta variada que incluye raíces, granos, insectos y pequeños vertebrados. Es conocida por sus fuertes llamados y sus rituales de danza que incluyen saltos y movimientos coordinados entre las parejas.

Ahora que ya sabes qué son las aves zancudas, no te pierdas la Clasificación de las aves.

Aves zancudas: qué son y ejemplos - Grulla canadiense

Si deseas leer más artículos parecidos a Aves zancudas: qué son y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Animales salvajes.

Bibliografía
  • Audubon (s.f.). “Wading Birds”. Disponible en: https://corkscrew.audubon.org/conservation/wading-birds
  • Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Veterinarias (2025). “Aves Argentinas. Familias de aves”. Disponible en: https://www.fcv.unl.edu.ar/aves/
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 16
Aves zancudas: qué son y ejemplos