Salud y ciencia

Copa menstrual ecológica: qué es y beneficios

 
José Antonio Rodríguez Parra
Por José Antonio Rodríguez Parra. 7 febrero 2025
Copa menstrual ecológica: qué es y beneficios

Cuando hablamos de menstruación cada vez son más las mujeres que apuestan por alternativas sostenibles y saludables en detrimento de los productos desechables, como compresas o tampones. Entre ellas destaca la copa menstrual ecológica una opción económica y sostenible que ofrece múltiples beneficios tanto para el cuerpo como para el medio ambiente. A continuación, en este artículo de EcologíaVerde y PapayaCup, te lo contamos todo sobre qué es la copa menstrual ecológica y sus beneficios y entenderás por qué es una de las mejores opciones para tu higiene menstrual.

También te puede interesar: Cuál es la mejor copa menstrual
Índice
  1. Qué es una copa menstrual y por qué es ecológica
  2. Ecológica y sostenible
  3. Ahorro económico
  4. Mayor duración entre cambios
  5. Mayor salubridad
  6. Comodidad garantizada

Qué es una copa menstrual y por qué es ecológica

La copa menstrual es un dispositivo de higiene femenina, fabricado con materiales biocompatibles como la silicona de grado medio, que permite recoger el flujo menstrual. Gracias a su forma de campana o embudo y su flexibilidad permite adaptarse al interior de la vagina, evitando fugas y proporcionando una protección efectiva durante horas.

La gran ventaja de la copa menstrual es que se trata de una opción reutilizable y, por ende, mucho más ecológica que tampones y compresas de un solo uso. A diferencia de estos, que generan muchos más residuos, la copa menstrual puede usarse durante mayor tiempo si se cuida adecuadamente, por lo que su larga vida útil reduce tanto el consumo como la producción masiva de productos desechables. Así, es la opción sostenible perfecta para cuidar tanto tu salud íntima como el planeta y te proporcionará múltiples beneficios como los que te presentamos a continuación.

Ecológica y sostenible

Como hemos apuntado, la copa menstrual ecológica es un dispositivo reutilizable, lo cual permite una gran reducción de residuos, en comparación con los tampones y compresas desechables de un solo uso que suelen acabar en vertederos u océanos. Gracias a la copa podrás reducir los residuos plásticos y disminuirás la huella ecológica asociada al ciclo menstrual.

Ahorro económico

Otro gran beneficio de usarla es que, aunque la inversión inicial en una copa menstrual es mayor, este dispositivo puede durar hasta 10 años, por lo que te permitirá ahorrar mucho dinero en otros productos desechables durante toda su vida útil, siempre que la cuides adecuadamente.

Mayor duración entre cambios

A diferencia de compresas y tampones que se deben ir renovando con frecuencia, la copa menstrual cuenta con una capacidad suficiente como para usarse hasta por 12 horas seguidas, dependiendo del flujo. Esto ayuda a reducir los cambios, evitar fugas y mantener la protección de tu menstruación. Por lo tanto, puede ser tu gran aliada en viajes, durante el trabajo o a la hora de dormir y te permitirá ahorrar, también, mucho tiempo.

Mayor salubridad

La copa menstrual está fabricada con materiales biocompatibles lo que la hace mucho más saludable para ti. Además, la silicona de grado medio está libre de químicos, perfumes y plásticos lo que reducirá sustancialmente el riesgo de padecer irritación o una infección.

Comodidad garantizada

Por último, la copa menstrual es una alternativa ecológica pero también mucho más cómoda que los productos desechables. Con ella podrás realizar cualquier actividad física sin preocupación, gracias a que, además de no ser molesta, se ajusta perfectamente al cuerpo y evita posibles fugas. Comodidad y seguridad garantizadas.

Si deseas leer más artículos parecidos a Copa menstrual ecológica: qué es y beneficios, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Salud y ciencia.

Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Copa menstrual ecológica: qué es y beneficios