Ecosistemas
(153)
La laurisilva es un bosque nuboso típico de regiones en donde abunda la humedad, cuyos representantes son árboles siempreverdes que presentan hojas similares a las de los laureles del género Laurus. Hoy en día solo quedan relictos de estos bosques distribuidos en distintas partes del mundo de los cuales...

Los bosques artificiales, cultivados o plantados son bosques que han sido creados por el ser humano y que, a diferencia de los bosques naturales, desarrollados de forma espontánea y sin intervención humana, han sido diseñados y gestionados para cumplir con objetivos específicos como la producción de madera,...

Los bosques secundarios son bosques regenerados a partir de disturbios de causas naturales o antrópicas. Albergan una gran biodiversidad, desde árboles y plantas pequeñas hasta grandes mamíferos carnívoros y pequeñas aves e insectos. Estas extensiones boscosas contribuyen a la mitigación del cambio climático...

En la actualidad, aún existen al menos 1,110 millones de hectáreas de bosques primarios en el mundo. Los bosques primarios están constituidos por especies autóctonas que no presentan ningún tipo de evidencia de intervención humana y cuyos procesos ecológicos permanecen en su mayoría intactos. ¿Te gustaría...

Las estepas son un bioma o conjunto de ecosistemas terrestres. Por tanto, una estepa es un tipo de ecosistema terrestre que se caracteriza por tener una vegetación baja, precipitaciones escasas y un clima árido continental. Este tipo de bioma se encuentra localizado en muchas partes del mundo. En el siguiente...

Los humedales son áreas que se caracterizan por la presencia de agua ya sean permanentes o temporales, naturales o artificiales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas. La presencia de agua juega un rol primordial en estos ambientes y determina la estructura y las funciones ecológicas....

Las banquisas, enormes extensiones blancas que dominan las regiones oceánicas polares, impactan en el clima del planeta debido a que condicionan el balance térmico de la atmósfera y la distribución de anticiclones. A pesar de ser desiertos congelados, albergan una gran biodiversidad. ¿Te gustaría saber más...

Bogotá, la capital de Colombia, cuenta con un total de 15 humedales, 11 de ellos reconocidos como sitios RAMSAR. Los humedales son sitios húmedos con agua de manera permanente o temporal, con características físicas, químicas y biológicas únicas, y con numerosos procesos y beneficios ecosistémicos. Si quieres...

Seguramente estés familiarizado con el término humedal, una zona que se encuentra saturada de agua de manera temporal o permanente y que tiene características únicas que la distinguen de ecosistemas acuáticos y terrestres. En este artículo hablaremos sobre un tipo de humedal que se encuentra en las costas...

Al norte de México se encuentra una gran variedad de ecosistemas, desde desiertos hasta ricas zonas costeras y marinas. Uno de dichos estados es Baja California, cuyas condiciones climáticas albergan cientos de especies muy emblemáticas. ¿Conoces cuáles son los principales ecosistemas de Baja California?...

Cerca de las costas marinas bajo el océano, existen bosques submarinos muy particulares que cumplen funciones esenciales. Estos bosques, a diferencia de los terrestres, no están formados por árboles sino por macroalgas que pueden alcanzar longitudes mayores a 30 metros. Es por esta razón que en el presente artículo...

Los océanos cubren un 70% de la superficie del planeta tierra, lo que equivale a un poco más de 1.300 millones de kilómetros cúbicos de agua. En todo este extenso volumen de agua, las profundidades varían enormemente a causa de las diferencias topográficas existentes, por ejemplo, debido a las crestas...

Si nos adentramos en las profundidades de alguno de los tantos océanos distribuidos alrededor del mundo y descendemos a 6000 metros de profundidad nos encontraremos con un sitio en el que las condiciones dominantes complican la supervivencia de los organismos. Dicha zona se encuentra únicamente representada...

En los ecosistemas acuáticos distribuidos a nivel mundial, existe un estrato en la columna de agua por debajo de la zona fótica en el que casi no penetra la luz solar y, por lo tanto, las condiciones reinantes no permiten que ocurra el proceso de fotosíntesis. ¿Sabes cómo es denominado dicho estrato? En...

Los ecosistemas acuáticos se estructuran en diferentes estratos que difieren unos con otros debido a la forma en que penetra la luz. Se conocen dos niveles distintos: uno superior, denominado zona fótica en el que la disponibilidad de luz es tal que permite el proceso de fotosíntesis; y otro inferior de...

Los océanos se extienden aproximadamente en el 70% de la superficie terrestre y cumplen funciones esenciales para la vida. Pese a esto, poco se sabe acerca de ellos y de la biodiversidad que albergan sus profundidades.
Posiblemente has oído hablar de los arrecifes de corales, pero ¿alguna vez has escuchado...

La conectividad ecológica, a veces también llamada conectividad del paisaje, constituye una muy buena estrategia para mantener los ecosistemas funcionales y, en efecto, para conservar la biodiversidad y facilitar el movimiento y adaptación de las poblaciones ante la inminente crisis climática. De esta...

Actualmente se estima que el 20% de las especies de animales se encuentran en peligro de extinción, siendo los peces y anfibios las clases de animales más amenazadas. Las causas que conllevan a la extinción de especies son múltiples, pero en resumidas cuentas la pérdida de hábitats debido a cambios en...

En el mundo existen numerosas zonas o regiones geográficas que representan ecosistemas de importancia internacional. La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, por sus siglas en inglés) con sus labores, intenta hallar esas áreas naturalmente importantes...

Cataluña tiene hasta 165 espacios naturales que ocupan el 30% de todo el territorio catalán, por lo que son de un inestimable valor ecológico y, además, están protegidos por el Plan de espacios de interés natural (PEIN). Cuando hacemos referencia a estos espacios naturales protegidos, incluimos en ellos...

Noruega es un país de Europa del Norte que forma parte de la península escandinava y los países nórdicos. Su capital es Oslo y su población aproximada es de 5,4 millones de habitantes en un territorio de superficie total de 385.207 kilómetros cuadrados.
Al norte limita con el mar de Barents, al noreste...

El consumo de los recursos naturales por parte de nuestra sociedad implica cambios o alteraciones en los ecosistemas y en sus procesos biológicos. En ocasiones, esas alteraciones resultan irreversibles o irreparables. Por su parte, el rewilding surge a modo de respuesta a estos cambios y tiene como objetivo...

Egipto es un país con particulares regiones naturales que han propiciado vida entre las regiones desérticas. Ha llegado a alojar a las importantes civilizaciones egipcias y griegas y a sucesos de gran relevancia bíblica. Pero, ¿dónde está Egipto exactamente? Este país se ubica en el noroeste del continente...

Los corredores ecológicos, también llamados corredores de hábitat, corredores de movimiento y corredores verdes, son una valiosa herramienta que a menudo se implementa en los planes de conservación y preservación de especies de flora y fauna. Si bien el término corredor ecológico es mayormente usado...

Todos los seres vivos pueden existir gracias a las condiciones que les proporciona el ambiente. Sin embargo, la diversidad biológica se presenta gracias a las variaciones que generan la posición geográfica o las condiciones climatológicas. Es así como se diversifican diferentes tipos de hábitats naturales,...

Venezuela es un país latinoamericano con una privilegiada posición geográfica que ha sido merecedora de cientos de especies. Figura entre uno de los 17 países megadiversos del planeta, ocupando el séptimo puesto en la lista. La biodiversidad en Venezuela alberga más del 70 % de la biodiversidad mundial,...

En nuestro planeta existen más de 2.250 humedales que tienen una importancia fundamental para la vida en la Tierra. Los humedales no son solo el hábitat de muchas especies de flora y fauna, sino que también brindan valiosísimos servicios ambientales que son beneficiosos para todas las poblaciones. Dentro...

Un bioma se define como una categoría biogeográfica en la que se puede encontrar diferentes ecosistemas con unas características climáticas, de flora y fauna específicas. Entre los departamentos de Guatemala pueden diferenciarse siete biomas diferentes que vienen clasificados de la siguiente forma: selva...

Las selvas, conocidas también como bosques lluviosos o junglas, son biomas muy importantes ya que proveen gran parte del oxígeno que necesitamos para vivir. Estructuradas verticalmente en diferentes pisos o niveles, la flora y fauna que albergan las selvas es muy diversa y abundante, lo cual responde a unas...

Paraguay es un país situado en América del Sur, siendo el quinto más pequeño del continente, ya que cuenta con una superficie de 406.752 Km2. Se encuentra limitando con Bolivia al norte y noroeste, con Brasil al este y noreste, y con el país argentino al sur, suroeste y sureste; este gran territorio se...

Los bosques son biomas terrestres en los que, según diversas variables influyentes, podemos identificar distintos ecosistemas, caracterizados cada uno por determinados factores abióticos y bióticos.
Si quieres conocer qué relación existe entre los factores bióticos y abióticos del bosque, sigue leyendo...

El continente asiático es muy extenso, con una superficie aproximada de 44.541.138 Km2 se sitúa como el continente con mayor población y extensión. Dentro de su territorio es posible encontrar una gran biodiversidad geográfica, esto hace posible la existencia de una gran variedad de climas, paisajes y recursos...

Los hábitats acuáticos son el refugio de una gran diversidad de seres vivos. Sin embargo, por las dificultades que representa, la vida bajo el agua no ha sido tan estudiada como la vida terrestre. Con toda seguridad, estudiar y caracterizar la variedad de hábitats y ecosistemas acuáticos que existen...

Según la Real Academia Española, la definición de hábitat es "lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal". No obstante, en las ciencias biológicas existen más de tres definiciones de hábitat y todas tienen en común la dimensión espacial.
¿Quieres...

Los desiertos se encuentran ocupando una quinta parte de la superficie terrestre y se localizan en todos los continentes. Se considera desierto cualquier zona que reciba una cantidad de precipitación pluvial menor a 250 mm. Aunque, normalmente, es tendencia pensar en los desiertos como biomas secos y calurosos,...

Los 24 departamentos del Perú se extienden por una superficie de 1.285.215,60 Km2, cuya superficie continental representa el 99,60% de toda la superficie total con 1.280.085 Km2. Además, cuenta con una superficie insular de 133,40 Km2 y una superficie lacustre de 4 996,28 km². En total en Perú se identifican...

Entre las 24 provincias del Ecuador se encuentra una gran megadiversidad natural, pues la privilegiada ubicación de este país hace que sea único, con centenares ecosistemas diversos. Las condiciones ambientales del Ecuador son muy variables en el espacio, es por eso que se han desarrollado regiones naturales...

Posiblemente, alguna vez hayas escuchado nombrar la pampa argentina y, por si no lo sabías, el término "pampa" proviene del idioma quechua y quiere decir llano o llanura. Lo cierto es que la región pampeana argentina es mundialmente conocida por presentar características edáficas y climáticas favorables...

El Gran Chaco Americano es, después del Amazonas, la región boscosa mas grande del continente americano. Tal es su extensión que abarca el sur de Bolivia, oeste de Paraguay, gran parte del norte de Argentina e incluso una pequeña fracción de Brasil. Estableciendo el foco en los bosques de la región chaqueña...

La actividad microbiológica es muy importante en los sistemas de producción agrícola. En su mayoría, los microorganismos mantienen relaciones o asociaciones beneficiosas con las especies vegetales y son estimulados a través de las sustancias que secretan las plantas, en lo que se conoce como efecto rizosférico....

Los biomas de los bosques templados son muy variados, ya que podemos diferenciar entre ellos diferentes tipos como el bosque templado caducifolio, el bosque templado lluvioso, el bosque templado de conífera, el bosque templado deciduo o el bosque templado mixto, entre otros. Estos bosques, como su nombre indica,...

Los océanos son una parte muy importante del planeta y se extienden hasta, aproximadamente, cubrir el 70% de la superficie terrestre. Además de albergar una gran biodiversidad de organismos, contar con representantes de casi la mayoría de las formas de vida existentes, más del 90% de los intercambios...

Los sistemas ecológicos o ecosistemas son muy importantes en lo que se refiere a su riqueza abiótica y biótica, siendo esta última la denominada biodiversidad o diversidad de los seres vivos. La biodiversidad y los ecosistemas, así como la variaciones genéticas conforman una de las bases fundamentales de...

Bolivia se encuentra entre los 15 países considerados como más megadiversos, a causa de la gran biodiversidad que se encuentra en su territorio, especialmente en sus bosques y selvas. La biodiversidad en Bolivia junto a la de otros 15 países, contienen más del 70% de las especies existentes en el planeta....

¿Sabes cuántas ecorregiones hay en Argentina? Hay un total de 18 ecorregiones, 15 de ellas se encuentran en zonas continentales y, las 3 restantes, a las islas del océano Atlántico Sur, al Mar Argentino y a la parte argentina de la Antártida. Esto convierte a este país en uno de los que más diversidad biogeográfica...

La Selva del Congo es la segunda zona boscosa más grande del planeta después de la Amazonía. Se encuentra dominada por el bosque es su estado más puro, y cuenta con especies emblemáticas como los gorilas de montaña, los elefantes africanos o los chimpancés pigmeos.
Si quieres saber qué animales hay en...

¿Qué se debe hacer para evitar la destrucción del ecosistema? Hacernos esta pregunta es algo que realmente debería preocuparnos, ya que si hemos llegado a ella es porque los ecosistemas se están viendo deteriorados, principalmente a causa de las actividades antrópicas. Los servicios y materias primas que...

Un ecosistema en equilibrio hace posible que la biodiversidad que forma parte del mismo se desarrolle con normalidad, y no solo su biodiversidad, sino también su medio físico compuesto por el clima, los flujos de agua, el suelo y las corrientes de viento, entro otros. Un desequilibrio en el ecosistema acabaría...

El prefijo micro- forma palabras que hacen referencia a lo pequeño y, por el contrario, el prefijo macro- forma palabras con el significado de grande o muy grande. Este concepto también se aplica en el campo de los ecosistemas, así podemos hablar de los microecosistemas y los macroecosistemas, que se...

¿Conoces la biodiversidad del Ecuador? El Ecuador es un país rico y muy diverso en cuanto a sus ecosistemas y se divide en cuatro regiones: la región insular, la región litoral, la región interandina y la región amazónica. Entre estas regiones se puede encontrar diferentes tipos de ecosistemas terrestres...
Volver arriba