Biología

Archaea o arqueas: qué son, ejemplos y diferencia con las bacterias

 
Ulla Rothschuh
Por Ulla Rothschuh, Bióloga. 23 enero 2025
Archaea o arqueas: qué son, ejemplos y diferencia con las bacterias

Las arqueas son microorganismos unicelulares sin núcleo similares a bacterias, pero que están más emparentados con eucariotas. Ejemplos son Haloquadratum walsbyi y Halobacterium sp. La diferencia con las bacterias es a nivel genético y metabólico.

La clasificación biológica de los organismos está en constante cambio, avanzando a la par con nuevas investigaciones permitidas por el desarrollo de tecnologías nuevas. Antes se agrupaba a los organismos similares a bacterias en un solo grupo, pero hoy se sabe que hay diferentes tipos, a saber: bacterias y arqueas. Te invitamos a leer este interesante artículo de EcologíaVerde, donde aprenderás más sobre este enigmático grupo biológico, que apenas fue descubierto en 1977. Descubre qué son las arqueas o Archaea, ejemplos y diferencia con las bacterias.

Índice
  1. Qué son las arqueas o archaea
  2. Características de las arqueas
  3. Tipos de arqueas
  4. Importancia de las arqueas
  5. Ejemplos de arqueas
  6. Diferencias entre arqueas y bacterias

Qué son las arqueas o archaea

Las arqueas son un dominio biológico, que engloba a organismos unicelulares sin núcleo verdadero, con rutas metabólicas y material genético más parecidas a los eucariotas, u organismos de núcleo verdadero, que a los procariotas, que son aquellos que no tienen núcleo.

Por ser unicelulares sin núcleo podría pensarse que son bacterias, pero no deben confundirse con ellas, porque son dos dominios diferentes. Anteriormente se les podía encontrar bajo el nombre de arqueobacterias, que está en desuso por lo que sugiere.

Para poder localizar a las arqueas dentro de la organización biológica, es bueno revisar tu taxonomía en comparación con los otros grupos. Existen tres dominios: Bacteria, Eukarya y el dominio Archaea.

Archaea o arqueas: qué son, ejemplos y diferencia con las bacterias - Qué son las arqueas o archaea

Características de las arqueas

Algunas características que nos ayudan a entender qué son las arqueas, son las siguientes:

Tipos de arqueas

Las arqueas se clasifican según su fuente de obtención de energía. Estos son los diferentes tipos que existen:

  • Fotoautótrofas: usan la luz para obtener energía, y la fuente de carbono es el CO2.
  • Fotoheterótrofas: obtienen energía de la luz, y el carbono lo obtienen de sustancias químicas.
  • Quimioheterótrofas: obtienen energía de sustancias químicas, y el carbono también de sustancias químicas.

Según el lugar donde viven, se clasifican en:

  • Acidófilas: son las que viven en entornos con un pH inferior a 7.
  • Halófilas: se desarrollan en entornos muy salinos.
  • Termófilas: toleran temperaturas muy elevadas.
  • Psicrófilas: son propias de temperaturas muy frías.
  • Extremófilas: son aquellas que pueden vivir en condiciones extremas, como son fríos bajo cero, fuentes hidrotermales de temperaturas altísimas, o incluso en el hielo. Engloba en general a todas las mencionadas en los puntos anteriores. Te invitamos a conocer más información sobre los Extremófilos: qué son, características y ejemplos aquí.
  • Metanógenas: produce metano como resultado de sus procesos.

Importancia de las arqueas

Las arqueas son importantes porque juegan diferentes papeles en los procesos de la vida, así como todos los organismos. Algunos ejemplos concretos son:

  • Están en el intestino de los rumiantes y del humano: para valorar algo muchas veces requerimos asociarlo con nosotros, así que comencemos con este ejemplo. Ciertos tipos de arqueas viven en nuestro intestino, ayudando a digerir alimentos.
  • Son descomponedores: los seres descomponedores deshacen materia orgánica, para que pueda incluirse nuevamente en el ciclo de nutrientes.
  • Ayudan a fijar nitrógeno: son importantes componentes del suelo, que ayudan a fijar el nitrógeno atmosférico y que esté disponible para las plantas.
  • Producen biogás: se está investigando su capacidad para producir biogás, para incorporarlo en biotecnología para usarlo como sustituto del gas convencional.
  • Producen metano: como resultado metabólico, producen metano, un gas que retiene la temperatura dentro de planeta. Si bien un exceso de él causa el cambio climático, también es responsable del mundo tal y como lo conocemos hoy, y de que la vida sea posible.
  • Son potenciales iniciadores de bioplásticos: las arqueas tienen un enorme potencial de ser usados en biotecnología. Este es otro ejemplo de lo que son capaces.
Archaea o arqueas: qué son, ejemplos y diferencia con las bacterias - Importancia de las arqueas

Ejemplos de arqueas

  • Haloquadratum walsbyi: es una arquea muy apreciada porque tiene una particular forma cuadrada. Además, se encontró en un lago salino del Sinaí, demostrando su singular capacidad de sobrevivir en aguas de altas concentraciones de sal, donde otros seres vivos no podían habitar.
  • Halobacterium sp.: estas son arqueas que sobreviven en ambientes salinos. Existe una teoría, llamada la hipótesis del planeta morado, que dice que la superficie del planeta no era verde, sino morada a causa de estas arqueas que proliferaban hace 3 millones de años.
  • Cenarchaeum symbiosum: son arqueas simbióticas con esponjas marinas, son nitrificantes.

Diferencias entre arqueas y bacterias

  • Las arqueas están más emparentadas genéticamente con los eucariotas que con los procariotas, como sucede con las bacterias.
  • Las arqueas tienen enzimas de traducción y transcripción más parecidas a los eucariotas, que en bacterias es diferente y tipificadas como procariotas.
  • La pared celular de las bacterias está hechas de peptidoglicano, mientras que la pared celular de las arques es de pseudopeptidoglicano.
  • Las arqueas no tienen núcleo verdadero, pero sí tienen nucleolo a diferencia de las bacterias.
  • Las membranas de las arqueas son diferentes a las de las bacterias, porque las de las arqueas contienen lípidos, proteínas y polisacáridos, mientras que las de las bacterias no.
  • Las arqueas no pueden reproducirse por esporas, pero las bacterias sí.
  • Los componentes de los flagelos son diferentes. Las proteínas que los forman en las arqueas se llaman archaelinas, y las de las bacterias se denominan flagelinas. El ensamblado también es diferente en ambas.
  • No se han encontrado arqueas patógenas, mientras que bacterias sí hay muchas.
  • Las arqueas usan más diversidad de elementos para obtener energía, que en bacterias es más acotado.

Tras aprender sobre el grupo Archaea o arqueas: qué son, ejemplos y diferencia con las bacterias, te animamos a seguir aprendiendo con nuestros artículos sobre la Diferencia entre virus y bacteria y Qué es LUCA, el último ancestro común universal.

Si deseas leer más artículos parecidos a Archaea o arqueas: qué son, ejemplos y diferencia con las bacterias, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biología.

Bibliografía
  • Lowenfels, J. (2021). Cultivar con microbios: La guía del cultivador orgánico de la red de nutrientes del suelo. España: melusina.
  • Biología: Descubriendo la intersección entre la vida y la máquina. (2025). (n.p.): Mil Millones De Conocimientos [Spanish].
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Archaea o arqueas: qué son, ejemplos y diferencia con las bacterias