Cómo es la planta diente de león y para qué sirve


El diente de león, de nombre científico Taraxacum officinale y llamado vulgarmente también achicoria amarga o meacamas, es una planta que, pese a considerarse en muchos casos una hierba adventicia, tiene numerosas propiedades medicinales, destacándose su potente poder diurético para eliminar toxinas y la retención de líquidos.
Acompáñanos en este artículo de EcologíaVerde si quieres aprender cómo es la planta diente de león y para qué sirve en el ámbito de la medicina natural.
Cómo es la planta diente de león – características
Esta planta es una especie de la familia de las asteráceas o compuestas. Se trata de una planta perenne de una altura aproximada de 40 cm, con flores de un característico amarillo por el que resulta fácil identificarla. Otra de sus características más definitorias son sus cipselas, que en muchos lugares es costumbre soplar para esparcirlas al viento.
Se valora la procedencia del diente de león como europea, aunque actualmente está extendido por gran parte del mundo. Resulta una planta muy común de encontrar en estado silvestre en campos, prados y caminos, hecho por el cual, como apuntábamos arriba, a veces es considerada como “mala hierba”.

Para qué sirve el diente de león - propiedades y beneficios
El diente de león cuenta con una gran cantidad de nutrientes que aportar al organismo: vitaminas B y C, potasio, hidratos de carbono, betacarotenos, flavonoides, ácidos oleico y linoleico y taninos. Gracias a su composición nutricional, las propiedades y beneficios del diente de león son varios:
- Se trata de una planta de propiedades principalmente depurativas y diuréticas y aliada, por tanto, del hígado y del riñón. Sus efectos diuréticos ayudan a prevenir la formación de piedras en el riñón.
- Además, su raíz cuenta con azúcares saludables que son de fácil digestión, por lo que se usa a veces para personas con diabetes.
- La planta tiene también suaves efectos laxantes, por lo que puede ser usada como remedio contra el estreñimiento.
- Sus propiedades depurativas la hacen también indicada para ayudar a personas que se están recuperando de intoxicaciones químicas o alimentarias, y por ello mismo resulta beneficiosa para la lucha contra el colesterol.
- Las infusiones de esta planta, una vez frías, pueden ser usadas también para lavar heridas o tratar afecciones de la piel, y gracias a su elevado nivel de taninos, ayuda con problemas circulatorios periféricos, como las varices y hemorroides.

Cómo cultivar el diente de león
Dado que se trata de una planta tan resistente, plantar tus propios dientes de león en casa no debería suponer grandes problemas si sigues nuestras indicaciones cultivar diente de león en casa:
- Lo primero a tener en cuenta para plantar el diente de león es el clima de la zona. Esta planta prefiere climas templados, y condiciones de sol directo o semisombra. Además, es resistente a las heladas y al viento.
- Respecto al suelo, es una planta que no requiere de macetas ni sustrato, y que de hecho crece mucho mejor directamente en el suelo. Además, esta planta es muy poco exigente con ellos, y cualquier suelo húmedo y rico en materia orgánica será suficiente, aunque con un buen drenaje.
- Para reproducir la planta por sus semillas, es preferible sembrar al final de la primavera. Lo ideal es preparar un semillero para las semillas, que humedeceremos y enriqueceremos con compost antes de plantarlas. Nosotros te recomendamos el Bokasi o bocashi compost, que puedes conocer mejor aquí.
- Deja el semillero al sol y mantenlo húmedo, y en unas tres semanas los plantones deberían haber desarrollado ya su segunda hoja, momento en que están listos para ser trasplantados a su ubicación definitiva.
- El diente de león no necesita de demasiado riego, siendo suficiente con hacerlo unas dos veces por semana en las estaciones calurosas, y mucho menos en las frías, aunque en los primeros días tras sembrar o trasplantar deberás regar más a menudo.
- También es posible reproducir la planta por división de raíces. Si lo haces, trasplanta un trozo de mata que provenga de una planta con al menos 2 años de edad, desde el punto del rizoma. El mejor momento para llevar a cabo este tipo de propagación es en otoño o al final del invierno, y se puede dividir una sola planta en tantas nuevas como rizomas haya producido. Al hacerlo así, puedes trasplantar directamente a suelo, no siendo necesario el paso previo del semillero o la maceta provisional.
- En exterior, se recomienda formar los dientes de león en filas o hileras, guardando una distancia de unos 10 cm entre cada planta.
En este otro artículo de EcologíaVerde te mostramos más detalles sobre la Plantación y cultivo del diente de león.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo es la planta diente de león y para qué sirve, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.
- Cebrián, J., (2012), Diccionario de plantas medicinales, Barcelona, España, Integral RBA Libros.