Sostenibilidad y desarrollo sostenible
(23)
El futuro es eléctrico y ha llegado la hora de apostar por la movilidad eléctrica. Si estás buscando un coche eléctrico, con el que vivir experiencias diferentes, Smart tiene el coche ideal para ti.
A continuación, en este artículo de EcologíaVerde y de la mano de Smart, te hablamos de la movilidad eléctrica...

Cada vez más personas, administraciones públicas y empresas quieren dar el paso hacia el consumo de energías renovables como es la energía solar. Además, con los paneles solares podremos ahorrar en nuestra factura de la luz. Se trata, por tanto, de un autoconsumo que nos permite ser independientes del todo...

Cuidar el medio ambiente no es un capricho, sino una necesidad. Se trata de un conjunto de acciones que debemos realizar entre todos para evitar la destrucción de nuestro planeta, a pesar de que en los últimos años parece que contribuimos más en deteriorarlo. Con la colaboración conjunta podemos conseguir...

Los conceptos de coche eléctrico y sostenibilidad van cogidos de la mano. Estos modelos van ganando terreno poco a poco en el mundo del motor y serán determinantes para definir el futuro automovilístico, pero todavía hay quienes ven con recelo esta opción. ¿Qué es un coche ecológico? ¿Cuánto me ahorro...

Ante una sociedad insaciable, la ONU creó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se establecieron dentro del plan de acción de la Agenda 2030, con la esperanza de acabar con la pobreza y desigualdad global, además de proteger el medio ambiente.
Conoce con este artículo de EcologíaVerde, qué...

La mala calidad en nuestra alimentación es uno de los grandes problemas mundiales que intenta resolver Naciones Unidas. En este sentido, tanto productores como consumidores cada vez se preocupan más de la sostenibilidad y ecología de los productos que producen y consumen, lo cual se traduce en apostar...

A pesar de que cada vez se estén haciendo más películas sobre la vida de los humanos en otros planetas, la realidad es que hoy en día solo disponemos del nuestro para poder vivir, La Tierra. Sin embargo, no estamos tratándola como se merece, pues le estamos causando muchos problemas que están amenazando con acabar...

Con bastante frecuencia, solemos escuchar en los medios de comunicación noticias en las que se hace mención de la Agenda 2030, así como los diversos programas que existen enfocados a la implementación del desarrollo sostenible como la Agenda 21, aunque según el caso, pueden tener diferentes fechas (2020,...

De forma instintiva cuando pensamos en el término “sostenible” nos imaginamos algo que se puede conservar o sostener. De hecho, esta es una de sus definiciones oficiales según la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, existe una segunda acepción que hace referencia a la perdurabilidad de los recursos,...

Con gran frecuencia oímos hablar del desarrollo sostenible y, aunque tal vez en menos medida, también del desarrollo sustentable. En ambos casos, se puede tener una idea de a qué nos estamos refiriendo. Sin embargo, a la hora de diferenciar uno y otro, los matices son pequeños y pueden llevar a confundir...

Salvar el planeta es una tarea ímproba, qué duda cabe, y poco podemos hacer cada uno de nosotros para lograrlo. Sin embargo, la pequeña contribución que hagamos de forma cotidiana es la única manera de dar un paso adelante que haga la diferencia a largo plazo.
Al margen de la enorme responsabilidad y culpa...

El mundo no se detiene. Los cambios van a ser una constante en los próximos años y es que todo avanza cada vez más deprisa. Por ejemplo, cada vez más poblaciones se desplazan del mundo rural a las grandes ciudades y las necesidades de las urbes, y por lo tanto de sus ciudadanos, se vuelven cada vez más...

No hace falta que te digamos que el gasto en papel por persona al año es enorme y que consumir papel en exceso, de cualquier tipo (higiénico, en pañuelos, para escribir...) resulta en un ingente impacto ecológico. Sin embargo, aunque su bonita apariencia nos pueda engañar, uno de los más nocivos para...

El futuro nos traerá más contaminación y un imparable avance del cambio climático, y precisamente por ello las ciudades habrán de adaptarse a los nuevos retos del calentamiento global inventando fórmulas para hacerle frente y al tiempo ayudar a su control.
Por otra parte, es innegable que existe una...

El bambú (Bambusoideae) es un recurso natural y ecológico con un sinfín de aplicaciones. Ya en las antiguas civilizaciones orientales se le daba uso en muchos aspectos de la vida diaria. Incluso puede afirmarse que, de un modo u otro, el bambú formaba parte de la vida y la cultura del pueblo asiático....

La deforestación es un drama global, cuyas consecuencias sufrimos aún estando a miles de kilómetros de las selvas que están quedándose yermas. Pero no solo eso, porque además existen muchos otros ejemplos de este fenómeno de regresión de superficies cubiertas de bosque.
Evitarla es sinónimo de prevención...

Todos somos conscientes de que para crear un modelo de sociedad sostenible, hay que incluir en ella a las empresas como agentes con capacidad para dar respuesta a las necesidades de la humanidad y avanzar en los proyectos sociales. Hoy en día las empresas son los principales impulsores de la economía,...

La agricultura ecológica es un invento nuevo. Los cultivos bio, no ya solo naturales, sino orgánicos según las normas o principios de la agricultura ecológica, son una realidad desde hace solo unas décadas. Un recién nacido dentro de la larga historia de la agricultura, casi tan antigua como la humanidad.
En...

Es verdad que el perfume es un elemento muy agradable de usar una vez estamos duchados y aseados. Para muchos hombres y mujeres, usar perfume a diario es más que un placer, es una seña de identidad. Sin embargo, tristemente en la industria cosmética y de perfumes cada vez más productos están fabricados...

El concepto de desarrollo sostenible empezó a gozar de gran popularidad hace casi tres décadas, concretamente en el 1987, cuando se empleó dentro del informe Brundtland "Nuestro futuro común" de la Comisión Mundial Para el Medio Ambiente, donde se define como la satisfacción de las necesidades actuales sin...

Aunque es cierto que los fertilizantes orgánicos tienen más ventajas que desventajas no podemos obviar estas últimas para poder tomar la decisión correcta y así poder escoger el fertilizante que mejor se adapte a tus necesidades y a las de tus plantas. A continuación te voy a hablar sobre las desventajas...

Puede que durante la primavera y el otoño hayas tenido el jardín, el huerto y tus plantas un poco descuidadas, pero con la primavera hay que ponerse las pilas para que todos tus ejemplares estén sanos y fuertes durante los meses más cálidos del año. Para hacer esto posible, una de las claves es contar...

Los fertilizantes orgánicos tienen ventajas y desventajas pero hoy quiero centrarme en las ventajas que presenta para que puedas darte cuenta de todo lo bueno que tienen para ti y tus plantas. Pero finalmente tendrás que ser tú quien decida cuál es el mejor método para fertilizar tu césped o tu jardín.
Volver arriba